L/O/G/O Administracion de Obras Elaborado por Ing. Edson Rodriguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Ing. León A. Colina B..
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Organización Empresarial
Teoría Clásica Henry Fayol Actividades Funciones Técnicas Comerciales
Administración y Funciones de la administración
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
L/O/G/O Administracion de Obras Elaborado por Ing. Edson Rodriguez.
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Definición de la estructura organizacional
Henri Fayol: Teoría clásica de la administración. (Chiavenato cap. 4)
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Etimología de Administración
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
La dirección de la empresa y sus funciones
Enfoque Clásico de la Administración
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
ESCUELA DEL PENSAMIENTO CIENTIFICA
Administracion de Obras
Universidad Nacional de Ingeniería
ESCUELA CIENTÍFICA.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
TEORIA CLÁSICA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOMBRE DE LAS INTEGRANTES: BRENDA BARRERA PÉREZ MARICELA SERRANO.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
GERENCIA EN SALUD.
Descripción y Análisis de puesto
Lección Dos El proceso administrativo
Administración Científica Frederick Taylor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUT Ó NOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIER Í A Trabajo de campo: Trabajo de campo:ARAMSA “ Estructura organizacional “ Estructura.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 5to. SEMESTRE.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
La organización empresarial
TEMA A EXPONER ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTEGRANTES: MONICA, ROSALBA, IGNACIO, NOE.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION : UNIVERSIDAD DEL VALLE Sede Palmira CURSO; PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL Docente; Manuel Alberto Salazar Castillo.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
TEMA: Logística en la Producción Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
¡Muy BUENOS Días!.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Administración de la Producción Administración de la Producción
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
ADMINISTRACIÓN.
EL PLAN DE NEGOCIO 1era parte: Proyecto y Objetivos
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Transcripción de la presentación:

L/O/G/O Administracion de Obras Elaborado por Ing. Edson Rodriguez

"El fin justifica los medios." "Más vale ser temido que amado y no lo suficientemente respetado." "Divide y vencerás."

Contenidos Organizacion 1 Enfoque clasico de la Admon 2 Vision y Mision3 Trabajo en Grupo4

Frederick Taylor Padre del movimiento cientifico Observaciones de operarios Principios aplicados con exitos a todas actividades sociales Desarrollo metodos para organizar el trabajo(operaciones del proceso o sistema) Denominó estándar a la indicación de cómo y en cuánto tiempo debe hacerse algo a criterio de la empresa.

Conclusiones No existe ningun sistema efectivo de trabajo No habia incentivos economicos para que los obreros mejoraran su trabajo Las decisiones eran tomadas militar y empiricamente mas que por conocimiento cientifico Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes

Principios de direccion de operaciones Seleccion cientifica y preparacion del obrero –A cada trabajador se le debe asignar la tarea mas elevada que pueda desarrollar Establecimiento de estandares de produccion –Cada trabajador debe tener un volumen de produccion

Incentivos salariales –Por exceder la normas sin afectar la calidad Planificacion centralizada –Operativos deben capacitarse y dominar habilidades Hombre como apendice de maquina y menosprecio a la cratividad del obrero –La planificacion es independiente de la operacion

Involucracion del obrero al proceso La seleccion debe ser objeto de un estudio previo de las operaciones que deben llevarse acabo solo por ing. Altamente calificados, para saber las dimensiones y requisitos del producto El obrero debe comprender el proceso completo y su función o misión en él para que su trabajo se integre a los resultados finales

Supervision lineofuncional de la produccion Las funciones del supervisor deben concentrarse por areas o tareas –Inspector –Medidor de tiempo –Medidor de rapidez –Sub jefe del trao de produccion –Establecio 2 principios

Principio de control –Verificar el trabajo para asegurarse que se de de acuerdo a las normas y planes establecidos Principio de excepcion –El supervisor debe atender los problemas de los operarios solo cuando se desvian de lo planeado

Appicaciones de Taylor HENRY FORDHENRY FAYOL HENRY GANTWILFREDO PARETO M1M2 M4M3

Henry Ford 1. Disminución de los tiempos de producción mediante el uso eficiente de la maqui naria y las materias primas, y la distribución acelerada de sus productos. 2. Reducción de inventarios en proceso (principio fundamental de producción moderno, denominado justo a tiempo). 3. Aumento de la productividad, merced a la especialización de los operarios y el uso de la línea de montaje.

1. Visita una obra. Discretamente, toma ladrillos; calcula cuántos puede poner por hora. Compara los resultados con los de otros y elige el mejor para establecer el estándar. 2. Toma el tiempo que tardas en llegar a tu escuela; busca otras rutas y la más rápida. 3. Cuando asistas a restaurantes, cafés, etc., fíjate en todas las operaciones que realizan los meseros, diagrámalas y determina lo que hacen las personas más rápidas.

Banda transportadora en la linea de produccion automotriz Optimizo la produccion en serie a tal grado que alcanzo un volumen de 800 unidades por dia Salario minimo por hora y por dia Jornada laboral de 8 horas Fue el primero en lograr el desarrollo integral, tanto vertical como hoizontal,verticalmente, al producir desde la materia prima hasta el artículo horizontalmente, desde la manufactura hasta

Fayol organizó la dirección, mientras que Taylor ordenó el trabajo y sus procesos; dicho en forma coloquial, el primero organizó la cabeza, mientras que el segundo, los pies y las manos

Fayol señaló, que la administración, sus principios, procesos y técnicas tienen aplicación universal; es decir, no importa el tipo de organismo o empresa (pública o privada) ni el tamaño, país, actividad, en todas es posible aplicar los principios y procesos administrativos Creador del Proceso Administrativo

FAYOL

Prever: Estructurar el futuro con un programa de acción (plan o proyecto rector de gerencia). Organizar: Constituir la estructura orgánica (organigrama) y social (integración del factor humano). Esta etapa abarca la integración social. Dirigir: Hacer funcionar al personal. Coordinar: Unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos. Controlar: Verificar que todo se desarrolle de acuerdo con las normas (conforme al plan rector) establecidas y órdenes dadas

Fayol dice que "organizar" la empresa es proveerla de todo lo útil, tanto material — capital, maquinaria, equipo— como personal. A esto le llama cuerpo social, hoy representado por un organigrama, el cual es funcional en tanto que expresa el área de trabajo: dirección (máximo puesto), ventas, producción,finanzas, entre otros (departamentos subordinados de primera línea).

Areas Funcionales Áreas funcionales de Fayol 1. Administrativa 2. Técnica 3. Comercial 4. Financiera 5. Contable 6. De seguridad Áreas funcionales básicasde las grandes empresas en el siglo xxi Dirección general Producción Finanzas Ventas, mercadotecnia y distribución Personal o recursos humanos

Principios administrativos de Fayol –1. División del trabajo –2. Autoridad y responsabilidad –3. Disciplina –4. Unidad de mando –5. Unidad de dirección –6. Subordinación del interés individual al general –7. Retribución a las capacidades del personal –8. Centralización frente a descentralización –9. Jerarquía –10. Orden –11. Equidad –12. Estabilidad del personal –13. Iniciativa –14. Espíritu de grupo o unión del personal –Bibliografia (Intoduccion a la Administracion Sergio Hernandez)

Diferencias entre Taylor y Fayol Fayol organizó la dirección, mientras que Taylor ordenó el trabajo y sus procesos; dicho en forma coloquial, el primero organizó la cabeza, mientras que el segundo, los pies y las manos. Estos autores, como todos los teóricos de la administración que veremos, son complementarios

Henry Gant Los "gráficos de Gantt" o cronogramas son cuadros que indican las actividades por realizar y los tiempos adecuados para efectuarlas Las bonificaciones por trabajo realizado son pagos salariales por tareas o actividades en la industria de la construcción. Hoy día se utiliza el sistema de pagar por metro cuadrado de muro, o yeso colado, pintura, etcétera.

Dio gran importancia, como los Gilbreth, a la aplicación de la psicología, en las relaciones con los empleados. Se refiere a conocer las motivaciones y los puntos fuertes de cada colaborador, y, a su vez, sus debilidades, para ayudarlo a superarlos. Consideró que el adiestramiento del empleado, hoy llamada capacitación, es fundamental para la buena marcha de las empresas. Perfeccionó el sistema de símbolos para hacer procedimientos impresos, que hoy se utilizan para hacer manuales de operaciones de un área de producción, o administración, de una empresa.

Mision MisionEs la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe.Asi mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. En la misión se define: la necesidad a satisafcer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.

Con la misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la actualidad, y hacia qué negocios o actividades puede encaminar su futuro, por lo tanto también debe ir de la mano con la visión y los valores.

Identificar la mision Campo de actividad: especificando los negocios en los cuales se centrara la actividad de la empresa, identificando y analizando los productos y mercado de la organización. Capacidades que están a disposición de la empresa o pueden llegar a estarlo. A través de los recursos y capacidades con los que cuenta la organización se puede saber qué ventajas competitivas se pueden alcanzar.

Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagén futura de la organización. La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos. La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.

Como crear Vision El contestar estas preguntas le puede orientar para definir la visión de su empresa. -¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años? -¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? -¿Quiénes trabajarán en la empresa? -¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa? -¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación con ella?

Vision Es un elemento complementario de la misión que impulsa y dinamiza las acciones que se lleven a cabo en la empresa. Ayudando a que el propósito estratégico se cumpla. –Debe ser factible alcanzarla, no debe ser una fantasía. –La Visión motiva e inspira. –Debe ser compartida. –Debe ser clara y sencilla, de fácil comunicación.

"Ser la Universidad líder en la creación de ciencia y tecnología, comprometida con el desarrollo sostenible de la Nación"

Formar líderes en ciencias, ingeniería y arquitectura, dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológicas, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad, al desarrollo del país y a la afirmación de nuestra identidad nacional"

L/O/G/O