El Comité Intergremial de Antioquia es una institución que agrupa 38 entes, entre los cuales se encuentran entidades del sector privado, representantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

Consejo Gremial Nacional
IMPORTANCIA DE LA INTERACCION ENTRE SECTOR PUBLICO Y PRIVADO Abril 2005.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
SECTORES ECONÓMICOS 2012.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
1. 2 GESTION DE REDES SOCIALES EVENTO INTERNACIONAL BUSCANDO LA FORMA DE TRABAJAR EN RED Federación Antioqueña de ONG –FAONG- Mauricio Cadavid Restrepo.
MANUFACTURAS: PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA REGIÓN 14 | 05 | 2012.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Medellín – Antioquia: hacia una visión compartida de futuro
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
El Trasfondo Conceptual de la Competitividad Sistémica
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
Y.
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Crecimiento positivo, pero insuficiente
CORPOABURRÁ SUR CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL SUR DEL VALLE DEL ABURRÁ
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
Programa de Transformación Productiva -PTP
CLUSTER.
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
2º Comité de Apoyo Local Marzo de 2010 Marzo de 2010.
Responsabilidad Social Empresarial Anderson Negrete Contreras.
La Fundación FENALCO BOGOTA Responsable fue creada en el año 2009 con el objetivo de potencializar todas las acciones de responsabilidad social de los.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Sectores económicos.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Andrés Felipe Guzmán García. Que es Centro de emprendimiento DE La cámara de comercio Alcaldía mayor BUSCA Generar empleo Desarrollo económico Mejorar.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MESA VISION REGIONAL INTEGRANTES Jaime BaezaUDECSergio MofartUBB Reinaldo MarisioObras PublicasAlfonso YáñezENAP Jorge Condeza N.Capesea Ltda. Emilio.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
SECRETARIA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONOMICO
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
Competitividad para CESAR Aguachica, 20 de junio de 2013.
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
1 Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria,
Jorge Alberto Marín Gómez Director Técnico CCI Noviembre 26 de 2008 Embajada de Chile Misión Ingeniería y Construcción.
Las visiones sobre el desarrollo antioqueño ¿hacia dónde queremos ir? Las vías de la equidad Saúl Pineda Hoyos Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
Reunión Comité Internacional 13 de Marzo de 2013.
1ra Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Antioquia 2012 Una apuesta por el talento de nuestra gente Apoyan: Gerencia de Negritudes, Gerencia de.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PRODUCCIÒN Y FACTORES DE PRODUCCIÒN
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
BANCÓLDEX PARA CRECER. EVOLUCIÓN DE BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR Productos especializados.
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
Teo Rendón Ochoa Director Ciencia, Tecnología e Innovación Secretaría de Productividad y Competitividad.
Organización del Año APEC Perú 2016
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Disponible en Alianza Regional por la Libre Expresión e Información Red de organizaciones no gubernamentales.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
OBJETIVO GENERAL CLUSTER Promover la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de las empresas e instituciones que se encuentran dentro de.
DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2014 Medellín, 3 de diciembre de 2014.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Transcripción de la presentación:

El Comité Intergremial de Antioquia es una institución que agrupa 38 entes, entre los cuales se encuentran entidades del sector privado, representantes de los gremios empresariales, económicos, sociales y profesionales; entidades constituidas para el desarrollo social, empresarial y económico del Departamento y por las cámaras de comercio, entidades todas con sede en alguna región del departamento de Antioquia. El Comité Intergremial de Antioquia actúa como un gremio de gremios. Quienes somos…

Vela permanentemente por generar una conversación de alto nivel con actores públicos, gubernamentales y privados, acerca de los temas que afectan la competitividad, el desarrollo y el progreso de la región, no solo desde la óptica económica, sino también desde la óptica social y de Sostenibilidad. El Comité Intergremial busca liderar la conversación colectiva acerca de temas que afectan transversalmente la competitividad de las entidades que representa, es por eso que no se asumen tareas sectoriales, pues se respeta y reconoce la autonomía que cada gremio individual tiene en sus diferentes sectores.

Nuestros Afiliados ANDI, CEO, AES, ACOPI, ACICAM, ACIEM, AMCHAM, ANALDEX, ANATO, ASENCULTURA, ASOCOLFLORES, ASOPARTES, ASOCIACIÓN FRENTE DE SEGURIDAD EMPRESARIAL, AUGURA, BASC, CAMACOL, CÁMARA DE COMERCIO ABURRA SUR, CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN, CÁMARA DE COMERCIO DE ORIENTE ANTIOQUEÑO, CÁMARA DE COMERCIO DE URABÁ, CÁMARA DE COMERCIO DEL MAGDALENA MEDIO, CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO ALEMANA CCI, CIRCULO DE CREATIVOS, COLFECAR, COFECOOP, COTELCO, DEFECARGA, FEDERACION ANTOQUEÑA DE ONG, COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS, FENALCO, FITAC, LONJA, LUNSA, PROSUR, PROANTIOQUIA, PROABURRA NORTE, SAI, SCA.

Nuestros Afiliados

Mesas de Trabajo 1.Infraestructura, Logística y Transporte Túnel de Oriente

Parque Vial del Rio Vías 4G Puerto de Urabá Aeropuertos regionales Infraestructura, Logística y Transporte 1

Mesas de Trabajo 1.Desarrollo Económico Edificio Ruta N

Innovación Análisis de empleo Vocaciones económicas y pertinencia del TH Asentamientos empresariales y oportunidades de negocios Oportunidades y atracción de inversión en Antioquia Desarrollo Económico 2

Mesas de Trabajo 3. Seguridad y Justicia Centro de llamadas 123

Seguridad y Justicia 3 Reforma a la Justicia Situación Penitenciaria Capacidad Fiscalía Seccional Postconflicto Seguridad

Nuestros Aliados Estratégicos

Alianzas Estratégicas