TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ESCUELAS DE EDUCACIÓN TÉCNICA - 2013 Disertante: Pirosanto, Iver.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
PRODUCCIÓN.
CASA DE GEMBA.
Desperdicios en la producción
Manufactura de Clase Mundial.
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
ESPECIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
MUDA (DESPERDICIOS).
Sistemas de manufactura
CENTROS DE DISTRIBUCION
Dirección de la Productividad
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Áreas Administrativas funcionales
Montevideo Encuentro Recuperadores de Base Junio 2014 SC Environment Apr 14 Confidential.
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Diseño de métodos de trabajo
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Palo Verde Calidad y Productividad.
Instituto Tecnológico de Sonora
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
Administración de RR.HH. y Materiales
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
ESCUELA CIENTÍFICA.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
Logistica Susana González.
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN La fabricación automatizada surgió de la íntima relación entre fuerzas económicas e innovación técnica, así como la división.
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LEAN MANAGEMENT PROSPECTIVA ESTRATEGICA
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Producción en flujo – Cuellos de botella
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Mejora de la productividad
Las 7 pérdidas 1.
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ESCUELAS DE EDUCACIÓN TÉCNICA Disertante: Pirosanto, Iver.
APLICACIÓN DE SIMULACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO EN UNA COOPERATIVA Alberto López – Iver Pirosanto INTI Mar del Plata.
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ESCUELAS DE EDUCACIÓN TÉCNICA
Casos de aplicación de herramientas de mejora productiva en pymes
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Producción Cuello de botella - Nivelación de la producción
PRODUCTIVIDAD 7 perdidas Licenciada Laura L. Owczarczyn
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN PYME DEDICADA.
Las 7 pérdidas 1.
Tema 1 – Tecnología de gestión
Módulo 1 – Introducción al concepto de Calidad
Producción en flujo - Nivelación de la producción
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
PROYECTO PILOTO - ESTUDIO SOBRE EL PLAN DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Delpack S.R.L.
Tecnologías de Gestión
CELULAS DE MANUFACTURA
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. JIT: SISTEMA JUST IN TIME (Cap. 16)
-Especializar el trabajo en una sola tarea -Adam Smith fue quien hizo notar que la especialización del trabajo incrementa la producción. El incremento.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ESCUELAS DE EDUCACIÓN TÉCNICA Disertante: Pirosanto, Iver

El INTI El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de la República Argentina es un organismo público fundado en 1957 dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria.

El INTI ÁREAS DE INCUMBENCIA METROLOGÍA CERTIFICACIÓN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE QUÍMICA CONSTRUCCIÓN, MATERIALES Y PROCESOS CALIDAD ALIMENTOS ASISTENCIA TÉCNICA

El INTI Roles Referente técnico en la aplicación de regulaciones de calidad o identidad de producto en la industria o el comercio. - Calibraciones - Verificación de surtidores de combustible - Asesoramiento técnico al Estado en diversos regímenes de importación. Responsable tecnológico en procurar integrar a toda la comunidad al sistema productivo. - Asistencia técnica a PyMEs, a emprendedores, y al sector público, mediante transferencia de conocimiento - Diseño de equipamientos para pequeña escala Asistente público para la mejora de la competitividad industrial. - Servicios de análisis. - Desarrollo y transferencia de procesos, productos y equipos. - Formulación y evaluación de proyectos de inversión e innovación tecnológica.111

El INTI Mar del Plata Misión El INTI-Mar del Plata es un organismo público que desarrolla y transfiere tecnología a través de asistencias técnicas, proyectos de investigación y desarrollo, análisis, ensayos y calibraciones, actividades de extensión y capacitación, con el fin de fortalecer el sector productivo regional y mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Área de Tecnologías de Gestión Objetivos Fomentar en las empresas la cultura de la Mejora Continua. Mejorar la productividad y el posicionamiento de las Pymes. Difundir la aplicación de tecnologías de gestión.

Área de Tecnologías de Gestión Actividades Asistencia técnica Capacitación Transferencia

Capacitación en E.E.T. Contenido Historia de las Tecnologías de Gestión ¿Qué son las Tecnologías de Gestión? Ejercicios prácticos Tema 1: Tecnologías de Gestión ¿Qué son las 5S? Las 5 S en la práctica Ejercicios prácticos. Las 5 S en taller Tema 2: Las 5 S - Layout Cuellos de botella Nivelación de la producción Ejercicios prácticos Tema 3: Producción en línea Introducción a la Calidad Herramientas de la Calidad Ejercicios prácticos Tema 4: Calidad

Tecnologías de gestión Escuelas Técnicas 2013

Historia de las tecnologías de gestión División del trabajo Para lograr un objetivo conjunto nos dividimos y organizamos, cumpliendo roles específicos

1776 – Adam Smith - División del trabajo Producción artesanal Cada artesano produce el producto desde el principio hasta el fin Para aumentar la producción se aumenta la cantidad de artesanos Escala temporal / tareas Personal involucrado ABCDE 4 productos Historia de las tecnologías de gestión

1776 – Adam Smith - División del trabajo División del trabajo Para aumentar la producción se organizan las tareas Cada persona realiza una actividad especifica dentro de la producción de un producto Escala temporal / tareas A B C D Personal involucrado E + productos Historia de las tecnologías de gestión

Las ventajas 1776 – Adam Smith – Las ventajas El obrero adquiere mayor habilidad en operaciones sencillas y repetidas con frecuencia. Disminución del error. El personal necesario es menos calificado o con menor experiencia. No pierde tiempo en pasar de una operación a otra, cambiando de sitio, postura o herramienta. A fuerza de repetir siempre la misma operación, se consigue facilidad para descubrir procedimientos más rápidos, sencillos e ingeniosos. Pueden automatizarse las operaciones total o parcialmente. Ahorro de capital. Cada obrero no necesita disponer de todas las herramientas. Historia de las tecnologías de gestión

Las desventajas 1776 – Adam Smith – Las desventajas Cada trabajador conoce una sola parte del oficio, y no puede por lo tanto desempeñar por completo ese oficio. Se generan la necesidad de coordinar las actividades entre dos o más personas. Mayor inflexibilidad ante la inasistencia de operarios. Pérdida o disminución de motivación del operario. Historia de las tecnologías de gestión

1776 – Adam Smith – Resultados de la división del trabajo Estudio de la producción de alfileres – Dotación de 10 artesanos Realizando una división de tareas Producción diaria = 4800 Alfileres por operario Producción diaria = Alfileres 10 artesanos - 18 Operaciones Producción diaria por artesano = 20 Alfileres Producción diaria total = 200 Alfileres La productividad aumenta 240 veces!!!! Historia de las tecnologías de gestión

Productividad = Cantidad producida Recursos empleados Algunos conceptos: PRODUCTIVIDAD La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Tecnologías de gestión Es una medida de lo bien que se han usado los recursos para obtener los resultados

La Eficiencia es un indicador que permite analizar la utilización de los recursos. Mide la relación entre los recursos reales y los recursos estándar consumidos en la obtención de un determinado volumen de producción real. Algunos conceptos: EFICIENCIA Tecnologías de gestión

Las Tecnologías de Gestión consisten en un sistema de conocimientos y técnicas orientadas al logro de una mayor productividad y eficiencia. Algunos conceptos: TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN Tecnologías de Gestión Tecnologías de gestión

Operación A Operación E Operación C Operación D Operación B Adam Smith – Organizó las tareas Adam Smith aumentó la productividad con un mejor aprovechamiento de los recursos implicados Tecnologías de gestión Tecnologías de Gestión

1913 – Henry Ford – Línea de producción Concepto de línea de ensamble Operación A Operación C Operación D Operación B Operación E Tecnologías de Gestión Historia de las tecnologías de gestión

Línea de producción Fragmento de película “Tiempos Modernos”

Ventajas 1913 – Henry Ford – Línea de producción - Ventajas Las mismas que las de la división del trabajo de Adam Smith. Se reducen las perdidas de tiempo en traslados y movimientos innecesarios. El ritmo de trabajo es impuesto por la línea. Obliga a estandarizar las piezas. Henry Ford aumento la productividad con un aumento de la cantidad producidas, pero con un mal aprovechamiento de los recursos. Historia de las tecnologías de gestión

Desventajas 1913 – Henry Ford – Línea de producción - Desventajas La línea es poco flexible. Henry Ford dijo una vez, “Cualquier cliente puede tener el coche del color que quiera siempre y cuando sea negro” Cualquier problema en un sector repercute en todos los demás. Muchos productos defectuosos, desperdicios de material productivo. Trabajo repetitivo. Enfermedades laborales. Desmotivación Historia de las tecnologías de gestión

1913 – Henry Ford – Línea de producción VIDEO FORD T

Historia de las tecnologías de gestión Henry Ford – Línea de producción  Dispuso a las operaciones en línea.  Creo la línea de montaje móvil.  Creo la primera producción en masa.  Dividió todas las actividades, hasta llevarlas a su mínima expresión.  Analizó tiempos y movimientos. Estandarizó las operaciones.  Redujo el costo de su producto drásticamente.  Fabricó el primer auto accesible para la clase media/baja.  Buscó la motivación del empleado a través del dinero. Características:

Historia de las tecnologías de gestión Estudio del trabajo Frederick Winslow Taylor ( ) investigó de forma sistemática el trabajo del ser humano. Elaboró métodos para estudiar los tiempos y movimientos del trabajo. Dividió cada tarea, trabajo y proceso en sus elementos más importantes, obteniendo métodos ideales de trabajo. Analizó escrupulosamente el tiempo que toma o que debería tomar una maquina o un trabajador en realizar un proceso dado, consiguiendo métodos ejemplares de trabajo y buscando suprimir los movimientos equivocados, lentos e inútiles. Frederick Winslow Taylor

Frederick Taylor llegó a la conclusión que todo esto era aplicable a cualquier organización humana. Entre sus conclusiones se encuentran:  No existía ningún sistema efectivo de trabajo.  No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.  Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento científico.  Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes. Estudio del trabajo Historia de las tecnologías de gestión

1955 – Toyota Productividad = Cantidad producida Ford Toyota Toyota estudió los recursos disponibles y los optimizo. Aumentó la productividad con un mejor aprovechamiento de los recursos empleados. Historia de las tecnologías de gestión Recursos empleados

Las 7 perdidas 1955 – Toyota – Las 7 perdidas 1.Sobreproducción 2.Stock Excesivo 3.Transporte 4.Productos Defectuosos 5.Trabajos Innecesarios 6.Movimientos 7.Tiempos de espera Historia de las tecnologías de gestión

1. Sobreproducción Producir más, más rápido o antes de lo necesario es una perdida. Provoca aumento de los costos variables y de los costos de almacenamiento y seguros. Se utilizan recursos que podrían utilizarse para otros productos. Provoca acumulación de stock intermedio. Dificulta la detección de defectos de calidad. Aumenta el stock. Las 7 pérdidas

2. Stock excesivo Las materias primas, semielaborados en proceso y productos terminados en exceso representan una perdida. Costos de almacenamiento y seguros. Costos de transporte del mismo Espacio físico en la planta Posible rotura u obsolescencia Capital inmovilizado Las 7 pérdidas

2. Stock excesivo Mar de inventario Margen de inventario Productos terminados al cliente Materia prima Mala planeación Fallas de máquinas Problemas de calidad Largos tiempos de entrega Problemas de comunicación Líneas no balanceadas Largos tiempos de cambio de modelo Ausentismo Falta de orden y limpieza El stock excesivo oculta los verdaderos problemas Las 7 pérdidas

Productos dañados Pérdida de tiempo Aumento del tiempo de fabricación Enfermedades laborales 3. Transporte El transporte de los materiales no agrega ningún valor al producto Las 7 pérdidas

Procesos que no agregan valor Necesidad de controles adicionales Pérdida de tiempo y materiales Aumento de costos Reclamos de clientes Pérdida de clientes 4. Productos defectuosos Los reprocesos y los productos con fallas, provocan importantes perdidas en horas hombre y materiales. Las 7 pérdidas

Tiempo invertido en otorgar al producto cualidades por las que el cliente no pagará. Costos adicionales Producto con mayores requisitos de calidad que los necesarios Búsquedas innecesarias. 5. Trabajos innecesarios Se refiere a las operaciones y procesos que podrían no ser necesarios, ya que no agregan valor al producto. Las 7 pérdidas

Cansancio, fatiga, enfermedades laborales. Pérdida de tiempo y energía Aumento de costos. Aumento del tiempo de fabricación. Menor productividad de la MO. 6. Movimientos Cualquier movimiento que realicen los operarios que no contribuya a agregar valor al producto genera una perdida. Las 7 pérdidas

Aumento del tiempo de fabricación Aumento de costos Espacio físico ocupado por productos en proceso 7. Tiempos de espera Cuando un operario, una máquina o un producto debe esperar para continuar con el proceso, se produce una perdida. Las 7 pérdidas

Eliminar o reducir el tiempo improductivo (las 7 pérdidas). Implementar métodos de trabajo mas eficientes (Estudio del trabajo).. Estandarizar las operaciones para aumentar su eficiencia. Reducir y redistribuir la cantidad del trabajo (Balanceo de línea) Optimizar la distribución en planta (Layout). Crear un ambiente de trabajo organizado, ordenado, limpio y seguro (Programa 5S). Adquirir nueva maquinaria y/o personal. Productividad Métodos para aumentar la Productividad

Un cocinero tiene que tostar en una parrilla tres rebanadas de pan. En la parrilla caben dos rebanadas a la vez, pero sólo se pueden tostar por un lado. Se tarda 30 segundos en tostar una cara de una pieza de pan, 5 segundos en colocar una rebanada, o en sacarla, y 3 segundos en darle la vuelta. Solo puede realizar de a una operación por vez. El caso de las tostadas Ejercicio didáctico ¿Cuál es el mínimo de tiempo que se necesita para tostar las tres rebanadas? Si hizo el intento y tuvo un resultado mayor a 140 segundos debería repensarlo porque esa marca se puede bajar!!!

Diferencias entre producción artesanal y producción en línea División del trabajo Concepto de productividad Maneras de aumentar la productividad Las 7 pérdidas Conceptos importantes

INTI Mar del Plata Marcelo T. de Alvear 1168 (B7603AAX) Mar del Plata Buenos Aires, Argentina (0223) Int. 305 Junio de 2012 Muchas gracias por su atención.