IES LAMADRID Departamento Graneros - Tucumán PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL Responsables del proyecto: Roberto Ariel CASTRO Maria de los Angeles HITOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Advertisements

SECRETARIA DE EDUCACIÓN
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Ministerio de Educación
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Reforma Curricular de la Educación Normal
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Informe de resultados.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Evolución tecnológica. Aceptación a la novedad. Fortalecer competencias, incorporar la tecnología a la labor docente.
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
T ALLER C ONSTRUCCIÓN DE LA C IUDADANÍA ¿por qué nosotros? ¿para qué?
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
28 de septiembre de 2006 | La Pampa | Argentina
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
3. Tecnología y Proceso Educativo
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE DEMANDAS Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN LOS PAÍSES
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE- ODA Producción, uso y perspectivas de los ODA en la FP Sistematización de los resultados de.
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Estructura/Organización
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Transformando la práctica docente
 Indagación :le interesa saber los saberes previos.  Lee el relato del cuento tradicional de “caperucita Roja “.  Socialización del mismo.  Proyección.
Enfoques y marco político Ayacucho
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
Jessica Janeth López Villanueva
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Transcripción de la presentación:

IES LAMADRID Departamento Graneros - Tucumán PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL Responsables del proyecto: Roberto Ariel CASTRO Maria de los Angeles HITOS Juan Alejandro HOGAS Dora Amelia LAZARTE.

SEGUIMOS HACIENDO CONTACTO LA INSTITUCIÓN ABARCA UN ÁREA DE ACCIÓN IMPORTANTE : IES LA MADRID TACO RALO GRANEROS MONTEAGUDO TERMAS DE RÍO HONDO ATAHONA SIMOCA JUAN B. ALBERDI

“INCORPORACIÓN DE TICS A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DOCENTE”

N E C E S I D A D E S CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA PARTICIPATIVA EL ACCESO, LA COMPRENSIÓN Y LA CREATIVIDAD DE LAS TICS ANALISIS Y REPLANTEO DE LOS ANTAGONISMOS: LO RURAL--LO URBANO FORTALECIMIENTO DE SABERES DIDÁCTICOS GESTIÓN INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN CON EL ENTORNO

DESAFIO: TRANSFORMAR LAS ESTRUCTURAS DE UN MODELO TRADICIONALISTA Y TECNOCRÁTICO INTEGRAR EL DESARROLLO Y OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DIDÁCTICA SOCIALIZAR MICROEXPERIENCIAS GENERANDO COMPETENCIAS DE LA COTIDIANEIDAD IES LA MADRID

PRODUCTIVIDAD Y HÁBITO TRANSFERIBLE INTRODUCCION A LA INTERNET OPORTUNIDAD DE ACCEDER A NUEVOS RECURSOS RESIGNIFICACIÓN DE LOS "SABERES" = INFORMACIÓN ENCONTRADA Y UTIL (SIMON, 1996) PARA LOGRAR ASÍ:

CONOCIMIENTOS HABILIDADES CAPACIDADES COMPETENCIAS ACTITUDES PRAXIS

LOGROS PARCIALES a nivel de la Institución.  Equipo docente aprendiendo el uso didáctico de las TICs.  Personal docente de la zona aprendiendo estrategias de enseñanza para la inclusión de las TICs.  Docentes diseñando Microexperiencias innovadoras en relación a las TICs. en relación con la articulación  Talleres para el Mejoramiento de las prácticas docentes en el IES y las Escuelas Asociadas.  Creación de un espacio integrado de intercambio de experiencias de los participantes. en relación con el contexto  Fortalecimiento de la inserción del IES en la comunidad.

NUESTRA INSTITUCIÓN HOY EL 2008 NOS DIO PARTICIPACIÓN Y AVANCES EL 2009 NOS PROPONE NUEVOS DESAFIOS