Escrito en el cuerpo: Fortaleciendo la afectividad mediante procesos significativos de producción escrita Presentado por: Liliana Rey Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

Lenguaje Escrito.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTÍN RESTREPO MEJÍA ESCUELA SALUDABLE Y LA LÚDICA COMO GESTORAS DEL APRENDIZAJE.
Institución educativa normal superior farallones de cali
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Popayán Cauca.
REORGANIZACIÓN CURRICULAR POR CICLOS
Lectura de imágenes como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de producción textual.
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
Programa educación preescolar 2004.
De las prácticas sociales del lenguaje
EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y HABILIDADES COGNITIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA RAMÓN IGNACIO.
ORACIÓN POTENCIANDO LA LECTO ESCRITURA DENTRO Y FUERA DEL AULA A PARTIR ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS.
ESPERANZA RIVERA CANDELA
LECTOESCRITURA.
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
TENDENCIA DENTRO DEL CUERPO
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
Identidad corporal Expresión corporal.
"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
PRODUCCIÓN DE MITOS Y LEYENDAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS.
Trazar una configuración Comunidad- Red. Núcleos iniciales: Síntesis creativas dinámicas, muldimensionales Convivencialidad, diálogo, transdisciplina,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Trazar una configuración Comunidad- Red. Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Sobre la definición de política cultural
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TEATRO Escuela-taller Inscripción Marzo ADULTOS principiantes ADULTOS principiantes ADOLESCENTES Nivel I ADOLESCENTES Nivel I NIÑOS NIÑOS Proyecto.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
Lenguaje y comunicación
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
GENERALIDADES.
Educación Básica Primaria
Didáctica del lenguaje 2013
COMPETENCIA COMUNICATIVA
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
SECCION ESPECIAL II DIGICULTARIZACION Presentado por MARIA PATRICIA CATAÑO V IETI MULTIPROPOSITO- SEDE JORGE E. GONZALEZ RUBIO.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
DISFRUTEMOS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Grupo n° 5 Alexander Moreno Carolina Rivas Claribel Gómez
Lenguaje y comunicación
AFECTOS E HISTORIAS ANTES DE NAVIDAD
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
LOS PREESCOLARES Y EL CONSTRUCTIVISMO. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS PREESCOLARES *El niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas.
Transcripción de la presentación:

Escrito en el cuerpo: Fortaleciendo la afectividad mediante procesos significativos de producción escrita Presentado por: Liliana Rey Díaz

OBJETIVO GENERAL Fortalecer procesos significativos de producción escrita utilizando estrategias de planeación, producción, revisión y publicación de textos en y sobre el cuerpo a fin de potenciar la afectividad y creatividad en niñas y niños.

¿CÓMO?... Talleres que permitan identificar la escritura como una acción que esta ligada a la construcción cultural de ser humanos. Descubrir la función afectiva y comunicativa de la escritura. La escritura debe permitir expresar lo que somos, así como «soñarnos, encontrarnos, conmovernos, dar sentido a nuestra común humanidad»

OBJETIVOS ESPECIFICOS Propiciar la adquisición del lenguaje escrito como herramienta de comunicación mediante acciones significativas. Proporcionar elementos que faciliten la creación textual mediante la aplicación de procesos de planeación, producción, revisión y publicación de textos. Fortalecer procesos de auto-reconocimiento y valoración, mediante la reflexión de producciones textuales propias.

¿EN QUIÉN SE BASA LA PROPUESTA? ESCRITURA REYES (2012) Proceso afectivo ligado a nuestra común humanidad JOLIBERT (1997) Construir activamente un significado en función de sus necesidades JURADO BUSTAMANTE (1997) Etapas de la producción escrita.

TALLERES El cuerpo como herramienta de comunicación. Se realizaron ejercicios que permitieron identificar el cuerpo como elemento comunicativo. Creación de textos en el cuerpo. La escritura en el cuerpo permitió sensaciones significativas. Auto– reconocimiento, valoración y expresión. Visible en la transcripción en escritos para socializar por medio de piezas comunicativas en los murales de la institución.

RESULTADOS En lo corporal: la emoción expresada al sentir su cuerpo desde acciones como: masajes, el acercamiento al otro y experimentación de olores y texturas. El descubrimiento de la magia de la piel escrita y pintada; sensaciones en la piel y la experiencia de la transformación mediante el color. En lo escritural: encontrar la escritura como experiencia constitutiva de seres humanos y vivida de manera divertida y sensible. Incremento del interés por distinguir la forma en la cual se escriben las palabras, evidenciando el fin comunicativo de la escritura. En lo afectivo y convivencial: los juegos y momentos de compartir se dan de una manera más cordial, reflejados en disminución de relaciones agresivas y la solución de dificultades de una manera más tranquila.