Alimentos transgénicos: una experiencia docente interdisciplinar, para el tratamiento de sus aspectos científico-técnicos y ético-jurídicos Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elena Sánchez Jordán Facultad de Derecho Universidad de La Laguna
Advertisements

El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Dr. Juan Silva Enseñanza Virtual en la Usach: el camino recorrido y lo que falta por construir Dr. Juan Silva
Desayuno de trabajo UPV/EHU. 15 de Marzo de Encuentro Grupos UPV/EHU-Empresas alimentarias-Fundación Triptolemos GRUPO CONSOLIDADO DE INVESTIGACIÓN.
UNA EXPERIENCIA ENTORNO A LA ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Carmen Gómez Buendía (Becaria predoctoral.
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (CTA) (U. DE LEÓN)
Curso de capacitación docente en competencias
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA
Un nuevo desafío en la docencia del Derecho Romano: el EEES Ana Alemán Monterreal Universidad de Almería Facultad de Derecho Como es sabido el EEES supone.
CURSO INTRODUCCION AL ANALISIS RURAL Desarrollo y características del curso Desarrollo y características del curso Programa del Curso 2014 Programa del.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Evaluación del Aprendizaje
Plan de asignatura Pedagogía y Docencia
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA II Jornadas Internacionales.
CERTIFICADOS EN: QUIMICA; CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Facultad de Química.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA MEDIATIZACIÓN TECNOLÓGICA. EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
ESTRATEGIAS DE DINAMIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE MATERIAS DEL ÁMBITO DE LA BIOLOGÍA Encarnación de Miguel Villegas Rosa Álvarez Otero Universidad de Vigo.
CERTIFICACION E-LEARNING
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Facultad de Medicina,
XVII Semana Europea de la Calidad y la Excelencia Facultad de Ciencia y Tecnología (Campus de Leioa) 11 de noviembre de 2011 Taller 3 Organización y gestión.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
Practicas de Programación Vacunal del Perro y el Gato: método del caso M Carmen Simón. Carmelo Ortega;.José Luís Alonso; Medicina Preventiva. Dpto.Patología.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
El Master para el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales. Una aproximación II Jornadas sobre derecho y tecnología & Noveno.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO MATEMATICA MODULO DE DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS LAS.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PROYECTO DE BOLONIA”
Mi primer día de clase -Práctica 1-
Mi primer día de clase -Práctica 1-
305689_BIOTECNOLOGÍA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL MÓDULO.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
Facultad de Química Universidad de la Habana
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Proyecto Democracia Agroalimentaria (I): Maíz Transgénico,
La evaluación del aprendizaje por competencias
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aprendizaje activo y cooperativo en un curso de Electricidad y Magnetismo.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología. Grados de Psicología y Bellas.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Comparación de dos metodologías activas: una de aprendizaje individual.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY Formación Especializada.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Alimentos transgénicos: una experiencia docente interdisciplinar, para el tratamiento de sus aspectos científico-técnicos y ético-jurídicos Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea Alimentos transgénicos: una experiencia docente interdisciplinar, para el tratamiento de sus aspectos científico-técnicos y ético-jurídicos Leire Escajedo ( Departamento de Derecho Constitucional – E.U. de Relaciones Laborales), Mertxe de Renobales (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular – Facultad de Farmacia), Marian Martínez de Pancorbo (Departamento de Zoología y Biología Celular Animal – Facultad de Farmacia). Contacto: Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea proporcionar a los egresados, en su mayor parte graduados en biociencias, suficiente información sobre los aspectos de interés en alimentación del debate social acerca de los alimentos transgénicos para que ellos, como especialistas en alimentos, puedan tomar decisiones con conocimiento de causa Desde el curso se ofrece en el Master Oficial de Calidad y Seguridad Alimentaria de la Facultad de Farmacia UPV/EHU (www,mastercalidadseguridadalimentaria.ehu,es) la asignatura “Alimentos Transgénicos”. El objetivo de la misma es proporcionar a los egresados, en su mayor parte graduados en biociencias, suficiente información sobre los aspectos de interés en alimentación del debate social acerca de los alimentos transgénicos para que ellos, como especialistas en alimentos, puedan tomar decisiones con conocimiento de causa. Se imparte por tres docentes, especialistas en diferentes disciplinas, que como paso previo al abordaje de las cuestiones ético-sociales y jurídicas consideran esencial adquirir un conocimiento científico y técnico sólido sobre las biotecnologías agroalimentarias. Parte Teórica Parte Teórica (3.0 ECTS) Módulo 1: - Módulo 1: descrición de la mejora genética clásica y las técnicas moleculares necesarias para construir un organismo transgénico, con especial énfasis en plantas. Módulo 2: - Módulo 2: estudio descriptivo de los cultivos transgénicos actualmente comercializados tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos y en otros países; descripción de los cultivos transgénicos en vías de desarrollo, así como de animales transgénicos para alimentación humana. -Módulo 3: -Módulo 3: evaluación de la inocuidad alimentaria; legislación y etiquetado; Protocolo de Cartagena; aspectos éticos. Parte práctica Parte práctica (1.5. ECTS) Estudio y realización en laboratorio de las técnicas analíticas celulares aplicadas a la industria alimentaria para la identificación de la especie de origen y la presencia de elementos procedentes de OMGs. Actividades de aprendizaje Las características y los objetivos de la asignatura hacen imprescindible diferentes métodos de docencia, así como diferentes herramientas de evaluación: - Clases magistrales: fundamentos teóricos, presentación de los temas de manera estructurada, destacando los puntos principales, aunque no sea posible cubrir todos los aspectos de cada uno de los temas exhaustivamente. Ejercicios y cuestiones de aplicación de los conceptos explicados en la clase teórica - Ejercicios y cuestiones de aplicación de los conceptos explicados en la clase teórica - Prácticas: - Prácticas: Determinación de la presencia/ ausencia de componentes transgénicos en muestras de maíx en grano y habas de soja. Los alumnos presentan sus resultados en un Cuaderno de Laboratorio y preparan un Poster para un Congreso. -Cuaderno de trabajo marco sociopolítico y normativo. -Cuaderno de trabajo (Portafolio) como herramienta de apoyo en el aprendizaje del marco sociopolítico y normativo. -Trabajo escrito individual con presentación oral - Examen: - Examen: preguntas cortas planteadas desde casos prácticos. Plataforma Moodle Como complemento se emplea el apoyo del Campus Virtual de la UPV/EHU (Plataforma Moodle), como elemento imprescindible no sólo en el intercambio de recursos, sino también como plataforma de reflexión y de debate. IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa, Universidad de Zaragoza 2010