Interactividad Información recopilada de García-Cabrero et al. (2008)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
¿De dónde se nutre el curriculum?
Diseño de contenidos de aprendizaje
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
El uso educativo de las aulas virtuales
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
Metodología de las cs. sociales
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Modelos Curriculares 1.
LAS TIC.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Proceso investigativo
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Las teorías sobre el diseño de software educativo
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
Modelo ASSURE Una propuesta para el diseño instruccional en entornos visuales 1.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Principios para las Matemáticas Escolares
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Roles alumno-instructor
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Competencia para Manejar Información.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Los materiales didácticos
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Oportunidades de Educación mediante el uso de las TIC.
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Visión del espacio educativo con recursos tecnológicos
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
HIPERMEDIA.
Transcripción de la presentación:

Interactividad Información recopilada de García-Cabrero et al. (2008)

La comunicación medida por computadora (CMC) no es interactiva por sí misma (Eastmond, 1995) – La interactividad depende más bien de la propuesta instruccional, la cual explícitamente tiene que describir la frecuencia, longitud y las características de las interacciones que han de realizarse con la plataforma. – Para que se promueva la interacción es necesario crear un clima social que proporcione apoyo cognoscitivo y social a los estudiantes (Hawisher y Pemberton, 1997).

La interacción es el aspecto central de una experiencia educativa, y cuando se intenta promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo mediante estrategias de modelamiento y andamiaje, se requiere que la interacción sea más sistemática y estructurada (Garrison y Cleveland-Innes, 2005).

Fishman (2000) – El uso que los estudiantes hacen de las herramientas proporcionadas por la CMC, es influenciado más por la forma como los profesores estructuran, apoyan y desarrollan las actividades, y por sus habilidades y experiencia previa en el uso de las computadoras, – No tanto por las características de los medios de comunicación y los recursos tecnológicos

Clark (1983,1994) ha señalado que el método o diseño instruccional constituye “el ingrediente activo” del aprendizaje

La interactividad constituye un factor real de construcción de conocimientos (Gunawardena, Lowe & Anderson, 1997) – Cuando se hacen un uso efectivo de los recursos tecnológicos. – Los profesores crean un ambiente que conduce a una alta interactividad y autonomía por parte del aprendiz.

En el caso del aprendizaje en línea es posible promover el aprendizaje (Chickering y Ehrmann, 1996) – Cuando el diseño instruccional se ajusta particularmente bien a las necesidades de los alumnos. – especialmente debido a la naturaleza asíncrona de la comunicación, la cual favorece el logro de niveles más altos de reflexión sobre los contenidos del curso.

Características de los entornos simbólicos basados en las TIC y sus potencialidades para el aprendizaje

Características particularmente importantes desde el punto de vista de la potencialidad de las TIC como instrumentos psicológicos mediadores de la relaciones entre alumnos y contenidos – Interactividad – Multimedia – hipermedia.

La interactividad – El estudiante establezca una relación contingente e inmediata entre la información y sus propias acciones de búsqueda o procesamiento de la misma.

La interactividad – Las acciones del aprendiz Un estudiante que está realizando una búsqueda de información en una base de datos en línea introduce unos determinados descriptores y da la orden de búsqueda producen resultados inmediatos (una lista de las referencias que contienen los descriptores en la pantalla del ordenador), valora estos resultados (la lista es excesivamente amplia y contiene referencias que no se corresponden con sus intereses) y procede a restringir el número de descriptores iniciales (elimina los descriptores seleccionados como irrelevantes y da la orden de una nueva búsqueda), y así hasta llegar al resultado deseado.

La interactividad – La consideración de este proceso como “interactivo” responde al hecho de que las acciones del estudiante y los cambios producidos en la pantalla tienen un carácter contingente e inmediato, por lo que los segundos pueden ser interpretados como un feedback que permite reorientar las primeras, y recíprocamente.

Multimedia – Se refiere a la capacidad de los entornos basados en las TIC para combinar e integrar diversas tecnologías específicas y los sistemas y formatos de representación propios de cada uno de ellos. – No sólo combinar e integrar diferentes sistemas simbólicos en la representación y transmisión de la información sino también transitar con facilidad entre uno y otro.

Multimedia – Permite obtener el máximo provecho para el aprendizaje de las potencialidades de los sistemas simbólicos de cada “medio”, sin resultar no obstante afectado por sus limitaciones respectivas. – permite conjugar los “media” y los sistemas y formatos de representación propios de cada uno de ellos, buscando las combinaciones y los tránsitos más apropiados entre unos y otros en función de la naturaleza del contenido de aprendizaje, de las características de los aprendices, de la evolución del proceso de aprendizaje y de los objetivos educativos perseguidos.

Hipermedia – Es el resultado de la convergencia de la naturaleza multimedia de los entornos apoyados en las TIC, que acabamos de comentar, y la utilización de una lógica hipertextual para la presentación y transmisión de la información

Hipermedia – sistemas y formatos tradicionales de presentación y transmisión de la información responden a una lógica secuencial y lineal, Su máxima expresión es el “texto” escrito. Exigen un procesamiento cognoscitivo igualmente lineal y secuencial. – Los libros suelen estar escritos para ser leídos una página tras otra, un capítulo tras otro, empezando por el principio y terminando por el final.

Hipermedia – El autor del hipertexto presenta la información en “paquetes los lectores pueden llegar a un determinado “paquete de información” siguiendo caminos distintos no todos los paquetes tienen que interesar por igual a todos los lectores, y establece múltiples vínculos o conexiones (links) entre los paquetes de información facilitando así la posibilidad de “navegar” entre ellos, siguiendo rutas o circuitos distintos, en función de los intereses particulares del lector

Referencia Análisis de los patrones de interacción y construcción del conocimiento en ambientes de aprendizaje en línea: una estrategia metodológica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Consultado el 31 de agosto de 2011 en: