II Conferencia Centroamericana de Microfinanzas EXPERIENCIAS Y EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BOLIVIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
V FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA MARCO DE CONCERTACIÓN Y ACCIÓN PARA INCREMENTAR LAS POSIBILIDADES DE AHORRO. EL PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE AHORRO.
Bancarización en Panamá
Es posible masificar el microcrédito, controlando el riesgo, en épocas de crisis? FELABAN, Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas,
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
"Un Compromiso Conjunto: ¿Qué Deberían Estar Haciendo Las Redes?" RED FINANCIERA RURAL ECUADOR Andrea Merino Fiallos La Romana, Rep Dominicana Julio 2012.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Instituciones de Financiamiento de Desarrollo
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
1 Transparencia: Base de un Sistema Sano XII Seminario Internacional Solidarios Francisco J. Abate F. Julio 7, 2011.
Instituciones Sin Fines de Lucro
X Seminario Internacional Solidarios
Contribuyendo con el Acceso al Fondeo Julio, 2009 Santo Domingo, República Dominicana X Seminario Internacional.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
II CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE MICROFINANZAS
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Regulación y Políticas
Womens World Banking Sistemas Financieros que Funcionan para la Mayoría Oportunidades para El Microcrédito.
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Promover el acceso a poblaciones pobres a Servicios Financieros (metodologías Grupales) sostenibles e incluyentes. Meta: 100,000 Fortalecimiento Instituciones.
Prácticas Bancarias en Microcrédito
CREDITO OPORTUNO PARA SU MICROEMPRESA Director Agencia Popayán
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
INNOVACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Presente y futuro de la nuevas herramientas financieras en la política pública de vivienda Miércoles 7 de.
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Regulación del Sistema Financiero Peruano - Microfinanzas
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
El rol de FINRURAL en la promoción del Desempeño Social
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
SISTEMA DE ADMINISTRACION
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Fideicomiso Banca del Migrante
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
“Marco Regulatorio para la Profundización del Sistema Financiero en Zonas Rurales” Narda Sotomayor & Mariela Zaldívar Superintendencia de Banca, Seguros.
SEMINARIO INTERNACIONAL ACI-AMERICAS ESTRATEGIA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO ANTE LA CRISIS: CAMBIOS A CONSIDERAR SIRIA JELDES CHANG GERENTA.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Efectividad de los Microemprendimientos como alternativa para la inclusión social Mendoza, Argentina, Agosto 2004.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Introducción a las microfinanzas como instrumento de desarrollo
Introducción a las microfinanzas como instrumento de desarrollo Curso elaborado para Hegoa, dentro de la iniciativa ART Jorge Gutiérrez Goiria (UPV/EHU)
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
CAJAS DE AHORRO ANALISIS FODA ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ
Indices Financieros.
SISTEMA GIRAS (Gestión de Riesgos Agroclimáticos).
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
RVDO. EDMUNDO HERNÁNDEZ APARCANA PRESIDENTE COMITÉ DIRECTIVO FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO FEPCMAC PERU Iniciativas de origen.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

II Conferencia Centroamericana de Microfinanzas EXPERIENCIAS Y EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BOLIVIA

Contenido de la Exposición SITUACIÓN BOLIVIANA – Papel de la regulación en el desarrollo de las microfinanzas – Efectos positivos de la regulación – Contribución de la regulación a la expansión y desempeño de las microfinanzas – Obstáculos y efectos negativos de la regulación – Políticas públicas que favorecieron o perjudicaron a las microfinanzas SITUACIÓN DE AGROCAPITAL – Aspectos favorables – Aspectos desfavorables

Introducción Situación de los Fondos Financieros Privados Situación de Agrocapital

Antecedentes Inicio del microcrédito en los años 80´s. Participación de ONG´s financieras En los 90´s se constituye la primera institución especializada en microfinanzas regulada (BancoSol) Emisión del D.S para la constitución de Fondos Financieros Privados FFP con normas diferentes a los bancos Operan 8 FFP´s, 4 con origen en ONG´s y 4 por iniciativa privada sin experiencia previa en microcrédito

Papel de la regulación Se crea el marco de regulación adecuado para instituciones microfinancieras Habilitación para cooperativas de ahorro y crédito abiertas que pueden operar con el público en general y cerradas sólo con socios Mayor competitividad Reducción de distorsiones en el sistema microfinanciero Transparencia en la administración de las microfinanzas Promoción de la innovación tecnológica Mayor atención a las microempresas en condiciones cada vez más favorables

Efectos positivos de la regulación Capacidad de captar recursos del público para incremento de cartera de créditos Diversificación de servicios financieros Reducción de la tasa de interés activa por innovación tecnológica Alta capacidad de administrar riesgos

Efectos positivos de la regulación INDICADORESBANCOSFFP´s FONDOS FINANCIEROS PRIVADOS Cuadro 1: Indicadores Financieros (En porcentaje) Cartera / Total Activo58,6578,24 Resultado Neto sobre Activos ROA0,251,79 Resultado Neto sobre Capital ROE2,4412,75 Cartera en Mora / Cartera Bruta17,144,79 Previsión Constituida / Cartera en Mora75,04132,01

Efectos positivos de la regulación Mayor transparencia ante el ente regulador y el público Operación de una central de riesgos efectiva y de BIC Participación de calificadoras de riesgo de prestigio Obligación de publicar estados financieros

Aporte a la expansión y desempeño FONDOS FINANCIEROS PRIVADOS Cuadro 2: Cartera de Créditos (En miles de dólares americanos) MONTO NÚMERO CARTERA DE CRÉDITOSDEPÓSITOS DELPÚBLICO

Aporte a la expansión y desempeño Cartera de Créditos Años Monto Número de Préstamos MONTONÚMERO

Aporte a la expansión y desempeño Depósitos del Público Años Monto Número de Cuentas MONTONÚMERO

Aporte a la expansión y desempeño Crecimiento de cartera y de depósitos Mayor expansión de los FFP´s – De 45 agencias a 135 (200%) – Cooperativas de 45 a 70 (55%) – Mutuales de 27 a 41 (52%) – Bancos bajaron de 276 a 244 (-12%) Mora de 1 día a diciembre 2003 de 4.32% por tecnología adecuada a la microempresa

Efectos negativos y obstáculos Habilitación de instituciones especializadas en créditos de consumo Sobreendeudamiento de los clientes Agresivas e incorrectas acciones de cobranza para bajar morosidad Organización de asociaciones de deudores Efecto en las demás instituciones financieras No existe incentivo para servicios financieros rurales Diferenciación inadecuada entre bancos y FFP´s

Políticas favorables y perjudiciales Positivos – Marco regulatorio adecuado a las microfinanzas – Servicios no financieros para la microempresa (SAT) Negativos – Respuesta inadecuada a la crisis – Flexibilización de normas por presiones sociales y empresariales

Situación de Agrocapital Fundación privada sin fines de lucro constituida en enero de 1992 Inicialmente operó como un proyecto Demostró sostenibilidad y se determinó su institucionalización Determinación del Directorio de autorregularse

Aspectos favorables Disciplina financiera Políticas adecuadas Mayor eficiencia operativa y administrativa Promovió innovación tecnológica – Sistema de gestión de riesgos de mercado,crediticio y operativo – Sistema de central de costos – Sistema de planificación financiera – Auditoria interna y externa

Aspectos desfavorables Autorregulación significa mayores costos Limitaciones de captar depósitos No es posible diversificar servicios Limitaciones de competitividad por mayores costos financieros