HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD
Advertisements

EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
MARIA CAMILA VASQUEZ SEGURA YENNIFER VELASQUEZ SARMIENTO LADY LORENA PUERTO BARRAGAN.
Responsabilidad empresarial en la lucha contra la corrupción
Factores que pueden contribuir a aumentar la inversión social estratégica en el Tercer Sector (TS) 5 HIPOTESIS PARA UNA CONVERSACION Bernardo Toro A Asesor.
Somos un colectivo para el desarrollo de la economía alternativa y solidaria, que queremos que en Valladolid se empiecen a dar pasos en la línea de.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Autor: Jorge Gracia Acín ©
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
responsabilidad de todos...
OBJETIVO DIALOGO MEMORIA HISTÓRICA ENAPC TEJIDO SOCIAL REUNIÓN DE PRESIDENTES DEL CCDS 12 AÑOS DE EXPERIENCIA PERIODO 1995 – 2006 Febrero 15, 2007.
Comparte Fair Trade COMPARTE es una empresa exportadora y una Organización de Comercio Justo. Fundada en 1988 por USEC. Es parte de la Organización.
Movimiento Cooperativo
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
El propósito o misión del sistema
La Responsabilidad Social Empresarial como oportunidad para los municipios Rafael Quiroga G. Gerente General Acción RSE.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
Introducción a la economía solidaria
Responsabilidad Social Empresarial
Caracterización de Ecuador
Comercialización y Certificación Orgánica
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Introducción a la economía solidaria
DÉCALOGO POR EL CONOCIMIENTO ABIERTO Colectivo por el Conocimiento Abierto en El Salvador.
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
Es un compromiso que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de una institución, tienen con la sociedad en su conjunto mediante.
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial
¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE CONDUCTA? Una serie de derechos garantizados por instrumentos internacionales de derechos humanos y laborales y mediante la legislación.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
TRABAJO DE ECONOMÍA Elisabet Schmitt Múgica nº29 1ºA Bachillerato
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Santo Domingo de Heredia – Costa Rica Noviembre de 2007 Seminario de Evaluación y Asistencia Técnica: “Planificación Financiera y Transparencia: Sensibilización.
ALTER VIDA Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo Es una institución civil, sin fines de lucro que desde el año 1985 implementa propuestas.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Lic. Byron Osejo Economista Celular:
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Responsabilidad Social Empresaria
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Cooperativas de Consumo
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015

ALGUNAS EXPRESIONES: RESPUESTAS A: DIVERSIDAD DE EXPRESIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Movimiento Cooperativo Mutualismo Comercio Justo Sistema B Economía del Bien Común Economía Solidaria Banca Etica Consumo Responsable Movimiento 100K AgroEcología Personas y Comunidades que desean ser respetados en su trabajo y esfuerzo Ciudadanos (consumidores) cada vez mas conscientes y responsables Necesidad de transparencia y confianza Respeto a nuestro medio, al entorno y la naturaleza

EL COMERCIO JUSTO

Es una relación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto busca mayor equidad en el comercio nacional e internacional. Contribuye al desarrollo sostenible a través de ofrecer mejores condiciones comerciales, y asegurar los derechos de productores y trabajadores más vulnerables. EL COMERCIO JUSTO (FAIR TRADE)

Las organizaciones y Empresas de Comercio Justo (sustentadas por los consumidores) están comprometidas activamente en: - Apoyo a productores - Creación de conciencia ciudadana - Plegándose a campañas por lograr cambios en las reglas y prácticas del comercio convencional EL COMERCIO JUSTO (FAIR TRADE)

EL COMERCIO JUSTO PRINCIPIOS BÁSICOS

PRINCIPIOS BÁSICOS ACCESO A MERCADO PARA PRODUCTORES DESFAVORECIDOS RELACIONES COMERCIALES SOSTENIBLES Y EQUITATIVAS

PRINCIPIOS BÁSICOS DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EMPODERAMIENTO SENSIBILIZACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

PRINCIPIOS BÁSICOS COMERCIO JUSTO, “UN CONTRATO SOCIAL” A cambio de esto, los productores se benefician mejorando sus condiciones sociales y económicas. Compromiso de asociación comercial a largo plazo basados en diálogo, transparencia y respeto. Las transacciones dentro de un "contrato social" implícito en el que los compradores se comprometen a hacer más de lo que hace el mercado convencional.

1)Creación de oportunidades para productores económicamente más desfavorecidos 2)Transparencia y responsabilidad en aspectos de gestión y rendición de cuentas 3)Prácticas comerciales sostenibles 4)Pago de un precio justo y pago oportuno 5)No al trabajo infantil ni trabajo forzoso 6)No discriminación, equidad de género y libertad de asociación 7)Condiciones de trabajo seguras y sanas 8)Desarrollo de capacidades 9)Medio ambiente: Prácticas responsables que preservan el medioambiente y la biodiversidad 10)Promoción del comercio justo ESTANDARES para ORGANIZACIONES / PRODUCTORES de COMERCIO JUSTO

Desafíos y Oportunidades: Comercio Justo (ESyS) Sociedad Civil Educación Académia Universidades Educación Académia Universidades Sector Público Empresas Consumidores

ORGANIZACIONES PROMOTORAS ORGANIZACIONES COMPROMETIDAS ORGANIZACIONES CERTIFICADAS Sistema Escalonado CATEGORÍAS DE ORGANIZACIONES

NUESTRO COMPROMISO Buscamos aportar a una nueva Economía basada en el respeto a la persona, en primer lugar Que tenga un Rostro Humano Respete al entorno y Que contribuya al Bien Común

MUCHAS GRACIAS