CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Competencias básicas para el siglo XXI
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
PROYECTO NUMERARIO.
Secretaría de Educación Pública
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Motivación para el aprendizaje
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Paradigma Cognoscitivo
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TIC
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LAS TIC.
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Licenciatura en Educación Primaria
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EL DOCENTE IDEAL.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
1 INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA Motivando, influenciando y persuadiendo usuarios Equipo 4: Equipo 4: –Alejandro Miranda –Carlos Viveros –Manuel Jaimes.
Enseñanza para la comprensión
Componentes del Diseño Curricular
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
OBJETIVO GENERAL Integrar metodologías que promuevan la autonomía y la construcción conjunta de conocimiento.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Enfoque por Competencias
La Teoría Socio-cultural
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Plan de superación profesional 2014
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
 Educación para la ciudadanía  Cara humanista de las decisiones científicas que implican cuestiones morales y éticas  Los argumentos y la evidencia.
Argumentación en la educación en ciencias
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Transcripción de la presentación:

CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña

La noción de un asunto sociocientífico En la sociedad En el campo de la investigación En las aulas de clase

Desafíos de la argumentación en ASC Interdisciplinariedad Los estudiantes dominen varios aspectos diversos objetivos en el tratamiento de los ASC: contribuir al conocimiento, contribuir a la educación, ayudar a los estudiantes a tomar decisiones, brindar espacios para la participación

Cómo promover y evaluar los argumentos de los estudiantes Capacidad de contraposición Posición y la razón: La capacidad de ofrecer un marco coherente de explicación, de acuerdo con Toulmin (1958), apoyar sus posiciones con datos, soportes. Perspectiva múltiple: pensar mas allá de su propias ideas, considerar otras posiciones. la argumentación en los ASC es compleja: el contexto, la cualidad de los argumentos la estrategia de enseñanza( escritos-oral), y la situación especifica de los asuntos sociocientíficos.

La influencia de los medios de comunicación en la argumentación de los Estudiantes -Vygotsky (1935), los procesos mentales tienen origen en lo social, y transitan entre lo personal e interpersonal, ocurren a través de la internalización gradual de los procesos semióticos. - los medios de comunicación o de su entorno social influyen en gran medida el razonamiento de los estudiantes. El objetivo sería lograr que se distancien de los argumentos adoptados de los medios de comunicación, animándoles a pensar por sí mismos mediante el análisis de la información disponible y luego de expresar sus propios pensamientos. La argumentación es una parte intrínseca del aprendizaje, el conocimiento se desarrolla gradualmente a través de un debate informado.

La naturaleza de la interdisciplinariedad en los ASC Con respecto a la ASC, el conocimiento no sólo es controvertido, también implica una pluralidad de disciplinas Los islotes, construidos para mejorar los estudiantes la toma de decisiones, se combinan los conocimientos de diferentes disciplinas, pero esto implica una reconstrucción epistemológica del conocimiento (Fourez, 1997) Dolz y Schneuwly (1998) definen cuatro dimensiones que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir un tema de debate, algunos de los cuales son específicos de desarrollo de debates sociocientíficos, y no necesariamente de los debates de las ciencias: la motivación psicológica, incluyendo, cognitiva: social, incluyendo los aspectos éticos y pedagógica.

Impacto de diferentes estrategias sobre el desarrollo de la argumentación de los asuntos sociocientificos en los estudiantes Juego de roles o de debate? Impacto de Análisis interdiscursivo de discursos contradictorios sobre los OGM en la argumentación de los estudiantes La argumentación de los estudiantes y co-construcción de conocimientos sobre el análisis genético en un contexto musulmán Impacto de un auténtico asunto socio-científico de emisión en la argumentación de los estudiantes

Impacto de Análisis interdiscursivo de discursos contradictorios sobre los OGM en la argumentación de los estudiantes Las lógicas: El grado de veracidad de los postulados, los cuales son descritos ("por cierto, posible o probable. deóntica: los valores sociales, los hechos expuestos se presentan como (social) es aceptable, prohibido, es necesario, no deseable. Apreciativa: un juicio subjetivo, los hechos expuestos. lamentable, extraña de acuerdo con la persona que evalúa. Pragmático: Juez en aspecto de la responsabilidad personal de un proceso, la capacidad para acción: Reglamento (el poder de hacer algo), la intención de (querer algo todo) y razón (la justificación de algo doble).

Funciones de los docentes en la promoción de la argumentación de ASC Respecto de las cuestiones agudas y polémicas, el impacto de los maestros puede ser alto. Dos influencias potenciales se analizan: en primer lugar el impacto de la identidad de los profesores de disciplinas, en segundo lugar el papel que desempeñan durante la situación del debate.

Impacto de la identidad docente disciplinaria "en su Actitud hacia la Enseñanza ASC Intenciones de los profesores dependen de su actitud positiva o negativa hacia la enseñanza de la ASC, en su percepción de las necesidades socio-profesionales, de las normas impuestas por su entorno, y de su propia con-trol sobre la práctica educativa. La investigación a nivel europeo ha demostrado que los profesores de ciencias y la tecnología se sienten responsables de la enseñanza de los hechos. pero no sienten que tienen la necesaria competencia en las cuestiones sociales y éticas, o en el manejo de los debates La cuestión de la ética

El papel de los maestros en los debates principales: La cuestión de la neutralidad neutralidad en exclusiva: la parcialidad exclusiva: imparcialidad neutral: imparcialidad comprometida:

discusión Un objetivo de la enseñanza de los asuntos sociocientíficos es preparar a los futuros ciudadanos para que estén informados lo que se toman en los debates sobre ASC es un enfoque de conjunto, basada en un bucle dinámica entre la investigación y la evolución de la sociedad Algunas de las dificultades de la organización del debate en ASC, esta en los profesores: la interdisciplinariedad y complejidad, el manejo de la incertidumbre, la controversia, intersubjetividad y la neutralidad frente al compromiso del maestro