Propuesta de taller para Sindicatura General de la Nación Elaborada por: Dra. Fabiana Kramarz Agosto 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Pareja Pedagógica-Construyendo Escuela
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Aplicación Docente ESCUELA PARA PADRES.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
PROYECTO DE VIDA.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
Generar conocimiento colectivo Dra. Ana Inés Heras CONICET e Instituto por la Inclusión Social y el Desarrollo Humano.
Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.
PROYECTO DE VIDA.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
SESIÓN 2.
Seminario extensionista de capacitación dirigido a estudiantes del nivel de grado de diferentes carreras y asignaturas. Este seminario se nos presento.
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
Luis Felipe Ortiz Morales
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
Para mantener la independencia
Responsabilidad Social Empresarial
MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción.
La implicación personal. El sentido que otorgamos a las prácticas. ¿Quiénes somos? ¿Con qué contamos? ¿Cómo nos implicamos?
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
Propuesta de taller Elaborada por: Dra. Fabiana Kramarz Mayo 2015.
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Los seis sombreros delpensamiento
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
¿SER O ESTAR? ¡REPASÉMOSLO JUNTOS! Nivel B2. ¿Qué sabemos hasta ahora? Empecemos por recordar los usos básicos de SER y ESTAR ¡Eso está hecho! ¡Eso es.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
SER LÍDER UPB Una experiencia de vida. EL LIDERAZGO ES UNA HABILIDAD DEL SER HUMANO QUE NOS LLEVA AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES IMPORTANTES, DONDE EL LIDER.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
EL BIEN Y LA ALEGRIA. Reflexión: Los valores «buenos» como la justicia, la felicidad y la alegría, son deseables, pero ¿pueden ser obligatorios?
Desarrollo. Este ejercicio está pensado para alumnos que ya han practicado la atención plena y que tienen cierta experiencia en este terreno. El profesor.
La educación no formal y otros conceptos próximos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: SARRAMONA J., VASQUEZ G. y COLOM A. (1998) Educación no formal.
Lic. En Marketing. JUAN ZELJKO ARAPOVIC DOKO. El poder del nombre Lic. En Marketing. JUAN ZELJKO ARAPOVIC DOKO.
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR. RESPOSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL MARKETING Nidia Náñez Sánchez Nidia Náñez Sánchez Docente, Investigadora y Psicóloga Clínica.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
JEREMÍAS. LA CRISIS CONTINÚA 07 TEXTO CLAVE Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocer, que yo soy Jehová, que hago misericordia,
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
1ª hora: PRESENTACIÓN GUÍA DOCENTE PERFIL DEL PROFESOR Y NUEVOS ROLES METODOLOGÍAS OBJETIVOS Y CONTENIDOS.
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
PROCESO INICIAL DE COACHING
DEFICIT Y DISCAPACIDAD …conocer para entender. DEFICIT  FALTA, AUSENCIA Un dato concreto que no se modifica.
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Datos de Contacto Tel. y Fax
Transcripción de la presentación:

Propuesta de taller para Sindicatura General de la Nación Elaborada por: Dra. Fabiana Kramarz Agosto 2015

Título del taller “Construyendo lazos desde mi trabajo” Agosto 2015

Introducción: Byung-Chul Han, convertido hoy en el ensayista de culto en Europa, en La sociedad del cansancio, señala que lo que caracteriza a la sociedad actual es el exceso de positividad. Tenemos que estar siempre bien, activados, enfocados afirmativamente. La sociedad positiva no admite el sentimiento negativo: “se niega a enfrentarse al sufrimiento, al dolor, a la falta”, olvidándose que la falta, lo que me falta, hace, vertebra lo humano. Podemos intentar cubrir la falta de diferentes modos posibles. Se me ocurren dos: 1.- Comprando ¿Comprando? Si, efectivamente, compramos, y no me refiero a lo básico, para suplir faltas, para tapar agujeros, para evitar la ausencia de eternidad. Y ello no tiene que ver con los objetos en sí. La respuesta al dilema está en el sujeto que compra y no en los objetos que se consumen. Evidentemente, lo que nos venden no son sólo productos, sino la ilusión de alcanzar, con la adquisición del objeto, completud, en ocasiones pertenencia. Superar la falta. 2.- Intentando dotar a nuestra vida de sentido, de algo en el orden de lo verdadero. Esta última propuesta se cimenta en mis relaciones con otros. Soy un ser relacional, me voy construyendo como persona en mi contacto con un otro. Y en especial, con otro diferente, que me interpela y desafía mis propias certezas. En soledad, en la homogeneidad se crea muy poco. Abrirse a otro, construir con persistencia, día a día, lazos genuinos. Estar atento a su necesidad y a la propia. Entender que, en esos diálogos, en esa interacción, vamos edificando una vida valiosa. Quedamos en la memoria de otros. Un buen espacio para comenzar a hacer en esa dirección es el ámbito laboral, aquél que naturalemente nos pone en situación relacional con otros. Posar una mirada reflexiva en nuestras prácticas en interacciones laborales nos permitirá ver en acción cómo a través de nuestra tarea podemos impactar positivamente en la vida de un otro y como consecuencia dotar de densidad a la nuestra. Agosto 2015

Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia de construir lazos en mi trabajo a los fines de lograr una gestión laboral exitosa y una vida valiosa

Agosto 2015 Temario: Reconociéndonos a nosotros en nuestros roles Las relaciones con otros concebidas a partir de la filosofía (desde la antigüedad a la posmodernidad). Construyendo relaciones valiosas en mi actividad laboral Aplicabilidad de lo pensado a casos concretos (ejercicio grupal) Y ahora qué: enriqueciendo mi acción a partir de lo pensado (reflexión individual)

Metodología: Exposición dialogada Ejercicios de reflexión Lectura compartida Dinámicas grupales e individuales Bibliografía utilizada: Platon – Kant – H. Cohen- Buber – Levinas – Moses - Derrida Agosto 2015

Síntesis Curricular: Estudios avanzados en filosofía, Universidad de Buenos Aires. Abogada, Universidad de Buenos Aires. Docente de Pensamiento y Lengua Hebrea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Docente de Filosofía, Seminario Rabínico Latinoamericano, Ex. Coordinadora Académica del Centro Interdisciplinario de Altos Estudios Israel América Latina (Universidad Hebrea de Jerusalém-Rectorado del la U.B.A ), Directora Colegio Tarbut. Conferencista y consultora institucional