Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentaciones Profesionales
Advertisements

¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
Barreras de la Comunicación
Expresión Oral y Escrita II
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Música, JLO - 4 WALKING ON SUMSHINE En una relación a veces nos pasa que de repente empezamos a discutir de pequeñas cosas y nos instalamos en un conflicto.
LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Técnicas para una Escucha Activa
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ Bachillerato Virtual. Nombre del Alumno: Wendy Janeth Gasca Contreras Numero de actividad: Actividad final Unidad.
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Enseñando a Cambiar Vidas Howard Hendricks
COMUNICACION EFECTIVA
Por qué nos comunicamos
4.4.-Exposición de temas..
La oratoria. Habilidades y destrezas para la escritura.
INTRODUCCIÓN El teléfono es un instrumento comercial y empresarial básico e imprescindible en la comunicación con nuestro entorno, de uso cotidiano.
5 La comunicación oral.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Las Relaciones Interpersonales
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
Presentado por: Ray Rivera Navas
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
EL RECEPTOR EN EL PROCESO COMUNICATIVO
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
EL COMPORTAMIENTO EFICAZ
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
Noción de la comunicación
PROPOSITOS DE COMUNICACION
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
El proceso de comunicación y sus elementos.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Comunicación Interpersonal
Técnicas de Investigación Documental
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
BASES DE LA RETROALIMENTACIÓN: el confort comunicativo El confort comunicativo es una percepción de entendimiento mutuo en que se experimenta igualdad.
La comunicación interpersonal
PRESENTACION.  El hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse con otros. Por eso, el lenguaje desempeña un papel esencial en nuestras vidas.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Jennifer M. Cruz Morales University Environment Seminar.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Transcripción de la presentación:

Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final

Instrucciones Asignatura: Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad: 2 presentación en PowerPoint Actividad Final Instrucción: Después de haber estudiado el tema de la unidad 2 y haber realizado cada una de las actividades de la unidad, en una presentación de power point presenta los propósitos comunicativos. Contenido: Después de haber estudiado los temas de la unidad 2 y haber realizado cada una de las actividades de esta unidad, crea una presentación de power point integrando todos los trabajos de la unidad e incluirás una conclusión personal sobre los temas de la unidad. Criterios de evaluación: Entregar en tiempo y forma No copiar Ser claro y conciso Revisar bien el contenido Ortografía Enviar copia a

Propósitos Comunicativos Para poder comunicarnos con los demás es necesario tomar en cuenta cuatro puntos o más bien propósitos muy importantes los cuales son: Conocer con exactitud lo que se quiere decir o comunicar. Decirlo o comunicarlo con un tono adecuado para que el receptor lo acepte. Decirlo de manera que el receptor lo entienda a medida que lo escucha. Decir lo que realmente se pretende comunicar. Los propósitos se logran cuando el receptor entendió y capto el mensaje que le transmitió el emisor.

Características de los Propósitos Comunicativos Concreción de la Idea. Debemos tener bien claro lo que queremos decir ya que no es lo mismo hablar en público que tener una comunicación con una persona en donde estamos interactuando las ideas y los pensamientos que nos vienen conforme a la platica que estamos teniendo, es muy diferente cuando estamos dirigiéndonos a un grupo de personas porque debemos encontrar la manera de conectarnos con ellos, para lograr captar su atención, ser lo más claros y directos porque si no es así, podremos no lograr que nuestro mensaje llegue y surta efecto como lo queremos. Adecuación del Tono. Esto es muy importante ya que aun cuando el emisor tenga bien clara la idea de lo que quiere trasmitir, debe saber utilizar el tono de voz que va utilizar para que logre que su mensaje llegue sin ningún problema, debe tener presente que el elemento sonoro es muy importante, debe tomar en cuenta la dicción y la fisiología de la voz. Hablar de modo que el Receptor entienda a medida que escucha. Esta parte es muy importante ya que si el emisor tiene el dominio de lo que esta diciendo debe tomar en cuenta que su expresión, su sentimiento, la sencillez de su habla no se pierda, es necesario usar períodos completos y simples para que los conceptos sean captados directamente, sin que la mente del oyente esté obligada a seguir tortuosos giros de las palabras; debemos tomar en cuenta el no perder de vista la idea o la realidad de que estamos hablando..

Estilo, Concepto y Definición Estos tres conceptos son muy importantes en la manera de comunicarnos, ya que el estilo es la manera de cómo expresa uno sus pensamientos, el concepto puede ser los matices de las expresiones y la definición las ideas o las palabras que utilizamos en nuestra manera de expresarnos.

Cualidades del Estilo Oral Claridad. Es el estilo claro cuando el pensamiento del que emite el mensaje penetra sin ningún esfuerzo en la mente del receptor. Concisión. Se da cuando utilizamos sólo palabras indispensables, justas y significativas para expresar lo que se quiere decir. Coherencia. Cuando nos comunicamos oralmente, debemos llevar un orden en como emitimos las ideas de manera que el receptor no se vea en la necesidad de coordinarlas en su cerebro. Sencillez. No es muy fácil ser sencillo ya que cuando nos encontramos frente a un público que nos observa y está al pendiente de nuestras palabras, puede surgir un sentimiento innato de vanidad que nos puede lleva a tratar de distinguirnos de los demás. Naturalidad. Es cuando hablamos naturalmente ya que utilizamos nuestras propieas palabras y frases, es decir, utilizamos las palabras que el tema exige, haciendo a un lado la afectación y del rebuscamiento.

La Expresión Corporal La expresión corporal es una manera de hablar con los demás, ya que nuestros movimientos pueden decir mucho más que las propias palabras, por lo que debemos tomar en cuenta los siguientes puntos: Posición. Es una parte muy importante para comunicarnos ya que no debemos dar la impresión de que nos amparamos atrás de una mesa, se debe evitar empinarse de puntillas, balancearnos de un lado a otro, evitar movimientos repetitivos. Debemos mantenernos derechos, aprovechar los espacios, no mirar al suelo, tener un andado natural. Gestos. Los gestos en muchas ocasiones son el complemento de las palabras y a veces estos vienen siendo hasta sustitutos de estas, el gesto puede llegar más lejos que las palabras, este se puede dar de un impulso natural que viene desde nuestro interior y sale de manera espontánea, los gestos nos ayudan para reforzar y calificar las ideas, son muy valiosos también en cuanto ayudan a mantener la atención de los receptores.

El Receptor como Protagonista Debemos tomar en cuenta que el receptor y el mensaje son muy importantes, no debemos olvidar que el oyente y el mensaje complementan el proceso comunicativo, debemos tener en cuenta las ideas y sentimientos que queremos comunicar. Importancia del Auditorio. No debemos olvidar que un auditorio es un pequeño universo formado por individuos que tienen preocupaciones, opiniones y su historia y por ello debemos lograr que ese universo y el orador se comuniquen y eso se logrará adaptando la charla, conferencia o discurso a los receptores y éstos a ella. Análisis del Auditorio. Es importante que el emisor que va a dar un discurso a un gran número de personas se pregunte primero como se sentiría el si estuviese en el lugar de estos, seria ideal que el emisor conozca a todo el auditorio pero esto es imposible por lo que podemos deducir las actitudes del auditorio a través de su composición social y de otras circunstancias que influyen en la información del auditorio.

Composición Social del Auditorio Para hacer un análisis de un auditorio debemos tomar en cuenta los siguientes factores: Número de personas. Edad de las personas que asisten al auditorio, para determinar los intereses de quienes quieren escuchar. Sexo, en ocasiones pueden coincidir los intereses aun cuando este dividido por género. Vocación e intereses profesionales. Nivel educativo, esto se debe tener siempre en cuenta. Pertenencias a asociaciones, políticas, sociales, religiosas. Otras circunstancias que influyen en la formación del auditorio es: Qué actitudes pueden esperarse del auditorio ante el tema que es de objeto de la comunicación. Qué conocimientos posee el auditorio acerca del tema.

Conclusión Creo que aprendí mucho en esta unidad respecto a las diferentes maneras que tenemos las personas para comunicarnos y de lo importante que son cada una de estas ya que además de comunicarnos con palabras debemos también saber el tono de voz que debemos utilizar, debemos hacer un estudio o por lo menos tener un panorama general del tipo de personas a las que vamos a llevar nuestro mensaje, ya que no es la mismo comunicar a un grupo de estudiantes que a un grupo de adultos mayores, también debemos tomar en cuenta que otra parte muy importante de comunicarnos es a través de nuestros movimientos corporales ya que estos dicen mucho de lo que sabemos, de lo que queremos expresar, de si dominamos el tema, también los gestos creo son una parte muy importante porque muchas veces estos dicen más que nuestras propias palabras o movimientos y pueden trasmitir la realidad de nuestros pensamientos, sentimientos, ideas, si mentimos o no, creo que esto me va a servir mucho para poder desarrollarme y expresarme mejor con las personas.

Bibliografía Comunicación oral E_UPAV/4Trimestre/TAAC%202/Unidad2/tema1.pdf La expresión corporal E_UPAV/4Trimestre/TAAC%202/Unidad2/tema2.pdf El receptor como protagonista E_UPAV/4Trimestre/TAAC%202/Unidad2/tema3.pdf