Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Advertisements

TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Conflictos laborales y toma de decisiones
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
El Proceso Administrativo Dirección
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Organización Empresarial
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD V UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD IV
Reingeniería de Procesos
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Relación entre la administración y otras disciplinas
Administración del Personal
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
Profesora: Jackeline Pérez
Tecnologías de Información y Comunicación II
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
ENFOQUE GERENCIAL PROF. Virginia Cisneros C.. GERENCIA  “Es una función administrativa, de naturaleza profesional, inherente a un cargo directivo. Por.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
GESTION EDUCATIVA.
Etimología de Administración
1. Introducción Definición:
Gerencia de Liderazgo y Coaching
La dirección de la empresa y sus funciones
LIDERAZGO.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
Introducción a la Gerencia
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
Liderazgo y estilos de liderazgo
DIRECCIÓN.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
DIRECCIÓN Y CONTROL "LOS BÚHOS" Ibarra Camou Marco Antonio
según el horizonte temporal
LIDERAZGO.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE DIRECCIÓN CONCEPTO: acción ejecutiva para hacer realidad los planes, mediante estrategias efectivas que permitan el desarrollo de la organización.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
¿ Qué es el Liderazgo ?.
Universidad Alonso de Ojeda
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
Tema 2 Habilidades sociales I: El trabajo en equipo
Tema 5 FOLIO GIRATORIO: ¿Crees que dentro de una empresa cualquier empleado puede ser jefe? ¿Se puede aprender a mandar? ¿Cómo piensas que ha de ser un.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 - Motivar al docente para que aplique los conceptos adquiridos sobre estilos de aprendizaje en su práctica pedagógica.  - El docente encontrará alternativas.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Liderazgo Definiciones:
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
La dirección autocrática
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
PERFECCIONAR ESTILOS DE DIRECCIÓN PARTICIPATIVA EN UNA CULTURA DE DIRECCIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO EDUCACIONAL NILVER LOPEZ AMES Presidente del MNI.
Ps. Estéfany F. Sánchez Vargas Resp. Clima Organizacional HRC.
Transcripción de la presentación:

Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel en la sociedad y cómo deberá ser dirigida; especialmente cómo tratará y utilizará a sus empleados? La filosofía (o cultura organizacional en un sentido algo mayor) de un director o una gerencia, está conformada por sus propios valores o creencias acerca del rol de la empresa en la sociedad y el rol de las personas en la empresa.

Frederick W. Taylor. ( ). Más influyente representante de la Administración Científica.. Se ocupa más de lo tecnológico.. Organización del trabajo.. Estudio de tiempo.. Retribución.. Análisis de proceso. Evoluación de la Dirección de Empresas

Henri Fayol. ( ). No se pueden ignorar sus aportes.. División del trabajo. (algunos. Autoridad. elementos. Disciplina. humanos). Unidad de mando y dirección.. Remuneración.. Centralización.. Espíritu de equipo.. Iniciativa. Evoluación de la Dirección de Empresas. (Cont.)

Elton Mayo ( ) (Humanista) Trascendencia de la motivación. Lo humano. Douglas Mc. Gregor ( ) Teoría X (Tayloriana y Autoritaria) Teoría Y (Antitayloriana, Democrática o Participativa) Maslow, Herzberg, Mc. Clelland, Alderfer, etc. Evoluación de la Dirección de Empresas. (Cont.)

1. Identificación de las personas con el proyecto empresarial. 2. Identificación de las personas con el sistema de valores y normas de funcionamiento de esa empresa. Condiciones fundamentales para aumentar la productividad en la competitividad.

 Formulación de Estrategias  Dirección de los Recursos Humanos  Negociación y solución de conflictos  Marketing y ventas  Manejo de las Finanzas Encuesta en 1991 entre altos directivos de tres continentes Habilidades de los Directivos para el nuevo siglo

- Por acontecimiento. - Por previsión. - Por objetivos. - Participativa, por objetivos, sobre la base de la Planificación Estratégica y el Liderazgo. Tipos de Dirección:

- Alto grado de participación. - Descentralización. - Elevado grado de independencia y autonomía. - Implicación, compromiso y motivación. - Sentido de pertenencia a un equipo triunfador - Sobre la base del liderazgo. Características de la Dirección Participativa.

ESTILOS DE LIDERAZGO * Creativo, * Orientador, * Autoritario racional, * Paternalista, * Democrático y * Educador.

Creativo: Se basa en el ordeno y mando, sin escuchar muchos criterios sobre lo que se va a acometer. Alta centralización de autoridad y utiliza la coacción como modo de influencia fundamental. Controla en detalle, el avance y los resultados. RASGOS

Orientador: En lugar de órdenes emplea sugerencias, ideas orientadoras de como mejor desarrollar la actividad. Controla fundamentalmente los resultados. RASGOS (Cont.)

Autoritario racional: El jefe determina la actividad con un mínimo de consulta. Da instrucciones de como realizar el trabajo; asigna tareas y colaboradores a cada miembro. Establece los procedimientos de trabajo, con limitada colaboración de los subordinados. Controla en detalles. RASGOS (Cont.)

Paternalista: Descansa la dirección en una relación estilo “padre-hijo”. El jefe es “protector” del grupo, “comprende” sus deficiencias y tolera ciertas libertades, con el fin ultimo de ganarse su cariño y encontrar vías de influir positivamente en ellos.

RASGOS (Cont.) Democrático: Se hace una planificación global del trabajo con la participación de todos. El grupo toma decisiones sobre la actividad a realizar. Los miembros adoptan decisiones individuales en cuanto a la distribución de las tareas y los colaboradores. El líder sugiere procesos alternativos para que el grupo escoja; distribuye en forma objetiva sus elogios y criticas y participa en la vida del grupo, aunque no realiza trabajo directo

RASGOS (Cont.) Educador: El jefe conoce y emplea principios y métodos pedagógicos. Trata de enseñar en la interacción con el subordinado y en la definición de como acometer las tareas. Tiene habilidad para conjugar los métodos de influencia ejecutiva con la persuasión, combina los métodos de estimulación positiva y las sanciones. Se preocupa por el desarrollo y superación de sus subordinados.

Autocrático laissez-faire democrático Estilos de dirección (Lewin, 1948):

LOS ESTILOS DE DIRECCIÓN

Valores o principios fundamentales de la compañía Hewlett-Packard (HP)  Personal muy capaz e innovador en todos los niveles de la organización.  Objetivos y liderazgos que engendren entusiasmo en todos los niveles: no hay lugar especialmente entre los mandos para un interés o esfuerzo mediocres.  Honradez e integridad a carta cabal.  Todos los niveles funcionan al unísono... gracias al esfuerzo eficaz y cooperativo.

excelencia, confianza, progreso personal y equidad. Fábrica de motores Sedalia: valores o principios: