LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
PLAN DE UNIDAD.
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Pedagogía en educación parvularia
La planificación como herramienta de trabajo.
METODOLOGÍA DE LAS CS. SOCIALES PROF. Ana Henríquez Orrego.
Plan de clase.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Universidad de Concepción
Planes y programas primer ciclo
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
Sistema Educativo Bolivariano
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
PLANIFICACION ESCOLAR
Plan Apoyo Compartido.
PLANIFICACIÓN.
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación “Reflexión sobre el aprendizaje universitario de la Literatura” Benjamín Guzmán Toledo.
2 taller OBJETIVO DE LA CLASE: Formular correctamente objetivos de la clase. Profesora: Rosa Veliz Barraza IMAIL:
Aprendizaje Basado en Proyectos con Apoyo de Recursos Multimediales ABP+ RM.
Tipos de planificación. Unidades: Corresponde a un conjunto de OA, conceptos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar. La determinación.
IV taller ANALISIS DE TAREA: ¿Qué es? ¿Para que me sirve?
Vicaría para la Educación Área Académica Red Colegios del Arzobispado de Santiago Taller de Lenguaje y Comunicación Escritura y Producción de Textos Noviembre.
Planificación.
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
EJES CENTRALEZADORES.
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
Marco Curricular de Lenguaje y Comunicación NB1-NB2
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Educación de calidad para todos
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
PROYECTO LECTOR.
Planificación de una clase
Rincones de Aprendizaje
Moda Indígena Hoy Docentes Encargados (as): Mónica Sanhueza Sáez Marcia Sepúlveda Quezada Establecimientos: San Francisco de Asís Institución Educativa.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
JEOPARDY Programa de Educación Física secundarias Elaborado por:
PLANIFICACION DEL TRABAJO DOCENTE. * La planificación del trabajo se refiere a “una reflexión anticipada, para prever los desafíos que implica conseguir.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
MAGISTER GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
UNIDADES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
OBJETIVO DEL TALLER: Identificar criterios a considerar para la programación de unidades didácticas.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Análisis de las evidencias
Rosario Ávila Catherine López Verónica Quero Tabita Vásquez.
Carlos Augusto Velásquez
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
¿Cómo elaborar una Planeación Didáctica Argumentada?
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN SUBSECTOR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 NB2 Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti MARCO CURRICULAR PROGRAMAS Aprendizajes esperados Objetivos Fundamentales Contenidos Mínimos Obligatorios Actividades genéricas Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti NUEVOS CONCEPTOS Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas Ejemplos de actividades genéricas Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti Unidades de Lenguaje: Constituyen un ejemplo de cómo integrar las actividades genéricas de los cuatro ejes. Se presentan dos por semestre. Es necesario elaborar las que faltan. Se pueden elaborar todas si el docente lo decide. Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

La elaboración de Unidades de Lenguaje implica: Leer con detención la presentación general del programa para entender los fundamentos del mismo. Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Conocer los aprendizajes esperados y las actividades genéricas del semestre. Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti Determinar la duración de cada Unidad de Lenguaje. Elegir el texto literario, tema o proyecto que dará contexto a las actividades. Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Identificar los aprendizajes esperados que se espera lograr a través de cada Unidad. Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Elegir las actividades para el logro de dichos aprendizajes. genéricas necesarias para el logro de dichos aprendizajes. Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti Organizar las actividades genéricas presentando tres momentos determinados: Inicio o motivación Desarrollo Finalización Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Seleccionar estrategias de evaluación. Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti Determinar el número de clases para cada Unidad Planes de clase (Modelo flexible) Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti Para cada clase: Ejemplos de actividades genéricas y actividades de evaluación. (Tiempo de modelaje y tiempo de actividad de niños y niñas). Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti

Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti Considerar actividades de inicio, desarrollo y cierre. Establecer los tiempos aproximados de las actividades. Registrar los recursos necesarios para cada momento de la clase. Ayudadocente.dm.cl/GinaGiusti