5.2 Contexto Gabriele Bammer. 4.? Contexto Gabriele Bammer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambientes de aprendizaje Entornos escolares con diversos subescenario Para la construcción del entorno deben participar todos.
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
El Proceso de adopción de Decisiones.
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
TISG Monica Rojas Steve Madrigal. * Identifique dos desarrollos de la tecnología que han llevado al uso generalizado de las redes inalámbricas. – La creación.
Evaluación de la gestión escolar y Construcción de
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
ANALISIS FODA ELEMENTOS BASICOS.
Evaluación y Seguimiento
Tema: La Reflexión en la Práctica
Transiciones y democratización
PREVENT RISKS S.A.C INVESTIGACIÓN DE RIESGO EMPRESARIAL.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
V4 Participación y Competencia del Personal – Factor Vital Bob Alisic.
Centro para la Investigación e Innovación en Educación (CERI) Innovación en los Sistemas de Educación Tracey Burns Seminario UNESCO-MINEDUC-OCDE 23 enero.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización
Liderazgo, Empoderamiento y Paridad de Género, como acción estratégica
Capítulo 19: Cambio organizacional y manejo del estrés
LOS DERECHOS.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender los factores de riesgo y de Protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06
Categorías de análisis epistemológico
Comprender los factores de riesgo y de Protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias prometedoras para las intervenciones.
ASIS con enfoque étnico, un abordaje desde varias miradas Ejercicio de reflexión.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
Integrantes Gulyhelmy Patricia Ovando Chim (Coordinadora) Rita Julia Morales Valenzuela Zucely Nyneth Cano Castellanos Alma Delia Pacheco Muñoz ZUSSY RITA.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Software CRM.
Gestión del Conocimiento para Maestros de Maestros
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
 Existe un vínculo entre las Ciencias Sociales y la Historia  La comprensión de la historia entiende los conceptos sociales y contenidos que encuentran.
Medidas de seguridad Gabriel Montañés León.
Factores culturales y los negocios internacionales
La eficacia de la cooperación hemisférica Fernando Prada Investigador Asociado Foro Nacional / Internacional Reunión especializada del CIDI de Altas Autoridades.
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Control Interno.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
CONTROL INTERNO  La valoración de riesgos, que conlleva la existencia de un sistema de detección y valoración de los riesgos derivados del ambiente—
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
3.1 La importancia de los elementos desconocidos Gabriele Bammer.
4.2 Comunicación, promoción y compromiso Gabriele Bammer.
Interpretando las Escrituras Lección 5. Salvando las Brechas ¿Cuál es el reto más significativo cuando se trata de estudiar la Biblia? El reto más significativo.
Herramientas para la síntesis de conocimiento - diálogo
4. Comprensión del objetivo Gabriele Bammer. 2 Resumen Estructura objetivo Procesos objetivos.
4.1Haciendo posible el cambio Gabriele Bammer. 2.
2.1 ¿Qué significa “implementar una visión de sistemas”? Gabriele Bammer.
2.3 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Modelado Gabriele Bammer.
3.3 Maneras de tratar los elementos desconocidos Gabriele Bammer.
1.2 Introducción a un marco para abordar problemas interdisciplinarios complejos Gabriele Bammer.
LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y EL CONSUMIDOR
5.1 Principios de colaboración Gabriele Bammer. 2.5 Principios de colaboración Gabriele Bammer.
2.4 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Métricas comunes Gabriele Bammer.
1.3 Marco para el abordaje de problemas intedisciplinarios complejos Recursos y elaboración Gabriele Bammer.
Tutorial EBSCO Discovery Service Para Usuarios Corporativos support.ebsco.com.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
La toma de decisiones en la gestión del riesgo Síntesis regional del análisis de casos Taller Regional Análisis de Riesgo Climático y su Relevancia para.
Transcripción de la presentación:

5.2 Contexto Gabriele Bammer

4.? Contexto Gabriele Bammer

P4 ¿Contexto? ¿Qué circunstancias podrían influir: La síntesis de conocimientos, La consideración holística de “desconocidos” y el apoyo desde la investigación integrada? Sintetizar conocimiento disciplinario y de actores Comprender y gestionar diversos desconocidos Brindar apoyo integrado de Investigación para el cambio de prácticas y políticas

P4 ¿Contexto? Contexto general 2.Autorización 3.Facilitadores y barreras organizacionales Sintetizar conocimiento disciplinario y de actores Comprender y gestionar diversos desconocidos Brindar apoyo integrado de Investigación para el cambio de prácticas y políticas

Contexto general… 1 ej.: Trasfondo Visión general Influencia del resto del sistema Influencia de la historia, geografía, cultura… 5

Contexto general… 2 Ej.: ¿Cuál es la historia del problema? ¿Cómo se han manejado los desconocidos en el pasado? ¿Qué tipo de acciones se intentaron en el pasado? ¿Funcionaron, por qué? ¿Qué input de investigación se ha utilizado en el pasado? ¿Resultó útil? No podemos comprender plenamente el contexto (en retrospectiva) o predecir la importancia – otra fuente de imperfección 6

7 Probabilidad de que la investigación influya sobre los cambios en políticas… Inmutabilidad de la política Irrefutabilidad de la evidencia Alta Baja Confrontación Cambio probable Cambio muy improbable Sin presión por cambio

Autorización… 1 ¿Qué nos da la autoridad para: trabajar en el problema? combinar disciplinas y actores? manejar los desconocidos de maneras especiales? brindar apoyo a la investigación para cambios en políticas y prácticas? 8

Autorización… 2 Financiación Apoyo organizacional o individual clave Siempre tiene un costo ej.: determina qué es posible, limitaciones del riesgo, puede perderse el control 9

Facilitadores y barreras organizacionales… 1 Estructura y cultura en su organización organizacion(es) objetivo 10

Facilitadores y barreras organizacionales … 2 Su organización Ej.: ¿Qué disciplinas? ¿Qué actores? ¿Relación con la política y práctica? Organización objetivo Ej.: ¿Qué tipo de investigación se valora? ¿Qué recursos están disponibles para acceder a la investigación? ¿Qué tipos de input se favorecen? 11

Ejercicio 1.¿Cuáles fueron los factores de contexto relevantes para su caso? 2.¿Qué autorización fue importante? ¿Cuáles fueron los costos? 3.¿Es usted una fuente de autorización importante para alguien más? ¿Qué costos impone? 4.¿Cuáles fueron los facilitadores y barreras institucionales? 12