EL PROYECTO DE AULA PRESENTACIÓN La Sociedad del conocimiento del Siglo XXI, requiere: : Alumnos críticos, autónomos, solidarios y creativos que asuman.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Liderazgo Instruccional
Educación holista versus educación mecanicista
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyecto Aula Telemática
P.E.I. – Modelo Pedagógico: de la teoría al aula de clase – tutoría.
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
MODELO PEDAGÓGICO.
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
La formación profesional integral que orienta el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA constituye un proceso educativo técnico – practico de carácter.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Los aprendizajes significativos ante el reto de la globalización.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Modelo Pedagógico en TIC´S
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
El Constructivismo en el Aprendizaje
CONSTRUCTIVISMO.
Enfoque del Área Matemática.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Enseñar o el oficio de aprender.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Las Nuevas Tecnologías en la educación
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
La Informática Educativa y la Educación parvularia “Un desafió….una aventura” Prof: Ana Ysabel Condori Tuyo.
Apellidos : Huamán Carhuatocto Nombres : Jeannina Del Alva Código modular : D.N.I :
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Transformando la práctica docente
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Sergio Guillermo Rodríguez Ruíz.  La DOCENCIA es una práctica educativa para la formación integral del estudiante y su realización como persona (UNESCO)
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
Tejiendo Sentidos y Sueños. Apartes: 1.Aspectos Preliminares. 2.Características del proyecto 3.Evidencias CONTENIDO.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que nace en el año 2009 a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

EL PROYECTO DE AULA PRESENTACIÓN La Sociedad del conocimiento del Siglo XXI, requiere: : Alumnos críticos, autónomos, solidarios y creativos que asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Escuelas que posibiliten la continuidad del realismo que vive el mundo y que brinde herramientas para su transformación. Adquisición de conocimiento significativo, que tenga aplicabi- lidad en la vida del alumno. Maestros mediadores, orientadores, acompañantes y guías del proceso de aprendizaje, con visión prospectiva de la realidad. Diplomado Pedagogía Virtual UMB _Julio César Rueda Rangel

EL AULA INTEGRAL Es: Entorno físico-humano, ámbito socio-afectivo y eje socio- psico-pedagógico en donde se produce el encuentro y la inter-acción entre los protagonistas del proceso educativo. Espacio flexible, que se transforma en la medida de las exigen- cias propias de las nuevas estrategias pedagógicas y del tipo de dinámicas de grupos que se utilicen en cada caso. Se complementa con el “Aula Virtual”, considerada como el espacio donde el estudiante se acerca al mundo de la realidad a través de elementos mediadores que la representan. Diplomado Pedagogía Virtual UMB _Julio César Rueda Rangel

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA CONCEPCION DE AULA INTEGRAL El entorno físico y espacial El clima y ámbito socio-emocional Los procesos de inter-acción Las subculturas propias del aula y la escuela Los procesos de enseñanza-aprendizaje Diplomado Pedagogía Virtual UMB _Julio César Rueda Rangel