MEDIACIÓN ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la mediación? Intervención no forzada de una tercera persona neutral (el mediador/a) en un conflicto. Para ayudar a las partes implicadas. A que.
Advertisements

Resolución de conflictos en Educación
Tema 5º Mediación Social en ámbitos educativos
EL PROCESO DE MEDIACION: EL MEDIADOR INFORMAL EN LAS ORGANIZACIONES
Una manera constructiva de abordar los conflictos familiares
RELACIONES LABORALES RELACIONES LABORALES RELACI
Violencia escolar o bullying
MEDIACION ESCOLAR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 209
Ministerio de Educación Nacional
Manejo de conflictos en la Organización
ALUMNADO AYUDANTE.
Fortaleciendo mis valores
Taller Resolución de Conflictos.
PROGRAMA DE MEDIACIÓN <EDUCANDO EN JUSTICIA>
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIPLOMADO MEDIACION Y CONCILIACION MODULO .- CONFLICTOS MEDIABLES A LA LUZ DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA.
Programa de prevención selectiva CABO Una manera de intervenir con Adolescentes con Medida Judicial Equipo Adolescentes. Proyecto Hombre Alicante Calle.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Prof: Juan Carlos Navarro Huenchupil
MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
Curso: Motivación Escolar
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y PEDAGÓGICO
MEDIACIÓN                                  La mediación es un proceso mediante el que un tercero, experto y neutral, asiste a dos o más personas a buscar.
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
CURSO DE MEDIADORES.
MEDIACIÓN.
CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
PROYECTO PEDAGÓGICO CATEDRA DE PAZ Damilena Alzate A. Rosa María Perea B. Leidy Natalia Montes A.
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
ALUMNOS AYUDANTES LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Educación en el conflicto. Educación para la convivencia.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
Estrategia para resolución de conflictos
Mecanismos para la resolución pacífica de conflictos
CONVIVENCIA ESCOLAR. Profesores Mediadores: Bernarda Aravena Claudio Avendaño.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Marco para la Buena Dirección
MEDIACIÓN ALUMNOS AYUDA COMO MIEMBROS DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN.
RELACIONES INTERPERSONALES
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
Curso de capacitación para Mediators
Diagnóstico para la tutoría
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
LA MEDIACIÓN Andrés Rosales Cano Manuel J. Ramos Corpas
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Diplomado Metropolitano en Formación de Constructores de Paz
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Mediación Familiar: Método alternativo para la solución de conflictos
Modelo V.I.C. Rita Ojeda y Alicia Sánchez
Aprendizaje colaborativo
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Programa de Tutoría Personalizada
Promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de la disciplina a través de la orientación educativa, se ofrece a estudiantes.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
LA NEGOCIACIÓN EN ALGUNOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA TRANSACCIÓN: Una concesión que se hace al adversario, a fin de concluir.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
1.Negociación 2.Arbitraje 3.Conciliación 4.Mediación.
“Unidos ganamos sentidos”
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIZACION DE DERECHOS HUMANOS PROFESORA: NORMA LOPEZ DE AMATIMA Elaborado.
LA MEDIACIÓN UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA LA CONVIVENCIA.
Por: Wanda J. Rivera Figueroa # El Proceso de Mediación de Conflicto.
Transcripción de la presentación:

MEDIACIÓN ESCOLAR

TEMATICA ¿Qué es la mediación? ¿ Cuál es el rol del mediador?

Los mecanismos alternativos de solución de controversias surgen de una cultura pacifica de resolución de conflictos, siendo la mediación uno de ellos, la cual surge en los años 90’s y ha sido acuñada en México por el poder judicial como una estrategia de desahogo de los procesos judiciales y utilizada en 21 estados de la República Mexicana aproximadamente a partir del año 2000 siendo estos mecanismos elevados a rango constitucional en junio de 2008. Como se ha observado que es un método eficiente para resolver conflictos y que estos son universales, ya que existen en todos los contextos; a través del presente programa se busca que dicho método sea aplicado en el ámbito escolar.

¿ qué es? Es un proceso mediante el cual las partes en conflicto asistidas por un tercero neutral, buscan identificar opciones reales y alternativas viables para dirimir su controversia y llegar a un acuerdo que ofrezca soluciones de mutua satisfacción, que permite restablecer o reforzar la confianza y el respeto entre los participantes, y en su caso, ayuda a minimizar los efectos adversos de una ruptura de relaciones

ELEMENTOS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN Tercero imparcial-Mediador Partes en conflicto Conflicto

¿CÓMO ES UNA MEDIACIÓN ESCOLAR? ETAPAS 1.- Solicitud Voluntaria (de alguna de las partes ó por alguien más como medida preventiva) 2.- Convocar a las partes vinculadas al conflicto 3.- Presentación (del mediador y los mediados) 4.- Acopio de información (alrededor del conflicto) 5.-Agenda de Trabajo (del procesos de mediación). 6.- Interacción colaborativa (en sesiones conjuntas o individuales) 7.- Convenio (acuerdo de las partes) 8.- Seguimiento (al acuerdo)

  MEDIACION ESCOLAR Proceso por el cual dos o más integrantes de la comunidad escolar en conflicto, acuden voluntariamente a una tercera persona imparcial (el mediador), quien les facilitará el ser protagonistas para encontrar una solución que beneficie a las partes y logren restaurar su relación. 

Proceso educativo que pone en juego habilidades, actitudes y aptitudes múltiples e interdisciplinarias para imaginar soluciones validas para las partes y fortaleza para adquirir compromisos y cumplirlos. Las partes asisten voluntariamente a la mediación escolar. La confidencialidad es un derecho de ambas partes y un deber para el mediador. La colaboración de todos los asistentes en el proceso es un requisito

CRITERIOS DE DESARROLLO DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR VOLUNTARIA GRATUITA FLEXIBLE IMPARCIAL NEUTRAL CONFIDENCIAL

SITUACIONES QUE REQUIEREN DE MEDIACIÓN ESCOLAR Cuando se la participación de las partes en mediación escolar sea voluntaria, flexible, imparcial, neutral, confidencial, gratuita y… Se manifiesten conflictos derivados de los procesos enseñanza-aprendizaje (acreditación, verificación de aprendizajes, etc), y/o… Derivados en la relación alumno-docente, alumno- alumno, alumno-familia de las que pudiera experimentarse situaciones de violencia (psicológica, social, física, etc) o decremento de la calidad de estos vínculos.

SITUACIONES NO MEDIABLES Cuando la voluntariedad, flexibilidad, imparcialidad, neutralidad, confidencial, gratuidad de participación se vea afectada gravemente por: Las que infrinjan el reglamento institucional (uso u proliferación de sustancias toxicas, robo, abuso o acoso sexual, lesiones graves o por arma blanca y/o de fuego, etc., que derive en que la voluntariedad y confidencialidad de los participantes en mediación escolar quede sobrepasada por la valoración de la gravedad de los hechos y circunstancias por alguna de las partes u terceros). Por trastornos ó circunstancias graves de salud y bienestar detectadas en los mediados que puedan influir adversamente en el proceso pertinente de mediación escolar. Conflictos laborales profesor – profesor ó profesor – directivo.

FUNCIONES DEL MEDIADOR ESCOLAR Reconstruir conflictos. Abrir canales de comunicación. Coadyuvar a la construcción de acuerdos