Enfoque Educativo del CVSP Dra. Rosa Maria Borrell Bentz Proyecto Desarrollo Recursos Humanos en Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
REALIZACIÓN DE UNA CLASE INTERACTIVA UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
Por qué Informática Educativa
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
CVSP 2011 Pan American Health Organization El Campus Virtual de Salud Pública como estrategia y herramienta para el aprendizaje en red
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CVSP 2008 Pan American Health Organization.. Campus Virtual de Salud Pública “Acercando el conocimiento a la práctica” Un modelo.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
GESTION EDUCATIVA.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Modelo Pedagógico en TIC´S
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Área Prácticas Pedagógicas
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

Enfoque Educativo del CVSP Dra. Rosa Maria Borrell Bentz Proyecto Desarrollo Recursos Humanos en Salud

Estados deseados de la OPS Como fuente autorizada de conocimientos e información Como organización eficaz basada en la colaboración Como organización de aprendizaje Como organización que construye redes y asociaciones Tecnologías & Internet

Enfoque de trabajo en RED Una nueva forma de interactuar Una nueva forma de trabajar Una nueva forma de comunicarnos Hacia el INTERIOR de las organizaciones e instituciones UNA NUEVA “CULTURA” *De usuario a editor y gestor de contenidos *De usuario a productor y publicador Cambios necesarios e impostergables

EDUCATIVO GOBERNANZA SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD Plan de acción Toronto Objetivos de Desarrollo del Milenio. (ODM) REDES EN SALUD Agenda de Salud de las Americas Metas de RHS Principios Objetivos Visión Misión EVALUACIÓN FINANCIERO TECNOLÓGICO COMPETENCIAS FT-SP FRAMEWORK-CVSP Políticas, Estrategias y Prioridades RHS FESP APS

Misión del CVSP Desarrollar por medio de la interacción y el aprendizaje en red las capacidades de las instituciones y las competencias individuales para la mejora continua en el desempeño de las prácticas de la salud pública, mediante un modelo de gestión que opera en forma cooperativa y descentralizada, con la participación de instituciones formativas, instituciones de servicios, y las asociaciones de técnicos y profesionales que integran la fuerza de trabajo en salud pública de los países de la Región de las Américas.

Objetivos Campus Virtual 1.Construir y mantener un espacio virtual de interacción, aprendizaje y trabajo en red para el desarrollo de las competencias técnico- profesionales. 2.Fomentar y difundir políticas de educación permanente para el desarrollo de competencias de la Fuerza de Trabajo en Salud Pública. 3.Contribuir a la integración y sistematización de los esfuerzos nacionales y de las subregiones del Continente Americano en materia de gestión de la información y el conocimiento en salud pública. 4.Impulsar la sinergia entre el Campus Virtual de Salud Pública y la Biblioteca Virtual de Salud. 5.Promover el aprovechamiento de la tecnología de información y comunicación para la educación en red, así como la conectividad y la capacidad técnica de las instituciones proveedoras de servicios de salud y las instituciones formadoras. 6.Desarrollar y compartir metodologías y herramientas de formación y trabajo en red adaptadas a las necesidades de los países de la Región de las Américas

El Enfoque Educativo S o c i e d a d d e l a i n f o r m a c i ó n ConocimientoConocimiento MultipleMultiple AprendizajeAprendizaje PermanentePermanente De la repetición y acumulación de conocimientos Reconstrucción de procesos y resultados Apropiación El contexto del Trabajo Mediación social La APS y las Funciones Esenciales de Salud Publica

Enfoque educativo del CVSP Ideas maestras de la Educación Permanente Aprendizaje en red Proceso comprometido con valores de cambio organizacional. Permiten orientar propuestas de trabajo e intervenciones Palanca de aprendizaje para la identificación de problemas Facilita el desarrollo de conocimientos global-local

ENFOQUE EDUCATIVO: LA EDUCACION PERMANENTE Centrada en el alumno /trabajador/ grupos. Los problemas de la práctica Generar nuevos conocimientos. Sujeto reflexivo Fuente de Conocimiento La transformación de la practica.

El Enfoque Educativo del Campus Virtual Identificación de competencias La reflexión de problemas y transformación de la practica de salud Construcción de nuevos conocimientos Aprendizaje a lo largo de la vida Transformacion de la practica y de los problemas de salud

Deconstrucción Y reconstrucción Desarrollo de la capacidad reflexiva Dialogo reflexivo Facilitación Actividades de aprendizaje La practica reflexiva

Indagación y análisis de los problemas de la práctica Reflexión Individual y compartida sobre problemas nacionales e internacionales Información actualizada Diseño Metodológico Construcción de una propuesta de intervención A partir de la identificación de un problema de la práctica Continuación diálogo y cooperación técnica Participación en foros virtuales

La coherencia del diseño de los cursos Propósito, objetivos generales, competencias Marco conceptual sobre la temática Módulo introductorio Módulos temáticos Módulo de cierre y evaluación Definición y avance: Propuesta final Identificacion y preparación de un propuesta de intervención Foros La mirada nacional y local La mirada Internacio- nal Desarrollo de propuesta intervención

Una forma de organizar el diseño Introducción al Modulo –Propósito del curso –Objetivos generales –Contenidos (problematizadores) –La estrategia del modulo / Cronograma de trabajo El estado del arte del tema: documento base del encuadre del tema. Actividades de aprendizaje con ejercicios diversos: casos, análisis de situación de país, preguntas, búsqueda de información, análisis de problemas. Selección de lecturas fundamentales y complementarias. Foros grupales con temas preelegidos o sugeridos por los alumnos. Diseño de una propuesta de intervención en función de un problema identificado. Galerías de producciones grupales o individuales Sistema de evaluación (ver propuesta del Campus)

Etapas del diseño Diseño Preparación y Armonización de tutores Lanzamiento curso piloto Evaluación Readecuación

Ideas que sustentan el Aprendizaje en Red Herramienta estratégica para el análisis reflexivo de situaciones Eje central, construccion del conocimiento activo Motor para la comprensión y transferencia a las practicas Informacion Aprendizaje Reflexion y problematizacion La puesta en practica Formulación de proyectos y Propuestas de acción

La variedad de recursos Recursos de conocimiento Recursos de aprendizaje Comunicación e intercambio Recursos de seguimiento Textos electrónicos, bibliografía, Enlaces, bancos, bases de datos; repositorios Materiales didácticos, ejercicios, glosarios, videos, audios, conferencias Mensajería, foros, grupos de discusión, chats, Elluminate Auto-evaluación, registro de participación, evaluación

Distintas Funciones De los actores La coordinación general La coordinación académica La secretaría del curso Los tutores

Recomendaciones generales Promoción de aprendizaje significativo a través de tareas que impliquen interacción, diálogo, preguntas, solución de problemas. Provisión de guías y dispositivos pedagógicos claros y efectivos para establecer la practica reflexiva; Ajuste de los contenidos a las necesidades de los alumnos y de sus países; Fomento de colaboraciones dentro y fuera del aula virtual; Fomento del aprendizaje en red. Fomento del aprendizaje a lo largo de toda la vida; el uso del “portafolio de aprendizaje”

Recomendaciones generales Explorar como ayudar a los estudiantes a que aprendan a utilizar el conocimiento para resolver “problemas inesperados”; Diseñar estrategia para crear una "cultura de pensamiento" crítico y creativo; Proporcionar el acceso a nuevos terrenos del conocimiento; Relacionar las tareas y experiencias al mundo del trabajo; Diseñar contenidos originales; Definir con precisión mecanismos para la construcción de un proyecto de intervención.