Montevideo, 26de Noviembre de 201 5 La alfabetización y la educación de jóvenes y adultos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible 203 0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
REPÚBLICA DE COSTA RICA
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Herramientas para promoción
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2010
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Presentación de Resultados
Alineación al PND y PED.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN COMPROMISO NACIONAL Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación.
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Capacitación Rectorado.
LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN Nº
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
Educación, crecimiento y equidad
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES PARA MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Una propuesta a.
Juan Cruz Perusia Asesor Regional del UIS para ALyC UNESCO Santiago
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
El Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe: Encuentro de Parlamentarios São Paulo, 9 y 10 de Diciembre de 2014.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Concepción de la alfabetización
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Sábado, 15 de abril de 2017 Líneas de Acción para el seguimiento del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional.
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
Fortalecimiento Educativo
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
¡Bienvenidas/os!. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO, VALIDACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA, NO FORMAL E INFORMAL UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVENIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Education for Everyone. Worldwide. Lifelong. Aprendizaje permanente para todos y todas ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Santiago, 8 de noviembre de 2004
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
PRESENTACIÓN DEL FORMATO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Montevideo, 26de Noviembre de La alfabetización y la educación de jóvenes y adultos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible 203 0

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Adoptada en Incheon, República de Korea por más de 100 Ministros, cuyo objetivo es: Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos Agenda de Educación 2030

Meta 4.1 Asegurar que para 2030 todos los niños y las niñas completen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad Meta 4.2 Sobre atención y educación de la primera infancia (AEPI) Metas 4.3 Sobre la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) y enseñanza superior Agenda de Educación 2030

Meta 4.4 Incrementar sustancialmente para 2030 el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes incluyendo enseñanza y formación técnica y profesional para el empleo, el trabajo decente y el emprendedurismo Meta 4.5 Sobre equidad e igualdad de géneros: Meta 4.6 Asegurar que para 2030, todos los jóvenes y parte sustancial de los adultos, hombres y mujeres, adquieran las habilidades de lectoescritura y aritmética. Meta 4.7 Sobre educación para el desarrollo sostenible (EDS) y educación para la ciudadanía mundial (ECM): Agenda de Educación 2030

Meta 4a Sobre un ambiente de aprendizaje inclusivo y eficiente para todos Meta 4b Sobre el incremento de apoyos a través de becas. Meta 4c Sobre la formación de docentes Agenda de Educación 2030

Una sola agenda con un enfoque mas holístico Derecho a la Educación Una educación inclusiva Como ejes la calidad y la promoción del Aprendizaje a lo largo de toda la vida Alfabetización como un continuo Ciudadanía mundial y Educación para el desarrollo sostenible Formación Vocacional Participación plural Agenda de Educación 2030

Sin mecanismos para evaluar el aprendizaje a lo largo de toda la vida Una definición ambigua de calidad Una educación de adultos prácticamente ausente o subsumida en ensenanza y educación técnica y profesional Poca atención a los procesos de descentralización de los Estados Miembros Gran pendiente el tema de indicadores Agenda de Educación 2030

Aprendizaje a lo largo de toda la vida En esencia, el aprendizaje a lo largo de toda la vida se basa en la integración del aprendizaje y la vida...  cubriendo las actividades de aprendizaje para las personas de todas las edades (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, sin distingo de género)  en todos los contextos vitales (familia, escuela, comunidad, lugar de trabajo, etc.) y  a través de una variedad de modalidades (formal, no formal e informal) … que en conjunto reúnen una amplia gama de necesidades y demandas de aprendizaje.

Algunos acciones del UIL en torno al apoyo de la Agenda de Educación 2030 Programas y estrategias ALV Alfabetización y habilidades básicas Aprendizaje y Educación de Adultos Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos El reporte mundial sobre aprendizaje y educación de adultos (GRALE III) Reunión de seguimiento a CONFINTEA Desarrollo de un marco de evaluación de la alfabetización Investigación-acción sobre la medición de los resultados de aprendizaje de los participantes en los programas de alfabetización Compartir información sobre prácticas de alfabetización Desarrollo de indicadores para monitorear el ALV Directrices y observatorio Reconocimiento validación y acreditación de saberes previos Descentralización de la implementación a través de ciudades, regiones y comunidades del aprendizaje

Reporte Mundial de Aprendizaje y Educación de Adultos G RALE III Capítulos: Monitoreo del Marco de acción de Belém Beneficios de la EPJA para la saud y el bienestar Beneficios de la EPJA para las comunidades locales y la sociedad Beneficios de la EPJA para el trabajo y el mercado laboral

Documentos finales de la Conferencia  Adoptado por la Conferencia General en su sesión 38 en Noviembre de 2015  Válida –pero no vinculante – para todos los Estados Miembros  Monitoreo de implementación a través de los instrumentos de CONFINTEA (GRALE) 2015 Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos

El Marco de las Características Fundamenta les 3 amplias categorias 12 áreas 42 Caracterísitcas Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje 60 instrumentos de medición

2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje  Lanzamiento de la publicación Liberar el Potencial de las Ciudades Urbanas, que resalta ejemplos de ciudades de todo el mundo que utilizan el concepto de ciudades del aprendizaje  Lanzamiento de la Membresia a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO  Adopción del Manifiesto de Ciudad de México sobre Ciudades del Aprendzaje  Lanzamiento del Premio de la UNESCO a la Ciudad del Aprendizaje, que reconoce a ciudades de las cinco regiones de la UNESCO que han demostrado un progreso significativo en la construcción de ciudades del aprendizaje

Raúl Valdés Cotera UNESCO Institute for Lifelong Learning Feldbrunnenstr Hamburgo Alemania Tel.: