DISEÑO DE MUEBLES ESCOLARES USANDO SOFTWARE DE DISEÑO INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Inspectorial de Orientación
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Laboratorios Pedagógicos
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
Experiencia: Secuencia Didáctica
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
CLASE Nº 3: PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Pedagogía del Jazz y la Música Popular Felipe Castro M.
!!.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Universidad Florencio del Castillo
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Constructivismo Social
Asignatura: Didáctica y Práctica Docente Tema: Didáctica y Pedagogía
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Principios para las Matemáticas Escolares
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Unah-Vs Licenciado: Carlos Leiva Alumno: Ismael Alejandro Brizo Galo Cuenta: Sección: 15:00 Informática Educativa.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA DE FORMACION PERMANENTE MONSEÑOR “JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO” CATEDRA: TECNOLOGIA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
Diseños de interfaces para computadora. El diseño de materiales educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Sara Vélez Ciclo  El objetivo de este proyecto es poder a realizar una reflexión sobre la introducción de las TIC en las aulas de Ciencias Sociales.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA IX FORO LEGISLATIVO Hermosillo, Sonora Noviembre 2004.
Introducción de las TIC en la Educación
Modelo Educativo.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Unidad curricular: Evaluación Educativa
DISEÑO DE MUEBLES ESCOLARES USANDO SOFTWARE DE DISEÑO INDUSTRIAL HERNANDO DELGADO VILLEGAS ESPERANZA GONZÁLEZ FERNANDO ÁLVAREZ MACHADO.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE MUEBLES ESCOLARES USANDO SOFTWARE DE DISEÑO INDUSTRIAL Hernando delgado Villegas Esperanza González Fernando Álvarez machado

objetivos Integración de dos áreas técnicas para conseguir un propósito común. Suplir una necesidad sentida en la institución. Que los estudiantes aprenda el uso del programa de dibujo asistido en computadora Autocad. Aplicar eficientemente las tecnologías de delineación asistida por ordenador. Crear imágenes fotorrealistas de los modelos tridimensionales. Conocer trucos útiles para encarar proyectos concernientes a productos visuales. Desarrollar facilidad tecnológica de la computadora a nuestro servicio, como herramienta tanto de Diseño, como de Ilustración, facilitando así el desarrollo personal del estudiante.

Cómo se articula lo pedagógico, lo tecnológico y disciplinar en el proyecto Para poder desarrollar nuestro proyecto y a partir de los conocimientos de cada uno de los docentes participantes, esta se trabajara, utilizando métodos y tecnologías modernas aplicando, el aprendizaje activo y que a partir de aquí el estudiante construya su propio conocimiento. Las nuevas herramientas tecnológicas usadas en el proceso son muy importantes en la enseñanza de la especialidad de Sistemas y Dibujo Industrial ya que estas promueven el aprendizaje significativo, el autoaprendizaje.

Cómo se articula lo pedagógico, lo tecnológico y disciplinar en el proyecto (2) Las herramientas y recursos que se usaran están acordes a los temas, permitiendo al estudiante elaborar trabajos de calidad a partir de unos conocimientos previos ya establecidos, en diseño. Como herramientas se utilizaran, Video Beam, Televisor, Computadores, programas de diseño y de 3D y muchos otros que a nivel de programación y diseño se puedan usar, igualmente programas como Office para las presentaciones y preparación de propuestas. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de la información con propósitos didácticos. Las fuentes de información y los mecanismos para distribuirla se han informatizado y resulta difícil poder concebir un proceso didáctico en la Educación sin considerar esta competencia docente. No cabe ninguna duda de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están llamadas a alterar profundamente la docencia. Pero para que ello suceda, para que los cambios no se queden en una mera alteración del soporte habrá de producirse una auténtica revisión del uso que actualmente se les está dando. Debemos tener en cuenta que hay una diferencia abismal entre tecnologías cerradas (como los CD-ROM) y tecnologías abiertas como la video-conferencia, el correo electrónico e Internet. Así, la incorporación de las TICs a la enseñanza requiere un cierto nivel de competencia técnica, sin considerarlas meros contenedores de información. En definitiva, la incorporación de las nuevas tecnologías debería constituir una nueva oportunidad para transformar la docencia y optimizar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes, aunque por sí mismas las TICs no mejorarán la enseñanza.

Quiénes son los beneficiarios del proyecto En este proyecto los beneficiarios se pueden discriminar en dos grupos. BENEFICIARIOS DIRECTOS. Estudiantes Profesores. BENEFICIARIOS INDIRECTOS. Padres de familia sociedad Esta experiencia es importante porque su alcance involucra a los actores más relevantes de nuestra institución, que son los estudiantes y maestros en general, y cuyos efectos no perjudican la enseñanza que realiza el mismo en el aula, más bien refuerza lo aprendido, gracias a la utilización de distintas herramientas (computadoras, classmates, redes wifi, CD educativo, internet y pizarras digitales, software de diseño), las cuales se utilizan tanto en los Talleres, en los salones de clase y en las casas de los beneficiaros directos e indirectos del proyecto planteado

Que innovamos con este proyectos Se debe tener en mente que para innovar no solo es que el profesor lo quiera hacer, no es tan sencillo como parece, la innovación es un proceso en el cual se deben tener en cuenta muchos factores, pero se tendrán en cuenta dos. FACTORES ECONOMICOS FACTORES CULTURALES Factores económicos porque también se necesita dinero para innovar, si un profesor quiere hacer atractiva la clase puede por ejemplo poner películas de acuerdo al tema que les marca el programa pero para ello necesita de una televisión y un DVD, el docente tiene que poner de su bolso porque el programa no le marca que tenga que ver películas y por lo tanto la institución no provee los instrumentos. Factores económicos porque también se necesita dinero para innovar, si un profesor quiere hacer atractiva la clase puede por ejemplo poner películas de acuerdo al tema que les marca el programa pero para ello necesita de una televisión y un DVD, el docente tiene que poner de su bolso porque el programa no le marca que tenga que ver películas y por lo tanto la institución no provee los instrumentos. La integración de las nuevas tecnologías en el día a día es algo cada vez más patente, no sólo a través del uso de nuevos aparatos sino por la proliferación de contenidos que son accesibles a través de ordenadores, teléfonos móviles, PDA... La información, además, se provee en distintos formatos que contemplan, además del texto, el audio, el video, etc. Para integrarse en esta nueva realidad, las universidades están cambiando su sistema tradicional de hacer docencia y han trabajado con decisión para su adaptación al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, que sitúa al estudiante como una parte activa en el centro del sistema universitario, y que remarca la importancia del aprendizaje, palabra clave en la Declaración de Bolonia. En este proceso de cambio, las tecnologías de la información y la comunicación tienen un papel clave para la integración y la gestión de recursos para la docencia, la compartición de contenidos, y la creación de espacios para el aprendizaje colaborativo de forma dinámica, flexible y participativa. El propósito de la TSIUC'09 es mostrar, por un lado, las tecnologías emergentes de hoy en día para la e-docencia y, por otro, experiencias que se están realizando.

¿Qué es lo que necesitamos para pODER innovar? Convicción Ganas. Cambio de mentalidad. Continuo y progresivo. Bidireccional y flexible. Aprendizaje Formación en capacidades Cambio de roles. Nuevas tecnologías. Evaluación. Convicción: Se debe innovar por convicción personal de su necesidad; no con el objetivo de incrementar méritos de currículum o a la espera de gratificaciones” “Ganas: Para innovar sólo se necesitarán ganas de innovar, ese impulso por hacer algo mejor para sentirnos satisfechos por el resultado de nuestro trabajo” “Cambio de mentalidad: La innovación de nosotros los docentes exige un profundo cambio de mentalidad y actitudes frente el proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos cambiar esa mentalidad de enseñanza tradicional donde somos los poseedores del conocimiento” “Continuo y progresivo: un proceso de cambio continuo sometido a la realimentación de los resultados, cuyos elementos (objetivos, sujetos, recursos) se van aumentando de forma progresiva a medida que logramos el cambio”. “Bidireccional y flexible: La innovación docente debe ser un proceso bidireccional (docente – estudiante y viceversa) donde exista una estructura flexible, que posibilite en cada momento las modificaciones requeridas por su entorno de aplicación” “Aprendizaje: El objetivo último de toda innovación educativa es mejorar el aprendizaje del estudiante, para que este obtenga un mejor aprendizaje.” “Formación en capacidades: Tan importante como los conocimientos es el aprendizaje del estudiante en las diferentes cualidades y actitudes como la creatividad, trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas, ética, comunicación, responsabilidad.” “Cambio de roles: La innovación exige un cambio de papeles: del profesor como orientador del aprendizaje y el estudiante como responsable último de su aprendizaje” “Nuevas Tecnologías: La innovación educativa requiere la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la enseñanza, esto es bien importante porque se ha notado que con el uso de estas las clases son mas motivadoras para el estudiante.” “Evaluación: Toda innovación… debemos integrar la evaluación, pues el alumno trabaja y aprende en función de cómo se le va a evaluar”