Resultados de la PPAA y Prioridades del Programa de Ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Planeando el programa de tecnología
Reforma Curricular de la Educación Normal
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Aprendizajes en la Escuela
Durante Séptimo y Octavo semestres.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
PLAN DE ACCION Presentado por: Blanca Estrella Martinez Valles, Ed. D.
Investigación en acción
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Secretaría Asociada de Educación Especial
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Los Estándares de la MSCHE Dr. Jorge F. Figueroa Presidente Comité Timón Universidad del Este Carolina, PR Todos los derechos reservados ©2012.
Título (sólo para presentaciones que se envían ).
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Datos Estadísticos Departamento de Educación División de Estadísticas Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo.
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
ReuniÓn de trabajo social escolar
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
Pablo Daniel Ortiz Feliciano Director Regional
Colegios que son clientes nuestros en la actualidad.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Integración Académica para Todos: Marco Conceptual, Contextual y Práctico Dra. Ana G. Mirό Mejías Actividad: Conferencia Anual del Consejo Estatal sobre.
Presentación Oral Verano de logros.
Verano de Logros Presentador : Luis Navarro Escuela: Superior Luis Muñoz Marín.
Dos lenguajes, dos edificios, dos generaciones, cuatro niveles escolares y diversas culturas con sólo un propósito: LA EXCELENCIA.
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
De la Botella al Jardín…
Proyecto Especial: Certificación y Re certificación por materia de Enseñanza, 21 créditos Académicos en: Química, Física, Biología, Matemáticas, Inglés,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Formular y Constituir el Diseño base formal de un Proyecto social-empresarial, según los lineamientos conceptuales.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
Proceso de transición a la Vida Adulta
Tema: Redacción de ensayos Preparado por: Aida Feliciano Ruiz.
Reunión de Título I Informativa sobre Estándares Académicos y Exámenes 24 de septiembre del 2014 BIENVENIDOS!
Política Pública sobre la Planificación del Proceso de Aprendizaje y Currículo CARTA CIRCULAR :
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Universidad del Turabo Ponce, Puerto Rico
Título I Orientación Los Programas del Título I Apoyan la Misión de Katy ISD Katy Independent School District, líder en excelencia educativa,
Math and Science Partnership for the 21 st Century Elementary and Secondary School Teacher MSP-21 - Phase IV – Año 2.
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Sistema de apoyo al liderazgo efectivo del Personal Docente
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Pre-AP (Colocación en clases pre- avanzadas) Pre-AP (Colocación en clases pre- avanzadas) La decisión de tomar clases Pre-AP debe ser la decisión más apropiada.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Plan de superación profesional 2014
Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO ESCOLAR [DISTRICT NAME] PARA LA UNIVERSIDAD Y LA CARRERA PROFESIONAL Estableciendo una nueva base para el éxito.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
October 22, Katy Independent School District, líder en excelencia educativa, junto a las familias y a la comunidad, proporciona una experiencia.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Estándares y Expectativas de Grado del Programa de Estudios Sociales
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
ANÁLISIS DE RESULTADOS PRUEBAS PUERTORRIQUEŇAS APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Prof.ª Luz Nereida Rosario Cristóbal Directora Interina Programa.
Reunión del Consejo de Gobierno de la Escuela February 9, 2016 Escuela Primaria River Eves NEIL PINNOCK, PRINCIPAL MATTHEW DONAHOE, ASSISTANT PRINCIPAL.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Resultados de la PPAA y Prioridades del Programa de Ciencias

Principios de Cambio Radical SASA.docx Principios de Cambio Radical Plan de Flexibilidad Cuatro Principios de FlexibilidadSiete Principios de Cambio Radical 1. Expectativas postsecuendarias y profesionales para todos los estudiantes 1. Desarrollo del liderazgo efectivo 2. Sistema diferenciado de reconocimiento rendición de cuentas y apoyo 2. Maestros efectivos que demuestran aprovechamiento académico 3. Apoyo a la instrucción y el liderato efectivo3. Tiempo extendido e integración de la comunidad 4. Reducción a la duplicidad y las cargas administrativas innecesarias 4. Enseñanza de rigor basada en estándares y expectativas 5. Uso de datos para la toma de decisiones 6. Ambiente de aprendizaje seguro 7. Participación y compromiso de las familias y a comunidad

RESULTADOS DE LAS PPAA

Por ciento (%) de las disciplinas por grado nivel isla

Área contenido: ciencia disciplinas a base del por ciento de puntos obtenidos promedio nivel isla PPAA DisciplinasGrado 4Grado 8Grado 11 Ciencias Biológicas 60.59%41.06%48.07% Ciencias Físicas 56.15%40.67%47.98% Ciencias de la Tierra y el Espacio 51.54%44.97% - Química % Ciencias Ambientales % Las marcas en color contrastante identifican aquellos grados y disciplinas que ofrecen retos adicionales para la instrucción en la sala de clase.

Comparación por disciplina y grado (4to) Comparación por disciplina y grado (8vo) Comparación por disciplina y grado (11mo) Informe de la Isla: Comparación por disciplina y grado

Arecibo

Resumen del promedio de la suma estudiantes proficientes y avanzados para TODOS LOS GRADOS nivel isla Materia PPAAPPEA PPAA PPEA 226,946 participantes 2,149 participantes 215,204 participantes 1,923 participantes Español46%34%44%29% Matem á tica31%30% 33% Ingl é s42%27%42%21% Ciencia47%30%42%29%

Comparación PPAA 2009 al 2015 Grado Año Proficientes Avanzados % Año Proficientes Avanzados % Año ProficientesA vanzados % Año Proficientes Avanzados % Año Proficientes Avanzados % Año Proficiente s Avanzads % Año Proficientes Avanzados % Cambios porcentuales entre 6to. y 7mo. año *Progreso en porciento desde el año 1 hasta el año Promedio

En la materia de Ciencias, el mayor porciento de ejecución lo obtuvo el grado que representa el nivel elemental: 4to grado (64%). El segundo lugar de ejecución lo obtuvo el grado que representa el nivel superior: 11mo (39%), y el Porciento de ejecución más bajo lo obtuvo el grado que representa el nivel intermedio, 8vo (24%). Resumen

PPAA por proficiencia

Comparación P y A

Comparación de resultados por disciplina y grado PPEA La Evaluación Alterna está diseñada para los estudiantes con impedimento cognoscitivo significativo. Para éstos se documenta su evaluación bajo la estrategia del portafolio con la recopilación de muestras de trabajo.

Las comparaciones de los estándares por grado se detalla a base de tres dimensiones académicas que se califican en el portafolio del estudiantea través de sus muestras de trabajo. −Nivel de desempeño: logro final del estudiante en las destrezas del nivel del grado −Nivel de progreso: progreso del estudiante al compararlo con su línea base al inicio del curso −Nivel de complejidad elementos de uso de materiales auténticos, detalles relevantes, nivel de profundidad y vocabulario que se evidencia en las hojas de tareas. Continuación

A continuación las marcas en color contrastante de los informes evidencian las áreas de oportunidad por grado y estándar que debemos atender con prioridad. En la materia de Ciencias, el mayor porciento de ejecución lo obtuvo el grado que representa el nivel elemental: 4to grado (35%). El segundo lugar de ejecución lo obtuvo el grado que representa el nivel superior: 11mo (30%), y el Porciento de ejecución más bajo lo obtuvo el grado que representa el nivel intermedio, 8vo (25%). Continuación

Comparación PPEA 2009 al 2015 Ciencia Grado Año Proficient es Avanzado s % Año Proficiente s Avanzados % Año Proficiente s Avanzados % Año Proficiente s Avanzados % Año Proficiente s Avanzados % Año Proficiente s Avanzados % Año Proficiente s Avanzados % Cambios porcentual es entre 6to. y 7mo. año *Progreso en porciento desde el año 1 hasta el año Promedio

PPEA Proficiencia

PPEA por disciplina Estándares Grado 4Grado 8Grado 11 Desempeño Progreso Complejidad Desempeño Progreso Complejidad Desempeño Progreso Complejidad Ciencias Físicas Ciencias de la Tierra y el Espacio Ciencias Biológicas Ciencias Físicas

PPEA comparación P y A

Regiones y Distritos Grado de prioridad San Juan Octavo Guaynabo Undécimo Carolina *San Juan I (11mo grado) Humacao *Arecibo-Camuy Fajardo *Mayagüez-Aguadilla Canóvanas Ponce-Utuado * Yabucoa Caguas-Barranquitas Bayamón Toa Baja Bayamón * Orocovis en octavo grado Prioridades

Ciencias Biológicas y Física en 11mo grado Ciencias Físicas, Ciencias de la Tierra y del Espacio y Ciencias Biológica en 8vo grado Ciencia Ambiental Visitas a maestros con facilitadores a las regiones y distritos de prioridad Prioridades por disciplina

Realizados por el InDePM * Robótica * Preparación y creación de propuestas para trabajos de investigación * Ondas y sus aplicaciones en las tecnologías para la transferencia de información Resultados Estudios de Necesidades

Gracias por su atención