Trabajamos en equipo 1 Desarrollo de proyectos Trabajo en equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Importancia de la Documentación de proyectos
Productos Comunicativos
Conceptos de administración de proyectos
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Sistemas 17 septiembre METRICA: Plan de Sistemas
Plan de Negocios Julio Vela.
Edifica psCE ESPECIALIDAD b taller b1
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO?
Evaluacion Criterios a utilizar.
MIDIENDO LA SATISFACCION DEL CLIENTE EN:
PLANES OPERATIVOS CON ENFOQUE ESTRATEGICO
Planeación de Sistemas de Información
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
Lección de Reconocimiento Unidad 2
Introducción a la Programación Tema Nro. 2. El Plan de Proyecto.
FASE III GENERACIÓN DE CONFIANZA Y PLANIFICACIÓN DE MEJORAS.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Posiblemente uno de los peores pecados de la educación es la autocomplacencia: quien crea que ya lo hace bien, que no necesita mejorar, está en el camino.
Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”
Presentación de Propuestas [Nombre del Problema] Programa Proveedores de Clase Mundial [Nombre Responsable de Propuesta] [Nombre Empresa] [Día Mes Año]
CIERRE DE UN PROYECTO Es la culminación del proceso proyectual, y el momento de hacer balance del mismo. Durante el cierre se advierte cómo de bien o de.
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Pautas para la elaboración de un proyecto de intervención
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Planificación agregada
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Abordar programas oficiales de estudio Aquí planeamos nuestra unidad identificando nuestros objetivos Aquí planeamos nuestra unidad identificando nuestros.
METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nelly Meléndez G.
METODOLOGÍA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
Planificación.
Preparación de Propuestas
FOCO DE INTERVENCION.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
MISIÓN La razón de ser de la Empresa ¿Quiénes somos?
Diagnóstico Participativo
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Habilidades TIC para el aprendizaje
Los procesos de contratación de Programa de Gestión Ambiental Urbana- Los procesos de contratación La estrategia empleada Los resultados obtenidos Las.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
La pregunta y el problema de investigación
Planeación Estratégica
TALLER DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
No se trata de algo nuevo.
Planificación, gestión y evaluación de programas.
Lección Dos El proceso administrativo
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Sistemas Gestores de Bases de Datos
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE Curso:“Planificación”2006.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Pasos 1 Se guarda el documento que se realizo. Paso 2 Ir a Correspondencia y seleccionar la opción Correspondencia, allí seleccionara la opción usar.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Administracion de RRHH Qué significa planificar? Es un proceso de toma de decisiones de manera anticipada, antes de iniciar la acción. Supone la elaboración.
Especialización en Gestión de Proyectos. Presentación del Curso Sistemas De Información Para La Gestión De Proyectos. Bogotá Colombia.
Transcripción de la presentación:

Trabajamos en equipo 1 Desarrollo de proyectos Trabajo en equipo

Trabajamos en equipo 2 Trabajamos en equipo: Desarrollo de proyectos TRABAJAMOS EN EQUIPO Desarrollo de proyectos

Trabajamos en equipo 3 Trabajamos en equipo: Desarrollo de proyectos Objetivo: aprender una “nueva forma de trabajar” a la vez que se desarrollan los proyectos seleccionados AtenciónCreatividad AperturaCompromiso PresenciaEsfuerzo InterrelaciónIlusión Trabajo en equipo Capacidad para decidir InteligenciaConfianza ConstrucciónEscucha Comunicación

Trabajamos en equipo 4 Concretamos: QUÉ VAMOS A HACER: Tareas previas 1.Definición clara y comprendida por todas las personas, de cada uno de los proyectos. 2.Elaboración de una Matriz de proyectos. 3.Sinergias: visión global de los proyectos para la identificación de sinergias y puntos en común entre ellos. 4.Impacto: visión global del impacto que su desarrollo va a tener en las dinámicas de la organización.

Trabajamos en equipo 5 Concretamos: Listado de proyectos de “ nombre de la empresa”

Trabajamos en equipo 6 Tareas previas 1. Definición clara de cada proyecto ¿Por qué es importante una buena definición? ¿Qué pasa si no definimos bien el proyecto y lo que queremos conseguir con su desarrollo?

Trabajamos en equipo 7 Tareas previas 2. Matriz de proyectos Contiene información relevante, actualizada y sintética del conjunto de los proyectos, alcance, equipo de trabajo, etc. Se genera para comunicar y compartir, no para el control Transparencia Permite una visión global de los proyectos – sinergias

Trabajamos en equipo 8 Tareas previas 2. Matriz de proyectos Lo que se pretende no es ir al detalle de lo que se va a hacer en cada proyecto, sino dibujar un “boceto” general que permita dimensionarlos El boceto de “Las Meninas” de Velázquez ¿Cuál es el alcance?: Duración, plazos, recursos … ¿Equipo de trabajo? ¿Responsable proyecto? ¿Persona dinamizadora?

Trabajamos en equipo 9 Tareas previas 2. Matriz de proyectos ¿Es viable? ¿Tenemos capacidad para abordarlos? ¿Podemos con todos o tenemos que volver a priorizar? Identificar SINERGIAS entre los proyectos y visualizar su IMPACTO en la organización Una vez rellenada…

Trabajamos en equipo 10 Tareas previas 3. Sinergias Poner en conocimiento las sinergias existentes entre los proyectos, además de minimizar recursos pondrá en relieve la necesidad de aumentar la comunicación entre las personas de los equipos, etc.

Trabajamos en equipo 11 Tareas previas 4. Impacto Tener una idea del impacto que el desarrollo de los proyectos va a tener en la organización ¿Impacto en las dinámicas de trabajo? ¿Van a suponer un cambio en alguno de los procesos de la organización? ¿En cuáles? Etc.