Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
Advertisements

La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA FILOSOFIA Y GESTION EMPRESARIAL Presentado por: Bernardo Gaitan Q. Mar í a Eugenia Alvarez Beatriz Carrizosa.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética Convocatoria Innovación Energética en Energía Renovable, Eficiencia Energética.
Orientaciones para la diversificación curricular
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Ley / 92 ESCUELAS Ciencia y Tecnología Economía y Negocios Humanidades Política y Gobierno Posgrado.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Compras Públicas Sustentables Trinidad Inostroza.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Marco situacional: Análisis de contexto
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA Carlos Gómez-Pantoja.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
LAS MATEMATICAS EN FINANZAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MARIA PAULA RAMIREZ 11.A.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
MARCO EDUCATIVO QUE RIGE LAS ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS Y NO OBLIGATORIAS.
Evaluación de Destinos Turísticos en el Gran Caribe Creando la red para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe 1 ra Conferencia.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Nuevas Titulaciones universitarias Espacio Europeo de Educación Superior (“Plan Bolonia”) Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación 2011.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Discusión general sobre las cadenas mundiales de suministro CIT 2016 Borrador Junio 2015.
Sector Gestión Pública
(Bio)Tecnología en la Facultad de Ingeniería y Tecnología Ana María Molina R. Bioquímico, MSc y PhD en Ciencias de la Ingeniería 31 Mayo 2016.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
Tecnologías Sustentables E-Waste E-Waste: La utilidad de lo inutilizable Autor: Roberto Boubila Tutor: Carlos Martínez.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
PLAN DE ESTUDIOS 2542 PROYECTO A12 – P LAN DE M EJORAMIENTO Acuerdo No 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario Acuerdo 008 del 2008 del Consejo.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Investigación y comunicación de la ciencia en la UCR.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
 Aprendemos y desarrollamos emprendimientos propios o en organizaciones con y sin fines de lucro, grandes empresas industriales, comerciales o de servicios,
Transcripción de la presentación:

Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1

2 1.ANTECEDENTES 2.NECESIDAD IDENTIFICADA 3.INVESTIGACION INTERNACIONAL 4.CONSULTA A EXPERTOS 5.PERFIL DE SALIDA 6.MODELO SISTEMICO DE LA IDS 7.PROPUESTA DE MALLA CURRICULAR

Modelo de Sistemas de las Áreas de Conocimiento de la Ingeniería Industrial ANTECEDENTES 3 Ingeniería en Desarrollo Sostenible?

Comisión mundial para el medio ambiente y desarrollo de la ONU Cumbre de Río Protocolo de Kioto Ecoeficiencia Eco… Producción más Limpia Comercio Justo Denominaciones de Origen Análisis de Ciclo de Vida Empresa Responsable Responsabilidad Social Empresarial Economía Verde Ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Tratados de Libre Comercio Ley de aguas Carbono Neutralidad Adaptación Eficiencia energética NECESIDAD 4 ISO

NECESIDAD 5

6

«Interés. La encuesta reveló que las ingenierías son el número uno en despertar el interés de los colegiales, seguidas por las ciencias de la salud y las ciencias económicas…» ITCR, junio 2014 NECESIDAD 7

“la economía costarricense está transformándose aceleradamente, incorporando cada vez más el componente tecnológico y las tecnologías de información y comunicación en los procesos productivos. Mientras las aspiraciones nacionales en materia de sostenibilidad y los compromisos internacionales suscritos por el país presionan por la innovación en las prácticas de producción, la oferta académica permanece concentrada en pocas áreas del conocimiento (Educación, Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales) y la creación de nuevas universidades y posgrados, no contribuye a la diversificación” ” (Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2013). NECESIDAD 8

INVESTIGACION Las Ingenierías relacionadas más directamente con Desarrollo Sostenible a nivel de Licenciatura ofrecidas en Europa(14), Estados Unidos(31) y Latinoamérica(15), generalmente tienen una orientación específica, conforme las necesidades y prioridades del país o territorio, por ejemplo se enfocan: Energías limpias y alternativas Transporte eficiente y limpio Construcción sostenible, verde, etc. Economía ambiental y proyectos sostenibles A nivel de Centroamérica y Caribe no hay ingenierías con orientación hacia el desarrollo sostenible, donde se integren conocimientos relativos a los ejes social, ambiental y económico, solamente algunas profundizan en la materia ambiental. Ingeniería en Desarrollo Sustentable del ITM, México 9

CONSULTA Talleres y entrevistas (Sede, Otros espacios en la UCR y fuera de esta) Derecho ambientalIngeniería Industrial Economía AmbientalSistemas de gestión Ingeniería Civil (aguas)Metrología AntropologíaEconomía y Finanzas Ingeniería MecánicaDesarrollo Organizacional Ingeniería en BiosistemasLogística Ingeniería EléctricaManufactura Ingeniería Química Computación e InformáticaEmpresas, Gobierno y Grupos: BiologíaAED, ACESOLAR, CICR Ciencias PolíticasAlimentos, Química, Enertica Matemáticas, Física y QuímicaMédica y otros CFIA, MICITT 10

PERFIL DE SALIDA La persona profesional en Ingeniería en Desarrollo Sostenible presenta bases sólidas en fundamentos y ciencias de la ingeniería, así como en los principios del desarrollo sostenible, que le permiten robustecer su capacidad de identificar, planificar y generar acciones equilibradas e interdisciplinarias. Esta persona será un agente de cambio determinante en el nuevo modelo de desarrollo que demanda el planeta, con intervención directa en productos, servicios, procesos, sistemas, comunidades y organizaciones. El alcance propuesto es regional, dado que los países de Centroamérica y el Caribe, coinciden con muchas falencias, así como oportunidades, que en materia de desarrollo sostenible son evidentes y urgentes de intervenir o aprovechar. El campo de acción se visualiza en las organizaciones privadas, el sector público (gobierno central y gobiernos locales), ONG´s, consultoría y en otros grupos organizados. 11

12 MODELO

PROPUESTA DE MALLA 13

Ciclo básico 14

Cursos de carrera 15

Gracias!!!! Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible 16