Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ. 3015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Planeamiento Didáctico
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso"
Presentado por: Bangesy Carrasquillo Casado Janisse Salas Luciano
La Enseñanza del Derecho
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Métodos Didácticos y Curriculares
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Diseño y desarrollo curricular
USO Y MANEJO DEL.
METODOLOGIAS DIDÁCTICAS
Estrategias de enseñanza y evaluación :
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
Componentes del Diseño Curricular
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Las fuentes del currículo
Competencia y Currículum
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Pedagogía y Didáctica.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Licda. Mayra Aracely Martínez y Martínez
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Módulo II Didáctica general.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
Profra. Susana Hernández Becerril
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
CURRICULO:UN CAMBIO DE VISION PROFESOR MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO.
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Licenciatura en educación Primaria
Barcelona, 16 de septiembre de 2008 Formación de Formadores Elementos de la Didáctica: cómo preparar y conducir una clase Alejandra Bosco Profesora Lectora.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
“EL MÉTDOD DEL CASO COMO METODOLOGÍA ACTIVA Y COLABORATIVA”
Portafolio Pre Práctica Docente
Producto Final Sesión 5. Conceptos revisados en la sesión Evaluación- Proceso que consiste en comparar o valorar un periodo de trabajo, una secuencia.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ. 3015

¿Qué es una Situación Pedagógica? Situación en el que el futuro maestro aplica sus conocimientos sobre metodología de enseñanza y los fundamentos prácticos y teóricos; psicológicos, filosóficos y sociológicos. Consiste en una situación pedagógica para que el futuro maestro conteste unas preguntas. Es pertinente a la cultura pedagógica del docente. El futuro maestro debe demostrar que puede aplicar sus conocimientos pedagógicos a una situación educativa lo más real posible.

¿Qué es una Situación Pedagógica? Es una técnica didáctica de estudio de caso que consiste en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas. Su propósito es representar una situación que sirva de base para la reflexión y el aprendizaje. Pretende que el estudiante – maestro se involucre en el análisis de la situación. El estudiante – maestro, ante la presentación de la situación, debe determinar un método de análisis, determinar cursos de acción y tomar decisiones.

¿Qué evidenciar en la respuestas? Dominio de la metodología de la enseñanza. Aplicación de estrategias y técnicas de enseñanza en la practica educativa. Capacidad de resolver situaciones pedagógicas en la sala de clases. Conocimiento en la selección de materiales curriculares. Conocimiento y aplicación de estrategias de evaluación y “ assessment”.

¿Qué evidenciar en la respuestas? Dominio del contenido curricular. Dominio del discurso escrito. Aplicación de estrategias sobre manejo del salón de clases y atención a situaciones especiales del grupo o de algún estudiante en particular. Se contesta en treinta (30) minutos. Para evaluar la ejecución del estudiante –maestro se aplica una rúbrica, generalmente holística.