ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Consejos Escolares de Participación Social
Mejora Continua.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA
Propuesta de un sistema de tutoría para los
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Por qué Informática Educativa
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
IMPACTO DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS EN LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES DEL CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CCBA) DE LA UADY PATRICIA MONTAÑEZ.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Colegiado de desarrollo académico.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
S I S E T. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA 1.- ADMINISTRADOR DE ROLES Y PERMISOS. (ADMINISTRADOR DEL SIT) 2. COORDINADOR PLANTEL (SISTEMA DE ASIGNACIÓN.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
IV Encuentro Regional de Tutoría Boca del Río Veracruz, noviembre Psic. Saraín Blanco Pedrero Coordinador Universidad Autónoma de Chiapas.
Su lema AMOR, VIRTUD Y CIENCIA, es el baluarte que acompaña todas y cada una de las actividades que los diferentes actores de la comunidad educativa emprenden,
Dr. María Sara Araceli Hernández Hernández Lic. Abril Araceli Gómez Hernández
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
D epartamento de S eguimiento de A lumnos DSA PRESENTACIÓN.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Sistema Institucional de Tutoría
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Teresa García Gómez Amparo Caballero Borja Estela Pérez Vargas Samuel Bautista.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Clasificación de los indicadores por categoría
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
GERENCIA EN SALUD.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
Actividad pedagógica que tiene como
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
1 Asesoría Dudas o refuerzo de aprendizajesDudas o refuerzo de aprendizajes A solicitud del alumno A solicitud del alumno Aspectos académicos Aspectos.
RESULTADOS MÓDULO DE INGLÉS. RESULTADO MODULO COMPETENCIAS CIUDADANAS.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Compromisos de Gestión
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.

COMPROMISOS DE LOS ACTORES Académicos: Invertir tiempo laboral Capacitación Elaborar plan de trabajo tutorial Sistematizar y registrar alumnos Evaluar Participar en eventos académicos

COMPROMISOS DE LOS ACTORES Estudiantes: Inscribirse Comprometerse con su tutor en su responsabilidad personal. Participar en la evaluación del trabajo tutorial Participar en actividades complementarias

COMPROMISOS DE LOS ACTORES Institución: Crear condiciones normativas, laborales, financieras, administrativas y de gestión. Contribuir a un ambiente de ejercicio colegiado de la actividad docente Alentar el programa Articular instancias académicas y administrativas Promover la realización de eventos

PROPUESTA Opciones para generar estrategias y procedimientos : Integrar una comisión promotora para el sistema de tutorías Asignar el programa de tutorías a una instancia existente en la institución Crear una instancia promotora, organizadora y coordinadora de las acciones tutoriales en la institución.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Necesidades específicas del centro educativo. Objetivos y metas: a) Capacitación para tutores b) Cobertura del programa c) Número de alumnos por tutor d) Actividades educativas de apoyo al proyecto e) Mecanismos de evaluación

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Desarrollo del programa de actividades de tutorías. Evaluación periódica: Seguimiento de la trayectoria de los alumnos Evaluación por parte de alumnos Evaluación de las dificultades Evaluación cualitativa con tutores Evaluación de la funcionalidad de la coordinación Ajuste del programa para siguiente fase o periodo.

ACCIONES COMPLEMENTARIAS Fortalecer y orientar los servicios de la institución a los estudiantes para que respondan al programa tutorial. Conformar redes de profesores-tutores

ESPACIOS FÍSICOS Cubículos pequeños cuando es atención individual. Salas confortables en tutoría grupal. Equipo de cómputo Trabajo de equipo: propiciar una permanente comunicación entre los participantes del programa.