ACTA CIRA NOVIEMBRE 2015. CONSEJO DE INTEGRACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL. Lugar: Salón de eventos FICUS. Fecha inicio: 03 de Noviembre 2015 Hora inicio:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCION EN LOS SERVICIOS DE
Advertisements

Sylvia yañez P. Enfermera
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
METROMED Una Clínica en su Hogar.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Iniciativas de Inversión
PROGRAMACION INNOVADORA
CUC - MEDISANITAS BENEFICIOS
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Construyendo las bases para una mejor salud
Servicio de Asistencia Médica y Seguro. Federación Sanjuanina de Patín. (FSJP) San Juan – Febrero a Diciembre de SAN JUAN BROKER & CIA Rivadavia.
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
Estrategia comunicacional
INTERVENCION COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Hospital de Castro Agosto 2013
Material de Uso Interno | 1 Cliente llega Recepción Publicar Piso 2: Saluda al cliente valida si necesita cita con diseño Web. Se comunica con Auxiliar.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
SISTEMA DE URGENCIA RURAL
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Enrolamiento de Médicos Durante los días 03 y 04 de septiembre la empresa I-MED, entregó capacitación a los médicos que dan licencias médicas y que se.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Derechos y deberes Seguridad y Calidad
Beneficio CAEC (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas) Julio 2000 – Diciembre 2007 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Martes.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
CAPACITACIÓN PERSONAL ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Un Riesgo Para la Comunidad TURNO MIXTO.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
RED DE SERVICIOS.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
2012 Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte.
Sistema de salud de Costa Rica
V Jornada Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria y Satisfacción Usuaria y Concurso Desafío InnovaSalud 2015.
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EVALUACIÓN ASISTENCIA A 11 REUNIONES CIRA AÑO INTEGRANTES OFICIALES: 46 SECTORIALES Y 21 COMUNITARIOS EVALUACIÓN ASISTENCIA A 11 REUNIONES CIRA.
QF. Susana Rocha C. Sección De Servicios Farmacéuticos En Red. SERVICIO DE SALUD ÑUBLE PROPUESTA PROGRAMA PARA ACERCAR LOS MEDICAMENTOS A USUARIOS DE COMUNAS.
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
CIRA 5 de enero de Servicio de Salud Ñuble participó en II Encuentro Provincial del Voluntariado La reunión efectuada en Coihueco, tuvo como objetivo.
ACTA CIRA DICIEMBRE 2015.
RESOLUCION DE LA CONSULTA DE EMERGENCIA / URGENCIA
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Comisión Técnica de Acogida al Usuario
SALUDRESPONDE. 2 SALUD RESPONDE es una plataforma de orientación en salud por vía telefónica. Tiene cobertura nacional. SERVICIO LOCAL MEDIDO (SML) LAS.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
PRESENTACION DE PLANES COMUNALES DE SALUD VISION.
COMPROMISO DE GESTIÓN N°13 PLAN CUATRIENAL DE SATISFACCIÓN USUARIA HOSPITAL AMIGO Y UAE Yesica Barraza Cortés Depto. Participación Ciudadana y Satisfacción.
DIALOGO CIUDADANO «Desde las Propuestas de Trabajo a la Acción» Unidad de Servicio Social y Participación Subdirección de Gestión Clínica HOSPITAL SANTIAGO.
“Curso Redes Integradas de Servicios de Salud en el manejo del usuario Dependiente Severo”. Klga. Claudia Cifuentes Santelices Depto. Articulación y Desarrollo.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
PROTOCOLOS DE ATENCION Y TRAMITES. Los requerimientos de información de usuarios externos se pueden solicitar por correo electrónico a
Transcripción de la presentación:

ACTA CIRA NOVIEMBRE 2015

CONSEJO DE INTEGRACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL. Lugar: Salón de eventos FICUS. Fecha inicio: 03 de Noviembre 2015 Hora inicio: 09:45 a.m. Hora Fin: 13:30 p.m.

Temas abordados 1.- Bienvenida Dr. Iván Paul: Director da a conocer distintas actividades realizadas durante el mes: Programa Más Sonrisas para Chile beneficia a más de 8 mil mujeres en la provincia. Vecinos de Cachapoal conocen avances del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar. Hospital de Quirihue concretó inversión por más de 250 millones de pesos. Servicio de Salud Ñuble se suma a las actividades para prevenir el cáncer. CESFAM Violeta Parra es el primero en la provincia en obtener acreditación en calidad. Vecinos de “Islas del Sur” conocieron prestaciones del futuro Centro Comunitario de Salud Familiar Servicio de Salud Ñuble abre proceso de licitación de nuevo CESFAM de Coihueco. Ministerio de Salud informó los once primeros tratamientos financiados por la Ley Ricarte Soto. Hospital de San Carlos concreta inversión por más de mil millones de pesos durante Más de cien ñublensinos mueren al año a causa de un ataque cerebro vascular. Dr. Iván Paul consulta a Directores respecto a ubicación de los pacientes para IQ NO GES. Microrred San Carlos, Chillán y Bulnes expresan que se está trabajando en ello. Director solicita que el próximo martes se envíe un correo electrónico a Dr. Walter Garrido para informar los avances en este aspecto por cada microrred. Dr. Iván Paul informa que el MINSAL todos los años organiza un concurso de innovación donde se presentan proyectos de todo el país, este año hubo muchos proyectos de la provincia de Ñuble que fueron seleccionados, frente a los cual el Director da a conocer su satisfacción.

3.- Funcionamiento de la plataforma de asistencia telefónica del Ministerio de Salud Responde: Sra. Carla Urrutia, Jefa Dpto. de Comunicaciones y Relaciones Públicas del SSÑ: Salud responde es una plataforma de orientación en salud por vía telefónica, puede recibir llamadas desde todo el territorio chileno con servicio local medido. Si la persona no tiene saldo, puede solicitar llamada desde el sitio web Salud Responde al fono Esta plataforma cuenta con un equipo multidisciplinario de más de 50 profesionales entre los que se cuentan médicos, enfermeras, matronas, psicólogos, kinesiólogos y administrativos. En Salud Responde existen 5 líneas de atención + FONOSIDA, línea 1 (gestión administrativa), línea 2 (solicitud de información avanzada y OIRS), línea 3 (profesionales de salud no médicos), línea 4 (profesionales médicos), línea 5 (profesionales de salud mental). Actualmente en el área de salud mental tienen mayor disponibilidad de horas psiquiátricas. Se busca que cada día más personas puedan acceder a este servicio. Desde las 13:00 hrs. hasta las 20:00 hrs. se produce el peack de llamados. Según una medición un 70% de las personas queda satisfecha con la información que se entrega. Existe una cartera para el usuario interno en la cual se brinda orientación a personal de la red.

4.- Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), Dr. Walter Garrido: “ Es una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve” (OPS) La integración de la red no es un fin en sí mismo y contempla la continuidad de atención, la anticipación del daño y calidad y acceso oportuno. Podemos mencionar que existen distintas alternativas de representación de los servicios de salud, organización piramidal y organización en red. Los beneficios de la RISS: Mejoran la accesibilidad al sistema. Reducen el cuidado inapropiado. Reducen la fragmentación del cuidado asistencial. Mejoran la efectividad clínica de los servicios. Evitan la duplicación de infraestructura y servicios. Reducen los costos de producción y de transacción. Responden mejor a las necesidades y expectativas de salud de las personas/comunidad (12 casos en LA, Barcelona, Kaiser Permanente).

5.- Servicio de Urgencia Rural, Srta. Viviana Méndez: La enfermera Srta. Viviana Méndez expresa que cuando la persona llega al CESFAM el paramédico tiene que controlar los signos vitales, esto debe estar normado en un protocolo de gravedad. Cuando el caso tiene mayor gravedad el paramédico llama al médico para decirle que debe acudir al CESFAM. Sra. Teresa Soto pregunta respecto a que en CESFAM Campanario en que en una ocasión llegó un paciente con un vértigo y cólico renal, no pudieron brindarle la atención adecuada y debieron trasladarlo a Cabrero. Viviana dice que para eso existen los protocolos y que este puede ser conocido por los consejeros comunitarios. Dr. Vera expresa que los CESFAM deben contar con categorización ya que los pacientes muchas veces llaman a concejales y los atienden por casos que no tienen importancia. DESAMU de Coihueco, Sr. Cristian Julio, expresa que el SUR es muy importante puede tratar situaciones que son graves y evitar consecuencias negativas. En Trehuaco, Quiriquina y Santa Clara no existen médicos sino que los pacientes se atienden en Hospital Base. Srta. Susana Yáñez dice que muchas veces el paramédico deriva al Hospital casos sin importancia y si se puede hacer la consulta por telemedicina.

Viviana Méndez expresa que para ello existen los protocolos y un técnico paramédico no tendría la facultad suficiente para hacer un diagnóstico. Lo ideal sería que el paramédico fuera idóneo para definir la gravedad del caso. Para eso debiera existir un acuerdo en las propias microrredes. Sr. Daniel Sepúlveda expresa que existe un problema interno ya que no existe dinero suficiente para pagarle a todos los funcionarios. Pregunta respecto a porqué los paramédicos del Servicio Rural no pueden prescribir medicamentos. Viviana responde que el paramédico no tiene la formación necesaria, se solicita consultar al ministerio respecto a la posibilidad que los paramédicos puedan dar indicaciones médicas. Sr. René Viveros expresa que es difícil ponerse de acuerdo, comparte lo dicho por el doctor Vera. Dice que San Fabián en época de verano triplica la población y es necesario un médico, se explica que el ministerio financia el SAPU de verano. Viviana insiste en que es importante que las microrredes se coordinen para realizar modificaciones al sistema según sea necesario. Sra. Carmen Gajardo pregunta respecto a Cachapoal y cuáles son los requisitos para tener un SUR. Viviana expresa que para ello debe ser un Consultorio Rural.

En casos de traslado de pacientes este es llevado por un chofer y acompañado por un familiar al hospital. Sr. Roberto Jara manifiesta que existe una carencia de médicos para atención de urgencia rural y que debería haber cambios en los puntajes para las becas, habría que otorgar mayor puntaje a aquellos médicos que quisieran atender a pacientes de consultorios rurales. Sr. Sergio Osorio dice que en Ránquil suceden situaciones de urgencia y los pacientes prefieren acudir al CESFAM Quillón. Los consejeros deberían participar en la elaboración de protocolos de urgencia rural. Falta cultura de salud para que la gente utilice bien los servicios.  Acuerdos: -Médicos EDF se consultará a Recursos Humanos (puntaje). -Atención de paramédico en urgencia rural (consulta a Fernando Aravena). Profesional responsable Srta. Viviana Méndez. -Revisar los protocolos vigentes en los SUR de cada microrred. -Alejandro Aguilera dice que representantes de la microrred Centro va visitando las urgencias de los distintos CESFAM de su Microrred y expresa que sería importante darlo a conocer. -Srta. Susana Yáñez solicita a Sr. Cristian Julio que presente atención de urgencia de su comuna reunión mes de diciembre.

6.- Varios: - Sr. Luis Vidal informa que asistió al primer encuentro de CECOSF en Inacap, este fue organizado por CECOSF Padre Hurtado. Asistieron 6 Centros Comunitarios de Salud que mostraron buenas prácticas. - Sr. René Viveros manifiesta que le alegra que Alejandro Aguilera haya destacado el trabajo de Coihueco. Dice que el Consejo se reúne todo el año pero hay personas que no participan, como por ejemplo Dr. Aguilera. Consejera Comunitaria de CESFAM Pemuco menciona que el Director se encuentra con serios problemas de salud y se acuerda enviar una nota a nombre del CIRA. - Sra. Valeria Mendoza pregunta respecto a transporte para movilizarse desde Valle del Itata hasta Hospital San Carlos. Srta. Susana Yáñez dice que este automóvil se comprará con fondos del gobierno regional. Se solicitará a Fabián Toro que dé a conocer la situación actual. - Sra. María Soto, consejera comunitaria de Bulnes expresa su satisfacción por el trabajo de las COMSE. - Sr. Marcelo Fernández expresa que SEREMI y Servicio de Salud trabajan en conjunto pero que abordan temas diferentes. Se pide a SEREMI que exponga el tema del COMSE en próxima reunión. - Sr. Segundo Sánchez dice que como consejo de la sociedad civil se pidió revisar el tema del riesgo del volcán y de los accidentes en sector cordillerano. SEREMI constituirá mesa de trabajo para abordar la problemática. - Consejeros Comunitarios Sr. Segundo Sánchez y Sr. Luis Vidal participarán los días 6 y 7 de noviembre en reunión con dirigentes para abordar el tema de la municipalización de la salud. - El día 04 de Diciembre se realizará encuentro de voluntariado en Coihueco. - Sr. Marcelo Fernández recuerda campaña de Sarampión de niños de 1 a 5 años.