FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Cristina Morán Salas
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Una década para la inclusión.
Plataforma Moodle Moodle es un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Planificación del Producto
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Unidad didáctica virtual
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Plataforma de aprendizaje Moodle martes, 24 de junio de 2014.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN II.
Qué es un seminario/taller
Nombre del Curso: BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
“El video como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias y capacidades de trabajo en equipo” Oscar Wilson Mendoza Martínez
Enseñar con Tecnologías
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
Trabajamos bajo un Principio de Reciprocidad y Confidencialidad
TIC para enseñar mejor y aprender más
PRODUCTO Nº 3.
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Programa Gerencia en Sistemas de Información en Salud FNSP- U de A- León Darío Bello Parias
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Rol del Profesor Conocimientos y habilidades en el manejo de las TIC´s: Internet, correo electrónico, foros, chat, grupos de discusión y búsqueda de información.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Germán González Echeverri Decano FNSP – Colombia León Darío Bello Parias Jefe Departamento Ciencias Básicas Nelson Agudelo Vanegas Area Tecnógica y Didáctica.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
2010.
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Desde 2005 trabajando En la formación Profesional con soporte E- LEARNING Desarrollo de Proyectos de Innovación en Educación Virtual.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Curso Formación Docentes
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
AL CURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS  mi nombre es Claudia Marcela Rodríguez Rodríguez; Politóloga de la Universidad Nacional.
Módulo IV Aprender y enseñar de manera colaborativa con Nuevas Tecnologías DIPLOMADO EN APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Estrategias de aprendizaje
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LOS ENTORNOS DEL CURSO DE CU.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez” UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez” Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez EXPERIENCIA APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA BIOESTADISTICA UTILIZANDO LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE. 2007-2010 Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez” www.leondariobello.com www.ciemonline.info/blog ldbello@leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez INTRODUCCIÓN Las herramientas provistas por la plataforma Moodle, permiten abordar el modelo de aprendizaje denominado constructivismo colaborativo, donde se destaca el abordar los temas de una manera que se logre construir conocimiento entre los participantes donde los tutores también entran en el rol de aprender de otros y con otros. En esta experiencia se han abarcado diversos módulos de la bioestadística, como son: estadística descriptiva, modelos probabilísticos, Muestreo e Inferencia Estadística, Estadística No Paramétrica, Diseño de Experimentos, Series de Tiempo, Análisis de Sobrevida y algunos modelos de regresión. www.leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez INTRODUCCIÓN Han participado en estos cursos, tecnólogos, profesionales, especialistas y magíster, pertenecientes a diversas regiones: Municipios de Medellín (2007-2009), Santa Fe de Antioquia (2010), Caucasia (2010) y Yarumal (2009). Además, de diferentes profesiones, con la participación de diferentes tutores. www.leondariobello.com

Aprendizaje Colaborativo Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez Aprendizaje Colaborativo El potencial que brindan las tecnologías educativas y específicamente la plataforma Moodle para que el conocimiento se comparta no sólo para evitar duplicidad de esfuerzos, sino, para que personas en diferentes niveles de formación e incluso de áreas diferentes (Epidemiología, Salud Pública, Salud Ocupacional, Administradores en Salud, Gerentes en Sistemas de Información en Salud, Nutrición y Dietética, Ingenieros de Alimentos) compartan experiencias y construyan conocimiento de manera colaborativa. Ayudando así a derrumbar paradigmas, máxime en áreas del conocimiento que se han considerado con alto grado de dificultad. www.leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez www.leondariobello.com METODOLOGÍA http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=402 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=322 Debido a que lo que se pretende mostrar es el aporte del uso de plataformas educativas y específicamente Moodle, como apoyo a la construcción y gestión del conocimiento, se hace énfasis en la participación en las actividades asincrónicas como los foros, tareas y evaluaciones online. Algunas de estas actividades se socializan en espacios como la sala de video conferencia ubicada en el modulo inicial del curso Bioestadística. Son estas estrategias las que realmente potencian la construcción del conocimiento y aportan a sistematizar la información logrando gestionar el conocimiento. www.leondariobello.com

www.leondariobello.com

Aprendizaje de las plataformas educativas y el uso de sus herramientas asincrónicas. Foros generales y específicos. Wikis Blog uso de herramientas sincrónicas. Chat Video conferencias Uso de OA (Objetos de Aprendizaje) Apoyo de sitios web especializados y/o generales Participación por áreas pero en diferentes niveles y procedencia. Propiciar el fortalecimiento de valores (solidaridad, honestidad, respeto). Construcción de una cultura de auto aprendizaje y empoderamiento de su futuro. www.leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez www.leondariobello.com RESULTADOS Las estadísticas que se presentan no tiene el ánimo de ser comparativas entre los dos cursos, debido a la existencia de otras variables que no se controlaron, como son: la eliminación de matriculados al terminar el semestre, la no utilización de claves por algunos participantes, sobre todo al inicio del proceso, el número de estudiantes según curso y región del departamento, actividades programadas por los tutores www.leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez Algunos indicadores de los cursos de Bioestadística colocados en la plataforma Moodle. Años 2007-2010. Universidad de Antioquia, FNSP. Atributo Bioestadística Muestreo e Inferencia Matriculados a 30 de octubre 2010 51 130 Tutores 3 Foros generales 1 5 Foros de aprendizaje 4 Tareas 17 21 Evaluaciones en línea 6 Grupos formados Fecha limite de participación Sin limite www.leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez www.leondariobello.com Descripción Foros “domingo, 25 de octubre de 2009, 22:36 Profesor revisando mis notas me surgió una inquietud, cuando se utiliza la desviación estándar pues se encontró que los datos estaban alejados del promedio; ¿que se considera como alejado?” “lunes, 26 de octubre de 2009, 14:51 Hola Según entiendo hay que revisar la dispersión con el coef de variación de pearson, esto dice si la variable es homogénea o no (menor a 20 expresado en porcentajes), aunque depende de la variable que este midiéndose. = (desvest/promedio)*100 Recuerda que la varianza no se interpreta, solo sirve para sacar la desviación stand Chao” www.leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez www.leondariobello.com Descripción Foros   “Sábado, 27 de febrero de 2010, 11:21 Profesor y compañeros, trate de hacer una recopilación acerca de los modelos probabilísticos que trabajamos durante el curso  y bueno esto es lo que resulto, espero nos pueda servir mucho a todos.” La estrategia de recopilar en otro archivo síntesis lo ya expresado por otros compañeros, posibilita una construcción de conocimiento y afianza los conceptos de aquellos que tienen la encomienda de realizar las compilaciones de los temas. www.leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez www.leondariobello.com REFLEXIONES FINALES En la actualidad se tiene un mayor número de matriculados en el curso de muestreo, no sólo por el tamaño de los cursos, sino, por el conocimiento que ya se ha adquirido por muchos de los participantes en el curso previo de Bioestadística, es decir, los paradigmas se van derrumbando. Las evaluaciones en línea son aceptadas por los participantes, donde aún se pone en discusión su pertinencia es en los docentes y/o tutores. Las tareas utilizando este medio, no son sujetas a prejuicios, al menos es lo que se ha percibido, dado que en lo general posibilitan un mayor tiempo para llevarlas a cabo. www.leondariobello.com

Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gomez www.leondariobello.com REFLEXIONES FINALES Los foros se han convertido en la estrategia predilecta para compartir ideas y con ello, avanzar en la construcción del conocimiento, la abundante participación en algunos de los foros mostrados en la sección RESULTADOS, así lo evidencian, la percepción de que comparten sin reservas y con respeto es otro de los valores que se infunden por este medio. El permitir compartir información de personas con diferentes niveles y procedencia es una ganancia evidente. El tener la plataforma abierta al público en general, es un aporte importante. www.leondariobello.com

www.leondariobello.com www.leondariobello.com