Hay muchas circunstancias que favorecen este concepto, los cuales son la expansión de la telefonía, la tv, el internet, la migración entre comunidades,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Mediación en el Aula
Advertisements

LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Breve historia de la enseñanza de idiomas
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA o “SURVEY”
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Barreras de la Comunicación
Bases Curriculares Lengua y Literatura
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Blog práctico sobre el español, útil para resolver dudas típicas, para estudiantes de español o cualquiera que se interese por el idioma. Con ejemplos.
Taller de comunicación
La competencia comunicativa
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Competencia comunicativa
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Profesor: Luigi Ceccaroni Curso FIB - UPC
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Significado y contexto
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Tu Presentación Profesional
Alicia Romero de Cutropia
Germán Orta G. C.I Realizado por:. Se deriva del Latín Orare que significa Hablar. Arte de Pronunciar un discurso ante un publico y cuyo objetivo.
(Según las dos últimas legislaciones)
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
La novela Características.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Comprensión lectora y escritura Aproximaciones ala escritura Para tener una buena aproximación debemos tener los conceptos claros y trascribirlos en el.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Español en preescolar..
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
«Intentio lectoris: apuntes sobre la semiótica de la recepción» Umberto Eco Confeccionado por Mariana Busso y María Clara Musante.
ORTOGRAFÍA.
La novela Características.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Programa de Educación Secundaria.
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN II
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
Lectura, escritura y TIC
teoría de la Argumentación
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
DE QUE MANERA APRENDE TU ALUMNO?
Crítica y comentario.
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Reponer el texto, la palabra y la cultura
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
Contexto de producción de las obras literarias
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Secretaría de Estado de Educación
ACTIVIDADES Y RECURSOS Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas.Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas. Vaya a la dirección.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Estrategias de Lectura en FLE dentro la Lic. en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle Carlos Arturo Garzón Martínez
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
PRESENTADO POR: NEIDY MARCELA CORDERO. TODOS DEBEMOS SEGUIR CIERTAS INDICACIONES PARA LOGRAR UN TRABAJO ESCRITO, QUE SEA UNA BUENA HARRAMIENTA PARA EL.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Transcripción de la presentación:

Hay muchas circunstancias que favorecen este concepto, los cuales son la expansión de la telefonía, la tv, el internet, la migración entre comunidades, el aprendizaje de idiomas extranjeros.

Es una autentica

También ayuda a este proceso la traducción de libros, novelas ensayos, manuales de audio. Pero aunque todo sea un proceso de explicación no lo es lo suficiente para llegar al nucleó del asunto. Hace falta explorar cada cultura, cada escritor, ES POR ESTA RAZON QUE SE INGRESA POR MEDIO DEL DOCUMENTO, a, aquello que hace falta.

Es aquella que existe entre el autor y sus lectores tienen cosas en común, son de la misma región, cultura, tienen similares conocimientos culturales y ambos lo saben, por lo cual se interpreta sin dificultad.

El escritor y los lectores poseen culturas distintas, provienen de diferentes comunidades humanas y no comparten los referentes culturales.

Se trata de las cosas que sabemos como lectores, la cantidad de datos que se requieren para saber y comprender descripciones del autor (ejemplo del bus). Por lo cual esto es de vital importancia ya que si no sabemos a que esta haciendo referencia el texto que se lee y no conocemos de la cultura, esto puede prestarse para malos entendidos. En conclusión el lector debe aportar los datos para lograr así entender lo que se lee.

Dos cuestiones complementarias ¿Cómo se aprenden estos conocimientos culturales? Y ¿Cómo se procesan? ¿los utilizamos del mismo modo leyendo una lengua materna o una extranjera?

Se parte desde los esquemas culturales, no es necesario solamente saber, del idioma de algunas reglas gramaticales o de literatura y de historia. Se hace relevante el día a día, los valores los hábitos y las actitudes de los hablantes de dicho idioma, por lo cual esto se adquiere con el contacto con nativos, viviendo en su comunidad.

A pesar de que se hable un mismo idioma en algún continente y por algunos países, como por ejemplo el castellano, las variaciones dialécticas son relevantes ante situaciones culturales, y cambian su escritura de acuerdo a lo que se quiera dar a conocer y de acuerdo al país de origen,.

La lectura multiliteracidad requiere usar simultáneamente varios idiomas, registros, géneros discursivos, contenidos, retoricas etc., en pocos minutos se salta de un tema laboral a otro profesional, de un estilo coloquial a otro forma, de un amigo intimo a un desconocido. Es como si cogiéramos el control remoto y cambiáramos de un canal a otro, se pasa de un discurso a otro, en menos de nada.