Sistemas integrados de gestión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
NORMA ISO 9001:2000.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
El Proceso de la Auditoría - ISO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Implementación del Sistema de Gestión Expositor: Maria Dolores Berra
TALLER DE CALIDAD # 9 PLAN PARA IMPLEMENTAR SGC
AUDITORIA INTERNA.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
Resolución 318/2010 Auditorias
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Enfoque basado en procesos
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
La Mejora de los procesos
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
Programa de Auditoría Interna
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
2. Evolución de la Calidad
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Transcripción de la presentación:

Sistemas integrados de gestión Integrando la implementación y mejora continua de los sistemas de gestión de la organización

Sistema de gestión Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan para establecer la política y los objetivos (con respecto a un tópico específico) y para lograr dichos objetivos.

Sistema de gestión La implantación de un sistema de gestión es una decisión estratégica de la organización.

Ciclo de mejora continua Actuar: Tomar acciones para la mejora Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo a los requisitos y las políticas de la organización. Planificar Hacer Verificar Actuar Verificar: Medir el desempeño de los procesos, de acuerdo a los objetivos perseguidos. Hacer: Implementar los procesos.

Sistemas de gestión Calidad Seguridad Salud Ocupac. Seguridad de la información Respons. Social Inocuidad Ambiente

Sistemas de gestión Calidad Seguridad y salud laboral Seguridad de la información Respons. social Inocuidad Ambiental ISO 14001 ISO 9001 ISO 22000 OHSAS 18001 ISO 26000 ISO 27000

Requisitos de los Sistemas de gestión Sistema de Gestión 1. Requisitos particulares SG I Requisitos comunes Sistema de Gestión 2. Requisitos particulares

Requisitos comunes de los Sistemas de gestión Política Planificación Aplicación y operación Evaluación del desempeño Mejora

Tomado de la guía PAS 99

¿Cómo implementar un SGI? Comprometerse con el sistema de gestión. Realizar diagnóstico. Planificar implementación. Determinación de competencias y formación. Identificar procesos y necesidades de documentación. Documentar el sistema. Implementar la documentación. Auditoría. Análisis y Mejora.

Compromiso con el sistema de gestión Un Sistema de Gestión eficaz “SOLO SE LOGRA” Con el compromiso de la alta dirección y la participación del personal. Es Función de la alta dirección: Motivar al personal en función del mejoramiento continuo. Propiciar los canales de comunicación necesarios para el logro de los objetivos. Proporcionar los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema.

Diagnóstico Comparar las prácticas actuales con los requisitos de los Sistemas de Gestión (Criterios del diagnóstico). Pasos: Definir alcance y metodología. Selección del ente que ejecutará el diagnóstico. Ejecución diagnóstico. Informar hallazgos y conclusiones. No es necesario que el diagnóstico inicial tenga un alto nivel de detalle. Solo se pretende evaluar el sistema de manera general como punto de partida.

Planificar la implementación Con base en los resultados del diagnóstico, en comparación con los requisitos del SGI, se elabora el plan de trabajo a seguir. Incluye: Cronograma de ejecución. Asignación de responsabilidades. Determinación y asignación de recursos. Necesidades de formación y adiestramiento Esta fase corresponde a la primera etapa del ciclo PHVA. Una correcta planificación es el punto de partida para una implementación eficaz del SGC.

Determinación de competencias y formación Previa determinación de las necesidades, basadas en los resultados del diagnóstico, se elabora el programa de formación personal. Se debe considerar el adiestramiento relacionado con: Información general relativa a los Sistemas de gestión. Requisitos específicos de cada sistema. Los procesos operativos. Técnicas de medición y mejora continua del SGC

Determinación de procesos y necesidad de documentación Identificar los procesos que afectan de forma crítica al funcionamiento del SGI, sus interrelaciones, alcance, objetivo, entradas, salidas, clientes, proveedores y los documentos necesarios para su desempeño. Los mapas de procesos y sus caracterizaciones, son herramientas útiles para este fin.

Documentar el Sistema Elaborar todos los documentos necesario para el desempeño eficaz de los procesos. Crear los mecanismos necesarios para el adecuado control de los mismos. Políticas y objetivos. Manuales. Procedimientos requeridos por normativa. Documentos requeridos por la organización para el desenvolvimiento de los procesos. (Manuales, procedimientos, instructivos, planes de la calidad, mapas de procesos, formularios etc.) Documentos necesarios

Implementar la documentación Ejecutar los procesos tal cual como se han documentado y verificar la validez de la documentación. Realizar los cambios y ajustes que sean necesarios. Las fases anteriores corresponden a la segunda etapa del ciclo PHVA (Planear-hacer -verificar-actuar).

Auditoría Basada en los mismos principios del diagnóstico inicial pero revisando en forma más detallada cada uno de los requisitos del SGI, haciendo énfasis en la búsqueda de evidencia objetiva (registros). Esta fase corresponde a la tercera etapa del ciclo PHVA.

Análisis y mejora De acuerdo con los resultados de la auditoría, se identifican las oportunidades de mejora. Se realizan los análisis de datos que sean necesarios para llevar a cabo las acciones correctivas y preventivas pertinentes. Esta fase corresponde a la cuarta etapa del ciclo PHVA.