TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA. ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? Es el acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que forma parte del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Diseño Curricular de Franciscanismo
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Marco conceptual y legal
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
II Seminario Nacional de Investigación Educativa
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
ESC. MELCHOR OCAMPO LAGUNA DE BELTRANES ROSARIO, SIN.
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Plan Apoyo Compartido.
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Marco de Buen Desempeño Docente
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Lic. Celia Ramírez Salinas ENEO Lic. Alberto García Pantoja
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Aprobado por: DIRECTOR ADMINISTRATIVO Proyecto educativo Institucional V7 de 13/11/2009 Colegio CAFAM Bellavista C.E.D.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
VIOLENCIA La Violencia es un transtorno de la agresividad.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
PLAN ANUAL OPERATIVO ORIENTACION Y PSICOPEDAGOGIA.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Marco Para la Buena Enseñanza.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación Preescolar Erika Acosta.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Intervención en el currículo por emergencia
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
¿Qué es el PACE? Un Proyecto educativo integral, de carácter preventivo y formativo, que promueve la mejora de la convivencia escolar, propiciando que.
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
APERTURA DEL AÑO ESCOLAR 2012 REUNIÓN CON DIRECTORES BIENVENIDOS “DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 – 2012” “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
Compromisos de Gestión
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

¿QUÉ ES LA TUTORÍA? Es el acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que forma parte del desarrollo curricular, y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación integral en la perspectiva del desarrollo humano.

¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA? Es el proceso dinámico y permanente, es decir, que debe ser paralelo a la formación del individuo, cuya finalidad es apoyar el trabajo del docente tutor, los esfuerzos familiares y el objetivo primordial de la educación que es el estudiante. Todo trabajador que labora en una IE debe contribuir con la formación de los y las estudiantes, ejerciendo la función de orientación educativa.

* Conocerse a si mismo. * Desarrollar su identidad. * Afirmar su autoestima y seguridad personal. * Proyectarse al futuro. * Relacionarse con otros. * Recibir buen trato. * Contar con referentes significativos. * Tener normas claras. * Tener espacios de recreación.

Cálida, acogedora Con liderazgo Directivo democrático Con relaciones interpersonales positivas Con docentes preparados. Con participación activa de los estudiantes Con normas consensuadas Articulada con su entorno (otras instituciones) Con padres involucrados y orientados Organizada para formar y orientar a estudiantes La IE que el estudiante necesita CLIMA INSTITUCIONAL

Un enfoque integral Se vincula al clima institucional y clima del aula. Se vincula al clima institucional y clima del aula. El clima escolar es la variable que más contribuye a la explicación del logro de los estudiantes. El clima escolar es la variable que más contribuye a la explicación del logro de los estudiantes. Se requiere desarrollar procesos de construcción de conocimientos mediante intercambios subjetivos cargados de significados. Se requiere desarrollar procesos de construcción de conocimientos mediante intercambios subjetivos cargados de significados. El ambiente socio afectivo y el auto concepto genera la motivación y las posibilidades de aprender. El ambiente socio afectivo y el auto concepto genera la motivación y las posibilidades de aprender. Los estilos educativos democráticos, propician un mejor desarrollo en el niño. Los estilos educativos democráticos, propician un mejor desarrollo en el niño.

% ED.pdf

INCREMENTO DEL CONSUMO DE DROGAS EN REGIONES DEL PAÍS

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC CAPACITACIÓN A DIRECTORES DE IIEE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ASESORÍA TÉCNICA Y MONITOREO A IIEE CAMPAÑA “ESTUDIANTE SANOS LIBRES DE DROGAS CAMPAÑA “TENGO DERECHO AL BUEN TRATO” 12 Junio. Contra el trabajo infantil 31 de Mayo Día mundial sin tabaco 26 de Junio Día mundial contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas Mes de la lucha contra la trata de personas 25 de nov. día internacional contra la violencia hacia la mujer 03 de diciembre: Día contra el trabajo forzoso 01 de diciembre día internacional de lucha contra el sida Presentación del Plan de Trabajo Presentación de Informe Semestral Presentación de Informe Anual

CAMPAÑAS REGIONALES: -“MI VIDA ES IMPORTANTE DEBO CUIDARLA” setiembre. -“DE TU DECISIÓN DEPENDE QUE EL SIDA NO AVANCE” diciembre.

CONSEJOS PRÁCTICOS

BULLYING Método de Intervención con la Caja Un día cualquiera de la semana, un profesor voluntario preguntará a cada alumno que responda a estas tres interrogantes: 1.Te han intimidado (“bullying” ) la semana pasada? 2.Conoces a alguno de tus compañeros que haya sido intimidado la semana pasada? 3.Conoces a alguien en la IE que haya sido intimidado la semana pasada? Todos los alumnos escribirán al mismo tiempo las respuestas. Son anónimas. Se colocan en la “caja sellada”, la que nunca debe ser vista en manos de los alumnos.

BULLYING Método de Intervención con la Caja El tutor examina las respuestas en privado, para conocer el nombre de las víctimas y agresores Entrevista discretamente a algunos alumnos para conocer más. Posteriormente entrevista a los estudiantes responsables del bullying, detiene el bullying si es necesario con la ayuda de los padres, y toma medidas para evitar que se repita. El proceso se repite el mismo día cada semana a través del año escolar.

Los hombres hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar en las profundidades del mar como los peces, pero no hemos aprendido el noble arte de vivir como hermanos. Martin Luther King