Formato de Plan de clase

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUMPLEAÑOS ALTERNATIVOS
Advertisements

NAP Cuadernos para el aula
Presentación de Juegos en Matemática
CAPÍTULO 7 Actividades. Capítulo 7. Actividades PRESENCIALES Gran grupo 1.«Entrevista pública». Con la técnica de las «prelaciones» y el «puzzle», preparar.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
ANLISIS DE SITUACIONES DIDACTICAS EN MATEMATICA
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MBA. Luis Diego Salas Universidad Nacional
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Diseño curricular por competencias
Habilidades Comunicativas. Introducción Tres factores influyen para que un profesor mejore su respuesta ante un conflicto 1. La reestructuración cognitiva.
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
Directora: Nora Alicia Peña Barrera Situación didáctica Las Nubes
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
IV taller ANALISIS DE TAREA: ¿Qué es? ¿Para que me sirve?
Plan de trabajo.
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Justificación del tema
Desafíos.
Capacitación a docentes
Liceo Mexicano Japonés
¿Qué aporta el estudio de la matemática para construir el Perfil de Egreso de la Educación Básica? Cd. De México, mayo de 2012.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
¿Cómo hacemos la planeación?
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Tutorial para la elaboración de la Unidad Didáctica.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
UVE de Gowin Estrategia metodológica que se aplica en el área de la ciencia. En 1977, Gowin ideó la UVE del Conocimiento, que se basa en el estudio epistemológico.
Principios de la estrategia indagatoria
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
“…… es necesario tener en cuenta una doble exigencia:
Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Trayecto Formativo Primaria
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
Instrumentos para evaluar ¿Con qué evaluamos?. La evaluación es un continuo No debe interpretarse como una incesante aplicación de pruebas y actividades.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
“yo no soy bueno para escribir”
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
MARTES 18 DE JUNIO DE UNIDAD III Elección ante la planeación didáctica.
DIARIO REFLEXIVO.
Transcripción de la presentación:

Formato de Plan de clase Curso: Profesor (a): Fecha: Eje temático: Apartado: Escuela: Consigna: Intenciones didácticas: Observaciones posteriores: Consideraciones previas: Conocimientos y habilidades:

Intenciones didácticas Responden a una pregunta general ¿para qué se plantea el problema que hay en la consigna? Misma que se puede desglosar en varios aspectos como los siguientes: ¿Qué tipo de recursos matemáticos se pretende que utilicen los alumnos? ¿Qué tipo de reflexiones se pretende que hagan? ¿Qué conocimiento previo se pretende que rechacen, amplíen o reestructuren? ¿Qué tipo de procedimiento se pretende que utilicen? De manera general, según la teoría didáctica, el problema que se plantea debe poner en juego justamente el conocimiento que se quiere estudiar, mismo que los alumnos aún no tienen, pero cuentan con elementos para “entrar en él” y construirlo.

Consigna Contiene tres elementos fundamentales, uno es el problema que se va a plantear y la manera de hacer el planteamiento. Otro es la forma de organizar el grupo de alumnos y uno más se podría considerar como las reglas del juego, qué se vale hacer o usar y qué no.

Consideraciones previas Se registra lo que se puede prever, por ejemplo, algunas dificultades que podrían tener los alumnos y qué hacer ante ellas, preguntas que pueden ayudar a que los alumnos profundicen sus reflexiones, maneras de complejizar o simplificar la situación que se plantea, dificultades conceptuales del aspecto que se va a estudiar y/o su relación con otros aspectos.

Observaciones posteriores Se anota, después de la sesión, lo que se considere relevante para mejorar la consigna, la actuación del profesor o decir algo muy importante que no se previó; todo esto con miras a una aplicación posterior del mismo plan.