“Desarrollando mi producción oral y escrita”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
El desinterés por la lectura
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
WEBQUEST.
Enseñar con Tecnologías
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
PRODUCTO Nº 3.
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
ESCUELA_NAHUELBUTA_ANGOL
Modelo Pedagógico en TIC´S
Bloque 06 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, continuar y completar el proyecto, elaborar un video sobre el proyecto.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Metodología para elaborar y virtualizar material didáctico
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Estrategias didácticas:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Bloque 04 Ideas centrales
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 Impartido por el Mtro. LUIS MARQUEZ 3 Sesiones presenciales: 12, 15 y 21 de enero, 2 sesiones en línea de 10:00-14:00  Whatsup:  Correo-e:
Diseño de Adiestramientos
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Portafolio de evidencias
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Contenido a) Características Generales del Curso
Plan de superación profesional 2014
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
Métodos instruccionales
EL PORTAFOLIOS Herramienta para evaluar Lic. Debbie Cronenbold Z.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
COLEGIO EUCARISTICO, SAN SALVADOR
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

“Desarrollando mi producción oral y escrita” Nombre del curso: Diseño de portafolios de aprendizaje digitales con tecnologías digitales para docentes de Educación Especial y asignaturas complementarias. Estudiante: Andrea Brenes Mora. Profesor: José Castillo Castro. Proyecto: “Desarrollando mi producción oral y escrita” Fecha de entrega: Marzo. “Una persona plena….. Trasciende, dejando una huella en quienes están a su alrededor”

Estimados lectores en el presente portafolio esta compuesto por dos partes: Las ideas principales y comentarios sobre cada uno de los bloques presentados en el curso. El proyecto elegido, “Desarrollando mi producción oral y escrita”, en el cual se presentarán diversas estrategias de aprendizaje para facilitar a los niños y niñas de segundo grado la producción de textos.

Bloque 01 Ideas centrales Lectura Guía 1. Esta lectura desarrolla los objetivos del bloque, además de cada uno de los aspectos importantes que se tienen que tomar en cuenta en la plataforma del curso virtual. Detalla lo que es un proyecto, e indica los aspectos a considerar para la elaboración del mismo. Actividades por realizar Participación en los foros, elaboración de un blog, elección de un tema para el proyecto. Dificultades presentadas En este último se presentaron una serie de dificultades para elaborar el blog, puesto que no conocía de la existencia de esos sitios, pero dichosamente se logró realizar por medio de indagación personal y del profesor.

Justificación del proyecto: Se ha decidido realizar el proyecto mencionado, ya que la producción oral y escrita de diferentes tipos de textos, es uno de los contenidos que mas se les dificulta y menos les agrada trabajar a los estudiantes. Por lo general realizan redacciones sin introducción ni conclusión, y la mayoría de veces, sin coherencia y muy cortas. Objetivo General. Desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje, que permitan a los estudiantes de segundo grado realizar por sí mismos, producciones textuales con su correcta estructura y en forma coherente.

Objetivos Específicos Que los estudiantes elaboren en forma coherente pequeños textos expositivos, aplicando su correcta estructura: introducción, desarrollo y conclusión, mediante la aplicación de diferentes estrategias de aprendizaje. Que los estudiantes elaboren en forma coherente pequeños textos narrativos, aplicando su correcta estructura: introducción, desarrollo y conclusión, mediante la aplicación de diferentes estrategias de aprendizaje. Que los estudiantes elaboren en forma coherente pequeños textos descriptivos, aplicando su correcta estructura: introducción, desarrollo y conclusión, mediante la aplicación de diferentes estrategias de aprendizaje. Resultado Esperado Que los estudiantes por si mismos realicen producciones textuales con su estructura adecuada y en forma coherente.

Localización geográfica Escuela Asención Esquivel Ibarra, Cartago centro. Beneficiarios directos. Estudiantes de segundo grado. Costos del proyecto. El mismo no presenta ningún costo. Cronograma del proyecto. Curso lectivo 2015.

Desarrollo del proyecto. “Desarrollando mi producción oral y escrita” Primera unidad: Aprendamos a describir. Estrategias de Mediación. La docente llevará al aula la imagen de una persona, esta debe ser a color, la colocará en la pizarra, al lado de la misma realiza una breve descripción de como es la persona, haciendo énfasis en su descripción. En una hoja blanca entregada a los estudiantes solicita a los mismos realizar un dibujo de cada uno de ellos , cuidando cada uno de los detalles del mismo y describiéndose bien, dichos dibujos deberán pegarse en a pared y se realiza una plenaria del los mismos, Se repite el ejercicio anterior pero en esta ocasión se solicita dibujar su animal favorito, igualmente se debe solicitar que cuiden los detalles del dibujo. Se solicita resolver la siguiente sopa de letras.

b c h g o n v i f r s l u I e a j t d m Busca y encierra en la sopa de letras las palabras que indiquen como es tu escuela. b c h g o n v i f r s l u I e a j t d m

5. Se solicita a los estudiantes realizar una descripción en forma escrita de su personaje o súper héroe favorito. 6. Se pasará la película Monster Inc, al finalizar la misma, se solicita a los estudiantes elegir a uno de los personajes, los describen usando 5 palabras, luego realizarán una oración con cada una de ellas. 7. Se dan una lista de pares de palabras, se solicita al estudiante elaborar una oración usando las palabras.

Bloque 02 Ideas centrales Actividades por realizar Participación en los foros, elaboración de un afiche o collage sobre el tema del proyecto, realizar las lecturas y su resumen, continuar con el proyecto, completar autoevaluación 2. Lectura : Guía 2. En esta lectura de detalla los objetivos del bloque, herramientas para la elaboración de los trabajos solicitadas para la semana, y los productos esperados. Lectura: Portafolio de aprendizaje como estrategia pedagógica.

Resumen de lectura Portafolio de Aprendizaje. Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Aporta producciones de deferente índole. Muestra logros y debilidades. El portafolio responde a dos aspectos: Estrategias didácticas en la interacción entre docente y estudiante. Método de evaluación. Para que se usan los portafolios de aprendizaje. Identificar habilidades. Mostrar lo mejor de un trabajo. Resumen de lectura

Objetivos de los portafolios de aprendizaje Guiar a los estudiantes en su progreso. Estimular a los estudiantes. Potenciar el desarrollo individual. Integrar conocimientos previos. Desarrollar capacidad para localizar información. Ventajas del portafolio Uso de la evaluación continua. Tiene carácter cooperativo. Proyecta el aprendizaje interiorizado. Se detectan los aprendizajes positivos. Se comparten resultados. Promociona autonomía. Fomenta pensamiento crítico y reflexivo. Es un producto personalizado.

Desventajas del portafolio Falta de seguridad al hacerlo. Excesivo gasto de tiempo. Implica disciplina y responsabilidad. Evaluación muy sistematizada. Elaboración de un portafolio (apartados) Una guía o índice de contenidos. Apartado introductorio detallando las intenciones. Temas centrales, cuerpo del portafolio. Clausura. Fases para desarrollar un portafolio. 1. Recogida de evidencias. 2. Selección de evidencias. 3. Reflexión sobre las evidencias. 4. Publicación del portafolio.

Portafolio con evidencias. Bibliografía. Recursos. Personales. Aula. Portafolio con evidencias. Bibliografía. Portafolio de aprendizaje electrónico. Este esta asociado al auge del internet. Usado en universidades asociadas a sistemas de evaluación on line. Portafolio de aprendizaje electrónico Las evidencias digitalizadas proporcionan un aprendizaje positivo Permite creación y distribución de documentos.

Portafolio de aprendizaje electrónico. Usa herramientas tecnológicas que evidencian el proceso de aprendizaje. Dichos procesos se muestran en diferentes medios: Audio, video, gráficos. Se utiliza el hipertexto. Este permite establecer relaciones entre diversos componentes. Contiene medios analógicos Facilita por medio de los hipertextos la : Reflexión lectura Accesibilidad total.

Portafolios de Aprendizaje docentes. Según Fernandez y Maiqués, 2001 Es un giro metodológico en relación a los modelos de evaluación anteriores. El profesor asume el proceso de recogida de la información sobre sus actuaciones docentes La realización del portafolio debe basarse en una evidencia empírica y firme. Portafolios de Aprendizaje docentes, ejemplo de su estructura Nombre del profesor. Institución Fecha. Tabla de contenidos. Metodología Productos Premios Metas

Collage del proyecto Collage

Desarrollo mi producción oral y escrita.

Afiche del proyecto

La aventura de la escritura La escritura es el arte de plasmar nuestro mundo interior.

Dificultades presentadas Con respecto a la realización de el collage y el afiche no se presento ninguna dificultad; ya que las guías dadas por el profesor fueron lo bastante claras para la elaboración de los mismos. La única dificultad que se me ha presentado ha sido el manejo del blog, ya que no lograba encontrar la manera de subir y publicar la información, para lograr hacerlo se tuvo que recurrir a una persona que antes había utilizado dicho programa.

Desarrollo del proyecto. “Desarrollando mi producción oral y escrita” Segunda unidad: Completemos y ordenemos textos. Estrategias de Mediación. En una presentación de power point la docente elabora previamente varias lecturas incompletas (al menos 3), se realiza la presentación en clase y entre todos se completarán las mismas. 2. Se escanearán textos que se tengan fotocopiados, se borrarán algunas de sus partes y solicitará a cada niño en forma individual que lo complete, esto lo puede realizar en material fotocopiado ó utilizando la computadora, (esto dependerá de los recursos con que se cuente.

3. En una presentación de power point la docente elabora previamente varias lecturas o textos sin final (al menos 3), se realiza la presentación en clase y entre todos se completarán las mismas anotando el final. 4. Se escanearán textos que se tengan fotocopiados, se elimina el final y pide a los estudiantes los completen, esto lo puede realizar en material fotocopiado ó utilizando la computadora, (esto dependerá de los recursos con que se cuente. 5. En una presentación de power point la docente elabora previamente varias lecturas o textos sin desarrollo (al menos 3), se realiza la presentación en clase y entre todos se completarán las mismas anotando el desarrollo de la misma.

“Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender” 6. Se escanearán textos que se tengan fotocopiados, se elimina el desarrollo y pide a los estudiantes los completen, esto lo puede realizar en material fotocopiado ó utilizando la computadora, (esto dependerá de los recursos con que se cuente. 7. Utilizando cuentos o texto tradicionales, se le pedirá al los estudiantes elijan alguno en especial y le cambien el final, luego lo presentarán al resto del grupo, esto de igual manera se puede realizar en computadora o usando carteles con papel periódico o con lo que se cuente. “Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender”