De la administración escolar a la gestión educativa estratégica IIPE- BUENOS AIRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Secundaria en el Contexto Rural
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES: LA CONTINUIDAD EN LA ESCUELA SECUNDARIA”
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Entornos virtuales de aprendizajes
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Conceptos sobre Planificación Institucional
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Marco para la buena dirección.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
GESTIÓN: ACCIÓN ESTRATÉGICA DE CONSEGUIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN MEDIANTE EL DESARROLLO, LA COMUNICACIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Unidad de Educación Especial
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
FUNCIÓN SUPERVISORA Campo de supervisión. Función. Proyecto educativo.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Estructura/Organización
Proceso de revisión y actualización PEI
Instalar una FM en la escuela Angélica Royval González
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
PRINCIPIOS Pedagógicos
Funciones del psicólogo educativo
Marco Para la Buena Enseñanza.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
LA CALIDAD DE LA EDUCACION DESAFIO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION.
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Área Prácticas Pedagógicas
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Análisis Institucional
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Gestión educativa estratégica. La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de administración escolar muy.
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

De la administración escolar a la gestión educativa estratégica IIPE- BUENOS AIRES

La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de administración escolar muy enraizado en el pasado, hacia un modelo presente lanzado hacia el futuro, aunque muchas veces parezca sólo un deseo: la gestión educativa estratégica.

Administración Escolar Baja presencia de lo pedagógico. Énfasis en las rutinas Trabajos aislados y fragmentados Estructuras cerradas a la innovación Gestión Educativa Estratégica Centralidad de lo pedagógico Habilidades para tratar con lo complejo Trabajo en equipo Apertura al aprendizaje y a la innovación

Administración Escolar Autoridad impersonal y fiscalizadora Estructuras desacopladas Observaciones simplificadas y esquemáticas Gestión Educativa Estratégica Asesoramiento y orientación profesionalizantes Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro Intervenciones sistémicas y estratégicas

ACTIVIDAD GRUPAL DE REFLEXIÓN 1.- Lean el cuadro comparativo entre la Administración Escolar y la Gestión Educativa Estratégica. Piensen ejemplos que ilustren, desde la realidad cotidiana, algunos de los rasgos característicos que se mencionan.

2. ¿Qué desafíos les plantea la gestión educativa? ¿Qué nuevos aprendizajes les exige? 2.1. Enumeren algunas competencias que considere imprescindibles en gestión educativa estratégica

Ley de educación nacional ¿QUÉ DICE DE LA LA ESCUELA?

LA ESCUELA: DEFINE, COMO COMUNIDAD DE TRABAJO, SU PROYECTO EDUCATIVO CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS SUS INTEGRANTES, RESPETANDO LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS ENUNCIADOS EN ESTA LEY Y EN LA LEGISLACIÓN JURISDICCIONAL VIGENTE COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA: PROMUEVE MODOS DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL QUE GARANTICEN DINÁMICAS DEMOCRÁTICAS DE CONVOCATORIA Y PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS EN LA EXPERIENCIA ESCOLAR. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA: BRINDA A LOS EQUIPOS DOCENTES LA POSIBILIDAD DE CONTAR CON ESPACIOS INSTITUCIONALES DESTINADOS A ELABORAR SUS PROYECTOS EDUCATIVOS COMUNES. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA: PROMUEVE LA CREACIÓN DE ESPACIOS DE ARTICULACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES DEL MISMO NIVEL EDUCATIVO Y DE DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS DE UNA MISMA ZONA. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA: PROMUEVE VÍNCULOS INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES CON LAS ÁREAS QUE SE CONSIDEREN PERTINENTES, CON EL FIN DE ASEGURAR LA PROVISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES, PSICOLÓGICOS, PSICOPEDAGÓGICOS Y MÉDICOS QUE GARANTICEN CONDICIONES ADECUADAS PARA EL APRENDIZAJE. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA: DESARROLLA PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL CON EL FIN DE REVISAR LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA: REALIZA ADECUACIONES CURRICULARES, EN EL MARCO DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES JURISDICCIONALES Y FEDERALES, PARA RESPONDER A LAS PARTICULARIDADES Y NECESIDADES DE SU ALUMNADO Y SU ENTORNO. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA:. PROMUEVE INICIATIVAS EN EL ÁMBITO DE LA EXPERIMENTACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA: FAVORECE EL USO DE LAS INSTALACIONES ESCOLARES PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS, EXPRESIVAS Y COMUNITARIAS. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN

LA ESCUELA: MANTIENE VÍNCULOS REGULARES Y SISTEMÁTICOS CON EL MEDIO LOCAL, DESARROLLA ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN, TALES COMO LAS ACCIONES DE APRENDIZAJE- SERVICIO, Y PROMUEVE LA CREACIÓN DE REDES QUE FORTALEZCAN LA COHESIÓN COMUNITARIA E INTERVENGAN FRENTE A LA DIVERSIDAD DE SITUACIONES QUE PRESENTEN LOS ALUMNOS Y SUS FAMILIAS. MANTIENE VÍNCULOS REGULARES Y SISTEMÁTICOS CON EL MEDIO LOCAL, DESARROLLA ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN, TALES COMO LAS ACCIONES DE APRENDIZAJE- SERVICIO, Y PROMUEVE LA CREACIÓN DE REDES QUE FORTALEZCAN LA COHESIÓN COMUNITARIA E INTERVENGAN FRENTE A LA DIVERSIDAD DE SITUACIONES QUE PRESENTEN LOS ALUMNOS Y SUS FAMILIAS. COMPETENCIAS VINCULADAS CON LA GESTIÓN