Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solución ADSL >> e-gestión factura Solución ADSL >> e-gestión factura Junio 2004.
Advertisements

Comercio Electrónico Tienda Virtual.
Fuente:Presentaciones online y eleaboracion propia Copyright ITSA Business Network - Todos los Derechos Reservados Inicio Especialización en.
COMERCIO ELECTRONICO (E-COMMERCE)
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
C2C Definición y características. Ventajas para los compradores.
WEB Solutions Tecnología LTV.
Cámara de Comercio, los Negocios Digitales, las TI, e Innovación
E-COMERCE.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL UTILIZANDO OSCOMMERCE, CASO PRÁCTICO TIENDA VIRTUAL PARA MATERIAL ELÉCTRICO Y TELEFÓNICO DE MEDIA Y BAJA.
Christian Eduardo Gómez Herrera
Tecnología para E-commerce & Proveedor de servicios
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
Marketing Online ANA PERUCHO_EESAE.
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIOS TIPO DE NEGOCIO A CONSUMIDOR (B2C)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Erika CASTRO arias YULIANA ANDREA GUAPACHA VELEZ
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Universidad Veracruzana Facultad de Administración de Empresas
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
PROYECTO IPYGO GRUPO ODÍN SOLUCIONES INFORMÁTICAS INTEGRALES VICENTE VÁZQUEZ MORENO GUILLERMO MATEO GUILLEN PATRICIA RUIZ LÓPEZ BERNARDO GARGALLO JAQUOTOT.
COMERCIO ELECTRÓNICO Aplicaciones de Negocios/Capítulo 9/Sistemas de Comercio electrónico/Sistemas de Información Gerencial /James O´Brien, George M. Marakas/Septima.
LAS OPERACIONES SE REALIZAN POR VIA ELECTRONICA O DIGITAL SE PRESINDE DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA LAS PARTES LA IMPORTANCIA DEL BIEN NO PASA POR LA ADUANA.
PRESENTADO POR: LUZ MARINA MORALES OROZCO. COMERCIO ELECTRONICO. El e-commerce es el negocio por Internet como la compra y venta de un producto por medio.
Modelos de Negocios en Internet
E-COMMERCE. E-Commerce características 1-Usa tecnologías computacional y de telecomunicaciones 2-Puede realizarse: 2.1. Entre empresas 2.2.Entre compradores.
TEMA: TIENDAS VIRTUALES
WILSON FERNANDO GALLEGO VALENCIA MAC DONALD MURILLO PEÑA.
Tipos de Comercio Electrónico
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE CURSO TUTOR: LUCAS MARTINEZ MEDINA_CÓDIGO: INTEGRANTES: DAMARIS JIMENEZ.
Internet Transformando la economía mundial Cambiando la forma en que la gente vive, aprende, trabaja, juega y consume. Internet es el centro del comercio.
JIMENA USECHE KAREN QUIMBAYA PEÑA SILVIA LILIANA DÍAZ YINETH BOHORQUEZ PROFESORA Irlesa Indira Administración financiera Universidad del Tolima Neiva 2015.
 Es la segunda generación web,  Blog, redes sociales y los wikis, facilita la colaboración y intercambio ágil de información entre comunidades de usuarios.
“COMERCIO ELECTRÓNICO” Integrantes: Cárdenas Amado, André Córdova Zarate, Keyla Mosqueira Quispe, Jennyfer Llaza Delgado, Crissell.
CONCEPTO: “La publicidad es una técnica mediante la cual se intenta comunicar un mensaje a un conjunto determinado de personas con el fin de persuadirlas.
DESARROLLO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Modelos y Conceptos de negocios del comercio electrónico 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas.
¿Qué es Comercio Electrónico o e-Commerce?
APLICACIONES DE INTERNET EN LA CADENA DE VALOR INFRAESTRUCTURA DEL NEGOCIO - SISTEMAS ERP, FINANCIEROS SOPORTADOS POR LA WEB - RELACIONES CON INVERSORES.
Modelos de Negocios en Internet
HERRAMIENTAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
El Comercio Electrónico.
Equipo. 10 posibles proyectos 1.Rotulación. 2.Paginas web. 3.Mantenimiento. 4.Venta de hardware 5.Venta de software. 6.Instalaciones de pequeñas redes.
COMERCIO ELECTRÓNICO.
OUTLETXYou.es El primer Centro Comercial Outlet en Internet para PYMES OUTLET EN INTERNET PARA EL PEQUEÑO COMERCIO Sig.
E-COMMERCE Comercialización Electronica. E-Commerce El e-commerce ayudó a desarrollar muchas herramientas que permitieron mejorar la relación entre las.
Indice -Antes de Comprar -Durante la Compra -Después de la compra
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS “PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN NEGOCIO EN LINEA”
CONCEPTOS "No es grande quien derrota al pequeño, sino el rápido quien vence al lento". John Chambers, consejero delegado de Cisco E-BUSSINES.
Negocios en la Economía Digital by LaFepa Workgroup.
¿Q UIENES SOMOS ? I-Systems es una empresa de Consultoría y Servicios Tecnológicos, de capital español, formada por un equipo de profesionales con amplia.
¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico?
El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo.
GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLOGICOS FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE TUTOR: FRANCISCO CAMARGO COMERCIO ELECTRONICO.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
W EB SITE Y PORTALES Trabajo Final Silvana Di Silvestre Procesos y Organización Organización Modalidades de Comercio Electrónico Modalidades de Comercio.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet E-COMM.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración COMERCIO TRADICIONAL Y COMERCIO DE.
Módulo de Servicio al Cliente Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN

Comercio electrónico ¿Qué se entiende por comercio electrónico? El comercio electrónico también es conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios, a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general. B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas. B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno. C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.

¿Qué es el comercio electrónico? Es la venta de productos y servicios por Internet. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. Es la venta de productos y servicios por Internet. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes.

¿Qué criterios de toma de decisión usar para elegir una tienda virtual? Elegir una plataforma para una tienda online no es una decisión fácil. Si se trata de hacer de una forma más analítica y profesional, hay una serie de criterios que se deberían contemplar:

Experiencia previa: ¿ya se ha trabajado con tiendas online o es la primera experiencia? El tipo de producto: no es lo mismo vender productos físicos que vender productos digitales que pueden entregarse en el instante. La amplitud del catálogo: ¿se tiene 15 productos o se trabaja con un catálogo de referencias de más de entradas y múltiples categorías y sub- categorías?

Nivel de personalización de la tienda: no solo es el propio diseño de la tienda sino también a la necesidad de personalizar los procesos de compra, incorporando por ejemplo la posibilidad de hacer reservas de productos que aún no se encuentran disponibles. La promoción de la tienda: ¿la web es toda una tienda o hay un blog en paralelo que promociona algo más que los productos del catálogo? ¿Se dispone de algún presupuesto para hacer publicidad online? El factor clave aquí es el de poder identificar la importancia de la capacidad de posicionamiento en Google de los productos de la tienda.

Capacidad tecnológica: es un factor muy factor decisivo. Las soluciones de tiendas virtuales, aunque se han simplificado mucho, siguen siendo soluciones web avanzadas. Si se opta por una solución “in-a-box”, no se tendría problemas, pero si se opta por el camino de una instalación personalizada, es clave disponer de personal interno que pueda ayudar.

Presupuesto: hay que olvidarse de tiendas virtuales gratis. Se va necesitar un presupuesto tanto para montar una tienda online como para posteriormente mantenerla y actualizarla.. Planificación: tener en cuenta para cuando se necesita. Si se tiene prisa, sistemas sencillos en la nube siempre serán más rápidos de lanzar.

PARA LAS EMPRESAS:  Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.  Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.  Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.  Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.  Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.  Reducción considerable de inventarios. VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

PARA LOS CLIENTES  Abarata costos y precios  Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a  sus necesidades.  Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.  Inmediatez al realizar los pedidos.  Servicio pre y post-venta on-line

CLIENTES  Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto, si algo salió mal. Eventualmente el cobro puede fallar o puede generar ciertas dificultades para hacer valida la garantía del producto comercializado.  Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto. Si es ropa no se la puede probar para asegurar que la talla calce perfectamente. DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

EMPRESAS  Menor comunicación personal entre vendedor y consumidor. Se pierde el contacto cara a cara y la asesoría que se puede brindar al momento de comprar.  Los delitos informáticos son un problema para el comercio electrónico. La presencia de los hackers y crackers amenazan la seguridad para los clientes.