Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Advertisements

Las Competencias Básicas
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Proyecto de desarrollo de inteligencia
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
“EL MUNDO MAGICO DE LAS PALABRAS”
ESTRUCTURA DE LOS ESTÁNDARES
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
LAS TIC NOS AYUDAN A COMPRENDER MEJOR LAS MATEMATICAS
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Área de Matemática.
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
Competencias básicas según el MEC
ESTÁNDARES DE LENGUAJE
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
CURSO DE LITERATURA CLASICA I
Programa educación preescolar 2004.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Carlos A. Gómez E. Docente Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen La Florida- Nariño Carmen Helena Riascos Formadora.
EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y HABILIDADES COGNITIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA RAMÓN IGNACIO.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Los objetivos de este espacio son:
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
OA 3º BÁSICO MATEMÁTICAS.
“Didáctica de Matemáticas” Parte 1
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
OBJETIVO GENERAL Promover la apropiación y uso de los estándares básicos de competencias en matemáticas en las prácticas de aula de los docentes de educación.
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
ANALISIS DEL TEXTO DESAFIOS MATEMATICAS GRADO 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
El planeamiento didáctico con el nuevo programa de estudios en Matemática La clase de Matemática.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE EXPOSICIÓN DE LA DEFENSA DE TESIS DE GRADO E E E EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NELLY SANTAMARÍA.
TEMATICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS LUZ MARINA SANCHEZ ARDILA MARIA VICTORIA ZAPATA HERNANDEZ.
Área de Matemática.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
BIENVENIDOS. Martha Cecilia Díaz Dirigido a Grado : Sexto. Participantes: Grupo 6°1 y 6°2. Duración : 8 horas.
Estándares de Matemáticas
PREESCOLAR.
Reforma Integral de la Educación Básica
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
CURSO DE LITERATURA CLASICA II Institución Educativa Nuestro Esfuerzo 2012.
Plan de estudios Educación Básica
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
COMPRENDIENDO CUENTOS
Módulo: Las Competencias
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Alexandra Valencia Maria Eugenia Medina Patricia Enriquez Maria Elena Santacruz.
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Bolivar Rivera Alarcon Martha Lia Diaz Zapata Alexandra Moreno Mancila Piedad Otalora Hurtado Alexander Diaz Vasquez.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Campos de formación y Campos formativos
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES Danny Javier Sánchez Eduar franklin yangana.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Evidencia fotográfica actividad Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Descripción de la secuencia didáctica: DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: EL COLOR Y LA PINTURA Secuencia didáctica #: 1. Área de conocimiento: EDUCACION ARTISTICA Tema: COLOR Y PINTURA Grado: OCTAVO Tiempo: 4 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: La pintura artística es una forma de potenciar la creatividad, la comunicación, imaginación y sensibilidad de los estudiantes. Uno de los factores más saludables y recomendables para mejorar el desarrollo cognitivo e intelectual es a través de estas técnicas pictóricas. Esta secuencia didáctica busca que por medio de los colores, las figuras y simbolismos que entrañan muchas de estas obras, el estudiante comunique a sus docentes y, en definitiva, con los recepteros de tales dibujos al mostrar una parte de su intimidad y de sentimientos más profundos, al mismo tiempo que desarrolla su creatividad.

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Fortalecer la comprensión lectora a través de la observación de obras pictóricas vanguardistas. Contenidos a desarrollar: - Historia del color - Historia del arte vanguardista - Teoría del color

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Competencias del MEN: Caracterizo diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras. Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros. Relaciono manifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas que las produjeron. Interpreto manifestaciones artísticas no verbales y las relaciono con otras producciones humanas, ya sean artísticas o no.

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Estándar de competencia del MEN: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: La Naturaleza y su geometría Secuencia didáctica #: A001 Área de conocimiento: Básica primaria Tema: Matemática Grado: 3 Tiempo: 8 horas

Descripción de la secuencia didáctica: DATOS GENERALES Descripción de la secuencia didáctica: El desarrollo de la clase se centra en el reconocimiento de las formas y figuras geométricas por medio de la observación, manipulación e investigación; recurriendo a la interpretación y descripción de objetos del entorno natural. El trabajo con figuras geométricas se centra en la proyección de videos y actividades en los computadores, en las cuales las estudiantes realizarán las actividades propuestas por la docente a través de diversos recursos digitales lo cual facilita la apropiación de los conceptos naturales y geométricos.

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Contenidos a desarrollar: Descubrir diferentes figuras geométricas y representarlas mediante la observación de la naturaleza Las estudiantes deben apropiarse de nuevos conocimientos relacionados con los ángulos y las diferentes dimensiones a través de las figuras geométricas. Introducción a los cuerpos geométricos Apropiación de conceptos Identificar la composición del entorno natural a través de la geometría.

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Competencias del MEN: Estándar de competencia del MEN: Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales. Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi guras geométricas bidimensionales. Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas MARIA DOLORES GRUESO LIGIA YANIRA SOLARTE GLORIA M OROZCO FERNANDO GONZALES ANTONIO J VIVEROS

DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: (MatemaTICas en acción). Secuencia didáctica #: (001). Institución Educativa: FERNANDEZ GUERRA Sede Educativa: Principal Área de conocimiento: (Matemáticas). Tema: (Análisis de problemas matemáticos con operaciones básicas). Grado: (Quinto de básica primaria). Tiempo: (Ocho horas).

Descripción de la secuencia didáctica: DATOS GENERALES Descripción de la secuencia didáctica: (La presente secuencia didáctica, MatemaTICas en acción, está compuesta por cuatro actividades, didácticas y pedagógicas, que pretenden dar solución a la dificultad de comprensión en el desarrollo de problemas matemáticos en los estudiantes de grado 5).

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Objetivo de aprendizaje: Contenidos a desarrollar: Alcanzar que aproximadamente el setenta por ciento de los estudiantes logren el nivel de comprensión en la solución de problemas matemáticos. Desarrollar problemas matemáticos que incluyan: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en forma combinada mediante la aplicación de la lúdica. Construir y desarrollar problemas matemáticos sobre interpretación de gráficas, tablas, y figuras, aplicando situaciones de la vida cotidiana de los estudiantes, basándonos en los juegos de los programas como: jclic, ardora, cuadernia, entre otros. (Definición de términos (análisis, comprensión, problema, solución, representaciones estadísticas, lúdica, construcción de gráfica, educaplay, edilim, cuadernia Diseño de gráficas estadística. Partes del enunciado de un problema y pasos para su solución Conceptualización y diferenciación de las operaciones básicas).

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Competencias del MEN: Estándar de competencia del MEN: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS Participación y responsabilidad democrática: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.). Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación. Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, fi guras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares ).

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas GUALBERTO VALLECILLA CASTRO INES ADELA MUÑOZ HOYOS DIANA CAROLINA GOMEZ LOPEZ ORLANDO GOMEZ RENGIFO MARTHA CECILIA GIRALDO

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: La suma en grado 3° Institución Educativa: CAUCA Sede Educativa: Principal Área de conocimiento: Matemáticas. Tema: La suma con números naturales. Grado: 3° de primaria. Tiempo: 10 horas. Descripción de la secuencia didáctica: La secuencia didáctica tiene como fin reforzar el tema la suma con números naturales.. Utilizando: juegos, la manipulación de objetos, desarrollo de talleres y las ayudas didácticas, en las tablets, se enseñará el proceso de la suma.

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Objetivo de aprendizaje: Realizar el proceso de la suma, la resta y aplicarla en la resolución situaciones problémicas, del medio que lo rodea. Contenidos a desarrollar: Concepto de la suma. Términos de la suma. Unión entre conjuntos con objetos reales. Proceso de la suma. Suma de 1, 2, y 3 dígitos. Resolución de situaciones problémicas

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Competencias del MEN Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Estándar de competencia del MEN Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de soluciones requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operadores.

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Título de la secuencia didáctica: LA TRADICION ORAL COMO MANIFESTACION CULTURAL Secuencia didáctica #:1 Área de conocimiento: ESPAÑOL Y LITERATURA Tema: LEYENDAS COLOMBIANAS Grado: 7. Tiempo: 2 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: MEDIANTE LA PREGUNTA ORIENTADORA SOBRE QUE LEYENDAS CONOCEN, SE GUIA A LOS ESTUDIANTES PARA QUE EXPLOREN LAS LEYENDAS COLOMBIANAS EN YOUTUBE

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas TRADICION ORAL COMO MANIFESTACION CULTURAL

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Objetivo de aprendizaje: CONOCER QUE ES UNA LEYENDA. CONOCER ALGUNAS DE LAS LEYANDAS COLOMBIANAS. VER EN LAS LEYENDAS UNA MANIFESTACION CULTURAL. Contenidos a desarrollar: ALGUNAS LEYENDAS COLOMBIANAS: BRUJA, DUENDE, GUANDO, MOHAN, LA CANDILEJA, ENTRE OTRAS.

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Competencias del MEN: Reconozco la tradición oral como fuente de cultura. Estándar de competencia del MEN: Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros. Caracterizo rasgos específicos que consolidan la tradición oral, como: origen, autoría colectiva, función social, uso del lenguaje, evolución, recurrencias temáticas, etc.).