Modelo Burocrático de Organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUROCRACIA concepto el trabajo basado en procedimientos reglamentados (racionales) que se mueve en secuencia continua entre las diversas unidades de una.
Advertisements

La economía industrial. La economía postindustrial.
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
Teorías de la organización y la comunicación
EL PENSAMIENTO SOBRE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Curso: Administración I
Teoría sociológica clásica
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
PODER Y LEGITIMIDAD.
Principios básicos de la Organización
Administración Gerencial – Año 2009
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
TEORIA DE LA BUROCRACIA
MODELO BUROCRATICO MAX WEBER
Tipos de Organizaciones Basadas en Relaciones Formales.
MODELO BUROCRATICO ARNOLD ANDRES BOLAÑO GUERRA
Organización Empresarial
UNIVESIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - ADMÓN DE EMPRESAS
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
Enfoque estructuralista de la Administración
La NGP y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público David Arellano y Enrique Cabrero.
Enfoque burocrático (continuación)
BUROCRACIA.
Teoría de la Burocracia
Tipología de las organizaciones
Enfoque estructuralista de la Administración
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Poder, a diferencia de Marx, no siempre proviene de la propiedad  Tipos de Dominación: motivos de sumisión a la autoridad.
Max Weber: Enfoque burocrático. (Chiavenato cap. 11)
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
MODELO ADMINISTRATIVO
Pensamiento Administrativo Objetivos:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
Historia y desarrollo de la TA. La empresa.. Qué vamos a estudiar? Qué se ha estudiado? Límites?? Objeto de estudio la administración, las organizaciones.
Max Weber y la burocracia
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Esp. Administración de Tecnologías de la Información para la Comunicación Virtual Septiembre, 2011.
Teoría de la burocracia
BUROCRACIA DE MAX WEBER JORGE GIRON EDWARD RESTREPO JHONNY ALEXANDER MURILLO MAC DONALD MURILLO.
TIPOS DE AUTORIDAD. AUTORIDAD FORMAL Es aquella que se recibe de un jefe para ser ejercida sobre otras personas o colaboradores.
BUROCRACIA.
Control.
La escuela estructuralista Burocracia Max Weber
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Teoría administrativa y la sociología de las organizaciones.
Ambra pabon Jimena hoyos
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Introducción a la Gerencia
Apreciación crítica de la burocracia
Organización y Estructura de una Empresa
Aportaciones de Max Weber
MAX WEBER. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Curso: Introducción a la Sociología
Enfermería Profesional
TERCERA UNIDAD: MODELO BUROCRATICO WEBERIANO
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Administración Científica Frederick Taylor
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Pensamiento Administrativo Objetivos:
UNIDAD 12: PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS WEBERIANOS DE LA BUROCRACIA UNIDAD 13: ESTADO DE DERECHO Juan Antonio Mayen Montenegro
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
PERFECCIONAR ESTILOS DE DIRECCIÓN PARTICIPATIVA EN UNA CULTURA DE DIRECCIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO EDUCACIONAL NILVER LOPEZ AMES Presidente del MNI.
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Murió en Munich el 14 de Junio de 1920
Transcripción de la presentación:

Modelo Burocrático de Organización Fundamentos de la administración 3 A Universidad del Sur

Orígenes de la burocracia Emerge como la mediación de los intereses particulares y generales en función del modo de producción asiático. El modo de producción asiático se caracterizo por la intervención del estado en la economía. Teniendo como base la base la burocracia

¿Qué es la burocracia? Es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir, de la adecuación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos. Con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de estos objetivos

Principal exponente Max Weber sociólogo alemán fue el creador de la sociología de la burocracia. Fue profesor de la universidad de Friburgo y de Heidelberg y se hizo famoso por la teoría de las estructuras de autoridad.

Para Weber a cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad Para Weber a cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad. “Autoridad significa la probabilidad de que un comando u orden especifico sea obedecido”.

Legal, racional o burocrática tradicional Tipos de sociedad carismática Legal, racional o burocrática tradicional Patriarcal, patrimonialista, conservatismo Personalista, mística, arbitraria, revolucionaria Racionalidad de medio y de los objetivos Clan, tribu, familia, sociedad medieval Grupos revolucionarios, partidos políticos, naciones en revolución Estados modernos, grandes empresas, ejercito

Legal, racional, burocrática Tipos de sociedad tradicional carismática Legal, racional, burocrática No es racional, ni heredada, ni delegable. Basada en el carisma Legal, racional, impersonal formal. meritocrata No es racional, poder heredado o delegado basado en el “señor” Formal, patrimonial, forma feudal Inconstante, inestable, elegido por la lealtad y devoción del líder no por cualidades técnicas Burocracia

Características de la burocracia Carácter legal de las normas y reglamento Carácter formal de las comunicaciones Carácter racional y división del trabajo Impersonalidad en las relaciones Jerarquía de la autoridad Rutinas y procedimientos estandarizados Competencia técnica y meritocracia Especialización de la administración Profesionalización de los participantes Completa revisión del funcionamiento

Disfunciones de la burocracia Internalización de las normas Exceso de formalismo y papelería Resistencia a los cambios Despersonalización de las relaciones Categorización de las relaciones Súper conformidad Exhibición de señales de autoridad Dificultades con los clientes

Ventajas El trabajo se profesionaliza, el nepotismo se evita y las condiciones de trabajo favorecen la moralidad económica y dificultan la corrupción . Existe equidad de las normas burocráticas, siempre basadas en estándares universales de justicia y tratamiento igualitario. Tiene la virtud de asegurar cooperación entre un gran numero de personas sin que ellas se sientan necesariamente cooperadoras.

¿Por qué existen las disfunciones de la burocracia? Las causas de las disfunciones de la burocracia residen en el hecho de que la burocracia no toma en cuenta la llamada organización informal que existe en todo tipo de organización humana. Ni se preocupa con la variabilidad humana (diferencias individuales entre las personas) que introducen variaciones en el desempeño de las actividades organizacionales.

Bibliografía Chiavenato Idalverto “introducción a la teoría general de la administración” Mcgraw Hill, séptima edición 2007. Tlalnepantla, Edo. de México