La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud. El CVSP ante los nuevos desafíos de la Salud Universal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Programa de Educación Permanente de la Dirección de Capital Humano y Salud Ocupacional Cursos Virtuales Nodo Argentino Marita Cadile Coordinadora Área.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Programa de Enciclomedia
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Por qué Informática Educativa
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Rol de la Escuela de Salud Pública
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CVSP 2011 Pan American Health Organization El Campus Virtual de Salud Pública como estrategia y herramienta para el aprendizaje en red
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
1.- CAPACITACIÓN EN OPERATORIA DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS:
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Sistema Nacional de Evaluación
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
En la escuela aprendemos a cuidarnos
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional
2010.
Las TIC’s en la educación
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
L AS AULAS DEL CVSP COMO ESPACIOS DE G ESTIÓN DEL TRABAJO Y G ESTIÓN EDUCATIVA. A RGENTINA Mg. Marita Cadile Panamá, 20 de noviembre de 2015.
Ley de Educación Nacional
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Campus Virtual de Salud Pública Crecimiento y consolidación como herramienta para la cooperación técnica. - Redes en CVSP Oportunidades y retos para.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Transcripción de la presentación:

La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud. El CVSP ante los nuevos desafíos de la Salud Universal Desafíos y Oportunidades en el marco de la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud Dra. M. Isabel Duré Directora Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional

DNCHYSO: Responsabilidad Primaria Entender en la elaboración de las pautas de formación del capital humano en salud de acuerdo a la estrategia establecida por el Ministerio en la materia. Promover las acciones dirigidas a la capacitación, formación y fortalecimiento de los integrantes del equipo de salud —profesionales y no profesionales — tendientes a alcanzar su desarrollo y afianzar los procesos de calidad de los servicios y su vinculación con la comunidad.

Enfoque Educativo: La Educación Permanente Centrada en el alumno / el trabajador / los grupos Sujeto reflexivo Los problemas de la práctica Fuente de conocimiento Generar nuevos conocimientos La transformación de la práctica “Uno se forma a sí mismo, pero uno se forma sólo por mediación.” (Ferry, 1997)

Promoviendo un modelo educativo en el MSAL. El desarrollo progresivo de capacidades de la DNCHySO Proceso de asesoría técnico-pedagógica Conformación de equipo de pedagogos expertos en Educación Médica Asesoramiento a diversas propuestas del MSAL

La incorporación de las TICs en las actividades de capacitación del MSAL Alumnos / Formación como tutoresDocentes / Participación en propuestas del CVSP Desarrolladores y coordinadores de cursos propios Conformación de un equipo experto en propuestas de capacitación en entornos virtuales Promotores y líderes de una red de capacitación Desarrollo progresivo de capacidades en la DNCHySO

Promoviendo un modelo educativo en entornos virtuales en el MSAL Asistencia técnica De disponer de vacantes en cursos de OPS a nacionalizar dichos cursos Cooperación regional De desarrollar cursos para nuestro sistema a ofrecerlos regionalmente (Autoadministrados / con Tutoría) La capacitación bien público Los cursos terminados quedan disponibles como “Recurso Abierto”

El Nodo Argentino

Coordinación del proceso de desarrollo y gestión de propuestas educativas virtuales del MSAL Opcional: Instancias presenciales de apertura o cierre Información /conocimiento Sujetos Prácticas educativas Información /conocimiento Sujetos Prácticas educativas

Integración de acciones y enfoque Enfoque educativo de EPS Alcance Nacional Oferta de cursos por invitación o interés propio Unifican criterios de evaluación Registros de actividades y participación Certificación conjunta MSAL/OPS-OMS. Certificados de descarga digital Reconocimiento INAP (puntaje para agentes de la Administración Pública)

Recursos Iniciados Espacio de contribución estratégica para la distribución y gestión del conocimiento en Salud Pública y para el fortalecimiento de capacidades profesionales en la Región Cursos en desarrollo con modalidad presencial, semi-presencial, virtual con tutorías

Recursos Abiertos Cursos ya finalizados con acceso libre; donde el participante puede ver recursos de aprendizaje y conocimientos

Autoaprendizaje/Autoadministrados El Nodo cuenta con cursos de Autoaprendizaje/Autoadministrados Dada la masificación que implica este tipo de cursos, es importante tener en cuenta qué tipo de contenido se transmitirá, a quiénes está dirigido el mismo y el impacto de las políticas públicas implicadas en la formación que se otorgará. Desafío: ¿cómo tornar productivos estas propuestas? ¿Cómo promover su utilización en el marco de la cooperación?

Desarrollo de Cursos y Redes del MSAL en el Nodo Argentino del CVSP/OPS Participantes matriculados 2011 Curso Virtual de Actualización en Salud Mental en el marco de la Ley Gestión de Calidad en de las Instituciones Sanitarias 1ra. edición Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles82 Formación Integral en Inmunizaciones" segunda versión107 Formación para Integrantes de Comités de Gestión de Calidad en Establecimientos de Salud 32 Gestión de Calidad en las Instituciones Sanitarias 2da edición50 Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas115 Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles82 Curso de Prescripción de Actividad Física ECNT50 Operatoria del botiquín de Medicamentos esenciales REMEDIAR + REDES100 Plan de Mejora de las Escuelas Técnicas de Salud50 Red Federal de RRHH de Salud48 Curso de Formación de Tutores para cursos de Salud Pública119 Curso de Formación docente para Residencias170 Promoción de Salud y Control de Enfermedades No trasmisibles (Red)137 TOTAL1382

Desarrollo de Cursos y Redes del MSAL en el Nodo Argentino del CVSP/OPS Vacantes ofrecidas2014 Curso de Cuidado de Medicamentos en Atención Primaria de la Salud de Remediar (autoadministrado) Acceso libre Curso Formación integral en Inmunizaciones Componente 2 (autoadministrado) Acceso libre Formación para Integrantes de Comités de Gestión de Calidad en Establecimientos de Salud 30 Formación de tutores virtuales para inmunizaciones100 Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas115 Curso de Prescripción de Actividad Física ECNT100 Curso de Prescripción de Actividad Física ECNT100 Operatoria del botiquín de Medicamentos esenciales REMEDIAR + REDES100 Curso Legislación Sanitaria: Aplicación en la gestión.48 Curso de Inspectores de puertos, aeropuertos y fronteras terrestres. RSI170 Curso de Formación docente para Residencias200 Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles100 Curso Autoadministrado PRONACEIAcceso Libre TOTAL1063

Desarrollo de Cursos y Redes del MSAL en el Nodo Argentino del CVSP/OPS Participantes matriculados2015 Curso de Formación docente para Residencias (tutorías)229 Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Lesiones (tutorías) 66 Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles ta. Edición (tutorías) 36 Registro Nominal Informatizado de Vacunación (Autoadministrado)76 Temas fundamentales de la Legislación Sanitaria. Aplicación en la Gestión de Políticas Públicas - Fase I (Tutorías con encuentros presenciales) En convocatoria Fortalecimiento de la Vigilancia Clínica a través del Módulo C2 del SNV (autoadministrado) 938 Erradicación de la Polio - AutoadministradoEn diseño Programa de Capacitación a Distancia del Módulo de Vigilancia por Laboratorios del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SIVILA-SNVS) En diseño Bioseguridad en inmunizaciones - DINACEIAcceso Libre Cuidado de Medicamentos en Atención Primaria de la Salud - Remediar. Curso Ciclo de Gestión del Medicamento Acceso Libre Prevención y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Estrategias de Abordaje (Autoadministrado) 595 La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones SanitariasAcceso Libre

Desarrollo de Cursos y Redes del MSAL en el Nodo Argentino del CVSP/OPS Participantes matriculados2015 Curso de Operatoria de Medicamentos y otros Insumos distribuidos por el Programa REMEDIAR Acceso Libre Introducción en la realización e interpretación de EspirometríasAcceso Libre Diplomatura Superior Fiscalización de Medicamentos(*) En convocatoria Diplomatura Superior Planificación y Gestión: Salud Sexual y Reproductiva En convocatoria Diplomatura Superior Promotores de Salud En convocatoria Prescripción y farmacovigilancia en el primer nivel de atención En convocatoria Curso Formación Integral en inmunizaciones – Componente I Acceso Libre Curso Formación Integral en inmunizaciones – Componente II 43 Red Federal de Unidades de RHUS de Salud (espacio de gestión) 100 Curso de verano - Prescripción y Promoción de la Actividad Física (actualmente Rec. Abierto) 162 TOTAL2245

Red de Capacitación de Programas del MSAL DNCHySO DENT DNRSyCS PRONACEI DIRECCIÓN DE CALIDAD SANIDAD DE FRONTERAS REMEDIAR DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CONTROL DE ENFERMEDADES no TRANSMISIBLES DiNaCEI DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Una comunidad de práctica

Desarrollo de guías y materiales para todos los cursos: Orientaciones, asesoramiento, colaboración

Curso “Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas” Curso dictado en el 1er semestre 2015

La plataforma como espacio de comunicación y fortalecimiento de las redes “Aulas” virtuales como espacio de práctica

LOGROS Reconocimiento de la DNCHySO como un área de referencia y articulación para el desarrollo de propuestas de capacitación. Rectoría en el modelo educativo Consolidación de los entornos virtuales como herramientas válidas para propuestas formativas en salud Conformación de un equipo experto en desarrollo y gestión de propuestas de capacitación en entornos virtuales. Asesoramiento Pedagógico antes, durante y después del Curso Virtual Conformación de una Red de Capacitación de Programas del Ministerio de Salud

DESAFÍOS Fortalecer el modelo educativo como propuesta formativa en salud. Escuela Nacional de Gobierno en Salud (ENaGS): rectoría en la formación en Salud Pública. Asistencia técnica y articulación para el desarrollo de las propuestas Discutir la pertinencia de los diferentes dispositivos educativos: Cursos con tutorías, semipresenciales, autoadministrados, foros Contar con mejores registros de las capacitaciones para una mejor evaluación Potenciar la utilización del campus con otras herramientas tecnológicas y comunicacionales: CiberSalud, redes sociales, etc

Muchas Gracias!!!