Una Nueva Relación con el Estado..  Como sistema integrado en la Sociedad, tiene la capacidad de impactar en los otros sistemas sociales parciales (luhmman)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
Unidad 4: Ética Social Objetivo: identificar instituciones sociales como base de la educación y socialización.
Institución Educativa Normal Superior Sede Martín Restrepo Mejía
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
LA INCIDENCIA POLITICA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
La educación en la actual sociedad del conocimiento
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Foro Económico Mundial
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
El Derecho a la educación
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Capacitación Rectorado.
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Modelo de Diseño Curricular
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
¡Transformando Vidas! Programa Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Personal 2011.
El Servicio Profesional de Carrera y la Nueva Función Pública.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Marco de Buen Desempeño Docente
Planificación Estratégica SSMN
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Programa de Formación en Planificación y Gestión de Salud
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS PLANTEL 257. UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DE MILES DE JÓVENES QUE DESEAN INCORPORARSE DE MANERA.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
VISIÓN En el 2016 la INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS ÁLVAREZ CORREA, será líder en la formación de personas integras, guiados por los valores de la participación,
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Responsabilidad Social Empresarial
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
APORTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Confederación Patronal de la República Mexicana
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
“DESTINO” “ SERVICIOS DE ENTRENAMIENTOS DEPORTIVOS Y CALIDAD DE VIDA E.I.R.L”
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
PATRONATO DE APOYO SOCIAL, A.C. Presentación Enero, 2012.
Licenciamiento en la UNP
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS FUNDAUDO DIPLOMADO “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” ING.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

Una Nueva Relación con el Estado.

 Como sistema integrado en la Sociedad, tiene la capacidad de impactar en los otros sistemas sociales parciales (luhmman)  En lo que se refiere a la transmisión cultural y la mantención del poder, es en la Educación en donde se transmiten y REPLICAN las realidades de la sociedad, siendo los niños desde muy pequeños llevados a aceptar la realidad social sin que se cuestionen las inequidades existentes, puesto que aceptan su naturaleza “inferior” entregada por su clase social. (Bernstein)

 Se hace necesario poder entregar al Sistema de Educación Superior un nuevo “rayado de cancha” acerca de su función, sus demandas y también con lo que deben cumplir como instituciones, teniendo como norte las necesidades y responsabilidades con tres aspectos fundamentales de la sociedad; EL Estado, el Mercado y la Sociedad Civil.

EstadoMercadoSociedad Civil Las Instituciones de Educación Superior deben velar por la transparencia de sus acciones, y la mantención de los valores republicanos propios de una Democracia. Se hace necesario la formación de Profesionales con capacidades y competencias óptimas para el desempeño de las labores productivas, incluyendo la generación de conocimiento. La universidad debe entregar ciudadanos –no solo profesionales- de manera que pueda la Sociedad autogenerarse con valores e instituciones propias de una sociedad democrática. Acá, las Universidades, por ejemplo, deben estar insertas dentro de la sociedad.

Misión Universidad Visión de Sociedad De formación Actividades.

 Hacia la generación de Universidades Públicas… 1.- tener universidades que cumplan con cada uno de los planteamientos anteriores 2.- no castigar a los individuos si no se cumplen 3.- entregar la posibilidad de que aquellos que no quieren cumplir, se mantengan, pero fuera del Sistema.

 Muchos de los acuerdos en los cuales se ha basado las últimas discusiones acerca de políticas de Gobierno, es que el Estado debe jugar un rol, más activo acerca de diversos temas. Es por ello que planteamos la necesidad de que el Estado no sólo mantenga a las Universidades –haciéndose parte en lo que a control se refiere- sino que se haga cargo de SUS Universidades.

Sist. Educación SuperiorUniversidades EstatalesComplejas Técnicos CFT-IP No- Estatales

POR FORMACIÓN VALÓRICA  Darle mayor auge a aquellas Universidades que “formen Ciudadanos” POR CAPACIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y REGULACIÓN DEL MERCADO  Tarea que se debe realizar con el Ministerio del Trabajo (indices de desempleo) y los diferentes ajuste sectoriales del Estado (planificación por ministerios)  Se hace necesario poder incluir a los magisterios o colegios profesionales

 TODAS las Universidades deben ser Evaluadas y calificadas  En lo que se refiere a los incentivos, la idea es entregar tanto los incentivos económicos como formativos (N° de estudiantes)  La responsabilidad debe ser INSTITUCIONAL de manera que los Estudiantes tengan la posibilidad de seguir sus estudios en el caso de que una U no haya logrado los niveles aceptables de calidad de formación integral profesional.