SAC 54 Sistematizando la Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
Advertisements

Organización moderna de la seguridad Modelo de gestión orientada al siglo XXI Noviembre 2009.
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
xxxxxx Senado de la Nación
de la República Argentina
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
ROL DEL AUDITOR Y GOBIERNO CORPORATIVO
SISTEMA DE GESTION.
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Auditorías Ambientales
Medición, Análisis y Mejora
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
Informe de Gestión Mes de Febrero
EQUIPO No.1 INTEGRANTES: Carmen Hernández María de Lourdes Aceituno
Enfoque basado en procesos
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
1 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997 DE 17 DE ENERO Aspectos relacionados con la Gestión de la Prevención.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Bienvenidos ISO 9001 : 2000.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Desarrollo histórico y perspectivas de futuro. Estructura interna, organización de la gestión. Subsistemas de la Administración del Recurso Humano (A.R.H.).
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
CONTEXTO 1.Comités paritarios un circulo de participación para la mejora continua 2.Un equipo creativo 3.Un equipo con unas funciones establecidas por.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
Evaluación Independiente
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Gerencia de Calidad y Competitividad
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
RECURSOS HUMANOS Abril,2010, propuesta 1 GESTIÓN DE CARTERA DE PROYECTOS SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO: FORMACIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
 
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 1.4 Visión general del gobierno de la seguridad de la información Gobierno de la Seguridad de la.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Unidad IV. EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
Taller RIAL sobre Modelos de Éxito en materia de Inspección de Trabajo Acciones para propiciar el cumplimiento de la normatividad y mejorar las condiciones.
Un SGSSO, permite a una organización controlar sus Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional y Mejorar su desempeño.
HSEC PRESENTACION IMPLEMENTACION PROTOCOLO PREXOR EN LA INDUSTRIA
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

SAC 54 Sistematizando la Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

Fundamento del Sistema SAC 54 Necesidad de mejorar el funcionamiento de los Comités Paritarios con una línea sistemática de gestión, con orientación a objetivos y metas. Adopción de mejores prácticas de gestión para asegurar resultados en seguridad y salud ocupacional. Los Comités Paritarios tienen un rol importante en el que hacer preventivo y la creación de culturas preventivas al interior de la organización. Sistema aplicable a cualquier organización que haya constituido y establecido el funcionamiento de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Ciclo de mejora del Sistema SAC 54 Planificar -Objetivo -Gestión Preventiva -Gestión de Incidentes -Gestión de Formación Planificar -Objetivo -Gestión Preventiva -Gestión de Incidentes -Gestión de Formación Implementar -Comunicación -Programa de Gestión Preventiva -Investigación de Incidentes -Programa de Formación -Seguimiento, Jerarquización de las Desviaciones y Determinación de Acciones a Tomar Implementar -Comunicación -Programa de Gestión Preventiva -Investigación de Incidentes -Programa de Formación -Seguimiento, Jerarquización de las Desviaciones y Determinación de Acciones a Tomar Verificar -Medición y Revisión de la Eficacia -Reunión de comité paritario de higiene y seguridad -Reunión de la alta dirección Verificar -Medición y Revisión de la Eficacia -Reunión de comité paritario de higiene y seguridad -Reunión de la alta dirección Actuar -Revisión de la alta dirección y comité paritario de higiene y seguridad. Actuar -Revisión de la alta dirección y comité paritario de higiene y seguridad. SAC 54 Firma de Protocolo Alcance Autodiagnóstico SAC 54 Firma de Protocolo Alcance Autodiagnóstico

Gestión Preventiva Gestión de Incidentes Gestión de Formación A L T A D I R E C I O N Y C P H S A L T A D I R E C I O N Y C P H S Flujo del Sistema SAC 54 Programa de Gestión Preventiva Seguimiento, Jerarquización de las Desviaciones y Determinación de Acciones a Tomar Medición y Revisión de la Eficacia Seguimiento, Jerarquización de las Desviaciones y Determinación de Acciones a Tomar Medición y Revisión de la Eficacia Programa de Formación Seguimiento, Jerarquización de las Desviaciones y Determinación de Acciones a Tomar Medición y Revisión de la Eficacia ALCANCEAUTODIAGNÓSTICOALCANCEAUTODIAGNÓSTICO ALCANCEAUTODIAGNÓSTICOALCANCEAUTODIAGNÓSTICO PROTOCOLOPROTOCOLO PROTOCOLOPROTOCOLO Investigación de Incidentes COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVOSOBJETIVOS SAC 54 PLANIFICADO SAC 54 IMPLEMENTADO SAC 54 EN ACCION

Firma Protocolo Taller de entrenamiento SAC 54 Aplicación de autodiagnóstico Objetivos y Responsabilidades Mes 1 Auditoría SAC I Mes 3 Mes 5Mes 7 Asesoría SAC I Auditoría SAC II Auditoría SAC III Asesoría SAC II Asesoría SAC III PROYECTO SAC 54