¡A superarse! Estado Combativo Óptimo A. V. Alexeev (1991)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La Educación para la Salud: Perspectivas”
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
Administración moderna de la seguridad
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LA ENTREVISTA.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Un nuevo enfoque de evaluación.
Métodos y Técnicas de Estudios
El Enfoque Teórico LA PNL Definida.
Solución de Conflictos y sus Factores
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DEPORTE INFANTIL
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Productividad en los centros de trabajo
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
Evaluación del Aprendizaje
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
RUBRICA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Sistema de Aprendizaje con Reforzamiento Inmediato en base a Módulos Presentación 23 de abril de 2014 Néstor González Valenzuela Decano (i) Facultad de.
Validación de las competencias y las habilidades para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Maestría en Educación Autores: Lidia M.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
El pensamiento critico y la enfermería
CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN TÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
DISEÑO DE CARGOS.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Los Objetivos en la Investigación
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
BENCHMARKING.
La Investigación Cualitativa
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
UNIVESIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIERIAS METODOS DE APRENDIZAJE TEMA: “ TECNICAS DE DOCUMENTACION E INVESTIGACION “ PRESENTADO POR: KIARA.
¿Qué es el Calentamiento?
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Presentado para optar el título de Licenciada.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Portafolio de evidencias
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Programa de Gestión de Competencias “Efectividad al Máximo”
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Evaluación de Habilidades Clínicas
ENTRENAMIENTO.
DIRIGIDO A: Módulo I de 3º EP a 6º EP Módulo II de 1º ESO a 2º BAC 01 ✔ 02 ✔ 03 ✔ Talleres take off” para potenciar las destrezas intelectuales estudio.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Musica Beneficios y Estimulacion.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Especificaciones de la calidad analítica para magnitudes de gran variación biológica. Fernández Calle P, Alvarez Funes V, Biosca Adzet C, Boned Juliani.
Autor: Laura Jiménez Agüero Tutor: Lic. Elián Cuesta Sainz de la Torre
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Diseño de rúbricas.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

¡A superarse! Estado Combativo Óptimo A. V. Alexeev (1991)

OBJETIVOS Y PROPÓSITO Alexeev, autor del libro, tiene como objetivo esencial la manifestación y la comparación de las posibilidades físicas y psíquicas de los deportistas, siendo los protagonistas el deporte y el grupo deportivo (entrenadores y deportistas). El libro de A. V. Alexeev está dividido en cuatro capítulos que dan cuenta de su investigación, tanto científica como psíquica, sobre cómo actúan los deportistas frente a determinadas situaciones como lo son su entrenamiento y su desempeño en las competencias.

MARCO TEÓRICO ¿Qué es el ECO? Los deportistas hacen que sus habilidades exploten al punto máximo, logrando así, un desempeño muy bueno, es decir, hacen un trabajo sin mucho esfuerzo, a eso Alexeev lo llama inspiración, un estado que fusiona la capacidad de concentración con las habilidades físicas, obteniendo un excelente resultado sin el más mínimo esfuerzo. Esto lo llama Estado Combativo Óptimo (ECO). Cuando se alcanza el ECO, dice A. V. Alexeev, es posible sentir más fácilmente las sensaciones físicas que las psíquicas, y no sólo sentirlas, sino también evocarlas a consciencia cuando se requiera. El ECO, aparece entonces con tres componentes muy importantes, éstos son el componente físico, el emocional y el intelectual

METODOLOGÍA Se propone un registro de todas las emociones que se presentaron teniendo en cuenta un cuestionario especial, pues en la práctica se demuestra que el cuestionario facilita la elaboración de unas fórmulas del ECO, reflejando su dinámica. Así, se propone el método de regulación del estado psíquico Autorregulación Psíquica (ARP), en la que se emplean las palabras y las imágenes mentales correspondientes a éstas, que pueden ser empleadas en el aspecto pedagógico y en el médico, este último que consiste en prevenir las alteraciones neuropsíquicas en personas sanas en las esferas específicas de su actividad, en las cuales a menudo surgen situaciones depresivas que puedan traumatizar la psique y otros sistemas del organismo.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De acuerdo, con el test de autorregulación, se evalúa el grado y la calidad de la preparación psíquica antes de salir a competir, unos criterios que evaluarán la actitud del deportista frente a las competiciones, los sistemas funcionales del organismo y su buena preparación psíquica. Esto permite estudiar las peculiaridades de la acción común de tres de los sistemas del organismo, éstos son el nervioso, el cardiovascular y el muscular. Así como también, los elementos que hacen que cada uno de los deportistas triunfen o fracasen y las emociones que influyen en determinados casos.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Según el autor, este es un método que en cualquier momento antes de las competiciones permite determinar el nivel de asimilación por el deportista de los hábitos de autorregulación psíquica y el grado de su facultad de alcanzar su ECO tan necesario para obtener su victoria. El mejoramiento de las capacidades y condiciones psíquicas de un deportista contribuyen con su rendimiento físico en pro de alcanzar unos resultados deseados

CONCLUSIONES La preparación psíquica para las competiciones es un entrenamiento diario, sistemático y ordenado de las funciones cerebrales mediante palabra e imágenes correspondientes, entrenando al mismo tiempo el hábito de dirigir la atención y sus emociones. Los resultados sólo se logran cuando el deportista trata la autorregulación psíquica con seriedad y practica la autosugestión individualmente varias veces al día.

BIBLIOGRAFÍA A. V., Alexeev. (1991) ¡A superarse! Impreso en la URSS. Traducido del ruso por E. González Fernández