Fundamentos del lenguaje en la infancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Teorías del aprendizaje.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
El Aporte de la Pragmática
República Bolivariana de Venezuela
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
Teoría de la mente Habilidad cognitiva compleja, que permite que un individuo atribuya estados mentales a sí mismo y a otros. Es un sistema de conocimientos.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
Competencias básicas según el MEC
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Programa educación preescolar 2004.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural
TIPOS DE LENGUAJE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
La lingüística como ciencia cognitiva
Unidad 3. Lenguaje y pensamiento.
Elementos conceptuales
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Psicología II
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
El juego CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET:
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Funciones cognitivas y sus trastornos
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
Procesos y tipos de comunicación
Arte y Cultura Contemporánea
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
Interacción temprana.
Universidad de Valparaíso
Prof. Beatriz Figueroa Sandoval
PROCESO DE APRENDIZAJE
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
Pensamientos.
Clase #1: Conceptos y modelos
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
ETAPAS DEL DESARROLLO.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
TIPOS DE LENGUAJE.
BIENESTAR PSICOLOGICO
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
La interpretación de las culturas
Origen Sociocultural de la Mente
La Teoría Socio-cultural
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Según Piaget el número se agrega a los objetos y no se extrae de ellos
Teoría Sociolingüística
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
(9-18 meses) EMISIONES DE UNA PALABRA U ORACIONES DE UN ELEMENTO.
La teoría transaccional de la lectura y la escritura .
COMUNICACIÓN SOCIAL.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA MTRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR SEMESTRE: 1° GRUPO: 101 ÉTICA Y VALORES I 1.
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos del lenguaje en la infancia Damián Díaz, Milagros. (2007). Desarrollo del lenguaje y la comunicación en la Primera Infancia. México: Trillas.

Conceptualización del lenguaje Chomsky (1957): Lenguaje = conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de ellas de longitud finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos. Habermas (1970): Comunicación verbal = capacidad lingüística y estructura de intersubjetividad que posibilita la utilización lingüística en la conversación. Luria (1977): Lenguaje = sistema de códigos con los que se designan los objetos del mundo exterior, así como sus acciones, cualidades y relaciones. Hierro (1986): Lenguaje = pluralidad de signos de la misma naturaleza cuya función primaria es la comunicación entre organismos. Bruner (1986): Lenguaje = medio de interpretar y regular la cultura. En el momento en que el niño entra en la escena humana se inicia la adquisición del lenguaje, en donde comienzan a emerger la interpretación y la negociación. Lenguaje articulado fonético = uno de los recursos por los cuales se transmite el significado de la conducta social. Shum, Conde y Díaz (1991): Lenguaje = parte de la comunicación; instrumento complejo que tiene otras funciones además de la comunicativa como la cognoscitivo-representacional y la de instrumento del pensamiento.

…Conceptualización del lenguaje Forns (1992): Lenguaje = habilidad para comprender y expresar intenciones, como modo de respuesta vocal y como proceso de codificación/ decodificación de mensajes con la finalidad de transmitir a otro un mundo de significaciones, que implica una multiplicidad de habilidades de orden cognoscitivo, audio-oral, visual-grafo-motor, emocionales o de personalidad, y de tipo social. Belinchón, Riviére e Igoa (1992): Lenguaje = sistema de signos convencionales y arbitrarios, resultado de un proceso de doble articulación que utilizan miembros de una comunidad para representar el mundo y para comunicarse. Shum, Conde y Díaz (1991): Para comunicarse es indispensable que la interacción social se adapte a la situación, al interlocutor y a las normas sociales y culturales compartidas. El proceso comunicativo necesita de otras habilidades comunicativas y conocimientos sociales. Las diferencias en el nivel de desarrollo lingüístico de los niños se relacionan con las diferencias en su capacidad comunicativa, e incidirán en su desarrollo lingüístico. Sin ese desarrollo presentarán menor desarrollo pragmático, menor complejidad estructaral, menor variedad de contenidos y menor precisión.

Representación mental, signos y símbolos A los 18 meses se manifiesta una capacidad de representación que revela el desarrollo de la función simbólica. Piagetianos (modelos clásicos de la ontogénesis de la función semiótica): significado = asimilación de un objeto a estructuras y esquemas del sujeto. Las acciones proporcionan los primeros materiales de construcción de los significados. Bruner (1966-1978): desarrollo cognoscitivo = predominio relativo de 3 modos de representación: 1. enactivas = conocimientos básicos del bebé sobre el mundo por las acciones habituales que realiza para enfrentarse a él. Representaciones de acciones posibles sobre los objetos que lo rodean. 2. icónicas = representación a través de imágenes relativamente independientes de la acción. Imágenes que permiten cierta liberación a las limitaciones (secuenciales o irreversibles de las acciones sobre los objetos). 3. simbólicas = transferencias de acciones e imágenes al lenguaje. Las representaciones simbólicas que se identifican con el lenguaje son las que posibilitan una manipulación más poderosa y descontextualizada de los significados, gracias a sus propiedades de referencia simbólica, gramaticalidad, desplazamiento, productividad.

Bates (1979): Los niños seleccionan los significantes enactivos que mejor caracterizan su asociación con el objeto; construyen sus significantes con la actividad o actividades más comunes con un objeto y que no hacen con otro. Esto los encamina a la simbolización  referentes internos en ausencia del apoyo presentacional de referentes objetivos.  La representación crea modalidades mentales y la simbolización selecciona partes que sustituyen el todo. Las consecuencias, según Bates: 1. Primeros símbolos = presentacionales más que representacionales {el niño selecciona un esquema para dominar un objeto o suceso en presencia de ese objeto o suceso. 2. Transición gradual de esa simbolización presentacional a la representacional por el proceso de descontextualización. 3. La representación es estática pero simbolización constituye un instrumento más flexible y dinámico debido al proceso de abstracción selectiva. La relación del niño con las cosas del mundo real se vuelve más indirecta gracias al aspecto operatorio o transformador de los procesos mentales.

Riviére (1985): significado = asimilación categorial (o precategorial) de un objeto o suceso a esquemas evocados. El niño categoriza los objetos con base en propiedades funcionales o perceptivas, y no corresponde a la categorización adulta. Los primeros símbolos del niño son fundamentalmente sinpráxicos estrechamente ligados a la acción, a los índices situacionales y al contexto actual. El desarrollo simbólico = descontextualización progresiva que implica una liberación de los significantes encativos, de los índices actuales y contextos concretos. Desarrollo Ontogenético de los símbolos: Primera etapa. 8-13 meses. Capacidad de coordinar varios roles de manera efectiva. Emplean a otra persona para lograr un fin. Juego presimbólico {los niños aplican a objetos familiares rutinas de acción asociadas con ellos}. Lenguaje {morfemas sueltos que no simbolizan por sí mismos roles divididos; interpretados como Holofrases} Símbolos presentacionale y conductas simbólicas que suponen la capacidad de constatar la desaparición de un hecho ligado a una situación agradable, desagradable, interesante, así como la capacidad de provocar la reaparición, reproducción o repetición de ese hecho. LOS SÍMBOLOS ESTÁN LIGADOS A LAS SITUACIONES INMEDIATAS.

Segunda etapa. 13-20 meses. Corresponde al 5º subestadio de desarrollo sensoriomotor piagetano. Aparición de conceptos al adoptar roles diferentes que permiten la separación de un cierto papel que se asume en concreto + la capacidad cuasi-simbólica de moverse en el mismo papel  posibilidad de asumir un papel en el juego (p. ej., el buscador/el que se esconde)…el niño YA capta que una misma persona puede cumplir varios roles en una misma interacción. La descontextualización progresiva de los símbolos permite evocar hechos o situaciones que no desaparecen del todo, sino que están ligados a contextos presentes (un determinado contexto que se asocia con una situación evoca significantes relacionados con tal situación). Tercera etapa. 18-24 meses. Capacidad de codificar simbólicamente un conjunto coordinado de diferentes roles en el lenguaje y en el juego simbólico. En el lenguaje, las emisiones de más de un morfema parecen corresponder a una organización de casos que implica la capacidad de representar roles o funciones diferenciadas en un contexto de acción (Agente-paciente, Poseedor-poseído, Agente-Dativo). La capacidad de evocación simbólica se amplía considerablemente y el niño YA NO requiere la presencia de objetos, hechos o contextos ligados a una situación para evocarla, lo que se observa en los gestos y emisiones lingüísticas que muestran esa descontextualización y pueden referirse a realidades progresivamente más abstractas.  la simbolización lingüística se torna dominante con respecto de la enactiva, abriendo la posibilidad de una simbolización más poderosa, descontextualizada y comunicativa.

Para finalizar lo revisado sobre representación y simbolización Piaget (1936): Para el desarrollo de la función simbólica se necesita la capacidad de evocar lo ausente, ya que los símbolos se componen de significantes diferenciados + significados que evocan objetos ausentes. La relación entre el desarrollo simbólico y lingüístico se da cuando el niño ya cuenta con la capacidad de representar lo ausente (entre los 12-18 meses). [¡PERO! Rodríguez y Moro (1999) consideran que la idea de niño de Piaget es un individuo que actúa sobre el mundo en solitario (sujeto solipsista) que no necesitaría de los signos como instrumento de comunicación y tampoco para la parición del pensamiento] Riviére y Coll (1985): Perspectiva interaccionista de los símbolos  conductas sociales elaboradas; el lenguaje = forma de relación social más específica y más compleja de los humanos.  los orígenes de los símbolos y del lenguaje, en su aspecto funcional, está en el desarrollo comunicativo y social del niño, quien buscará medios para comunicarse, negociará los significados y anticipará la conducta del otro. Símbolos = construcciones exigidas por el desarrollo de la comunicación como formas evolucionadas de interacción. Kaye (1986): La representación es mental pero la simbolización es social. La mente funciona con representaciones de símbolo y no mediante ellos, pues estos son de carácter social. Schaffer (1989): La capacidad simbólica aparece poco a poco, a través de las interacciones manifestadas constantemente en forma verbal. La autoconciencia del niño lo lleva a reflexionar sobre su conducta y la de otros y a guiar sus acciones. Dennet (1991): La acción simbólica NO es significativa en el vacío, sino interpretada por otras mentes simbólicas. El niño vive y ha vivido en un mundo de intérpretes; al producir sus primeros símbolos ya hay una actitud intencional.

Un lenguaje de intenciones Belinchón, Riviére e Igoa (1992): Lenguaje = actividad integrada, compleja y parcialmente específica de subsistemas funcionales de la especie. Análisis de las funciones del lenguaje {junto al significado literal de las emisiones hay un significado intencional, muchas veces no reflejado directamente, sino que obliga a las inferencias} Funciones del lenguaje: Actúa sobre conjunto de ideas, creencias, deseos e intenciones; su influencia mediata sobre el mundo humano está mediada por la función esencial de modificar mundos mentales. Hablantes competentes saben que actúan sobre los mundo internos de sus interlocutores y que ellos hacen lo mismo; los interlocutores poseen ese nivel de intencionalidad sobre los procesos mentales de otros y saben que se da viceversa. Por más sencilla que sea una emisión, se emiten a la vez un conjunto de conocimientos compartidos que se refieren a tres dominios: - el lenguaje y sus reglas sintácticas - las relaciones generales del mundo que comparten - las propiedades esenciales de sus mundos intencionales internos Las funciones del lenguaje NO están en el lenguaje mismo, sino en las relaciones entre el código y el contexto, que es donde adquiere significado y sentido. Por ello, el contexto debe ocupar un lugar privilegiado en el análisis funcional. La actividad lingüística = actividad cooperativa  intercambios de objetos intencionales {creencias, conocimientos y deseos} entre seres con MENTE. Actitud intencional = tener representaciones o estados mentales intencionales y atribuirlos a otros.

Vigotsky (previamente), Blumer (1982), Riviére e Igoa (1992), “defensores del interaccionismo simbólico: Se acentúa la naturaleza funcional de los símbolos y se definen sus orígenes en: - el desarrollo de capacidades cognoscitivas generales - la evolución de mecanismos específicos de procesamiento formal del lenguaje - el desarrollo social del niño Imprescindible que el desarrollo social del niño llegue a ubicarse en un mundo de objetos permanentes y que se desarrollen ciertos mecanismos de cómputo formal, para llegar a producir símbolos y lenguaje. Todos los símbolos humanos, no sólo el lenguaje, poseen un origen comunicativo que está al servicio de las funciones sociales.  Los símbolos son representaciones de reperesentaciones.