Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo ORIENTACIÓN A NUEVOS DIRECTORES DE ESCUELAS DOCUMENTACIÓN SIE PARA LA PLANIFICACIÓN DOCENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Levantamiento estadístico
Advertisements

NCLB y las escuelas de Título I Distrito Escolar Independiente de Houston.
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES Comité de Retención.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Educación Especial en Puerto Rico Intervensión Temprana
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, 2013 Distrito Federal Reunión del Grupo de Trabajo.
ORIGEN, DEBERES Y RESPONSABILIDADES
UNIDAD DE MONITORIA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES
AUDITORIA INTERNA.
CORTE DE CONTROL, I y II SEMESTRE 2012 Instructivo PLAN OPERATIVO ANUAL, 2012.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A ) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CONNECTICUT.
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme a los Planes y Programas de Estudio vigentes.
MANUAL DE USO DEL SISTEMA UNIDADES DE TRANSPARENCIA
1 PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE FONDOS FEDERALES MEDIANTE PLANES DE TRABAJO PLANES DE TRABAJO marzo 2013 OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADJUDICACIONES.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
Las nuevas figuras para el
Datos Estadísticos Departamento de Educación División de Estadísticas Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo.
COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES P-GR-35-02
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
PROCEDIMIENTOS ACADÉMICOS EN I.E POR ADMINISTRACIÓN. TAREAS PENDIENTES CIRCULAR 01. 1)Cronograma de nivelaciones en el cuadro sugerido. 2)Listado físico.
Dirección de Planificación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
School Improvement Grants-SIG Sección 1003(g) de ESEA Métricas para la Medición de la Efectividad de Escuelas Área de Planificación y Desarrollo Educativo.
REUNIÓN INFORMATIVA PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CAMBIO DE JORNADA LECTIVA/
Fundamento legal Ley de Información Estadística y Geográfica (Publicado en el Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 1980) ARTÍCULO 36.-
Presentado por: Alberto Garcia Participación de Padres (PIF)
Procesos de Admisión Capacitación DCI. Índice 1.Modelos de admisión 2.Proceso de admisión 3.Explicación de reportes para identificar porqué un alumno.
Instrucciones Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $ distribución.
Búho© Sistema de Información Integrado para la automatización de las actividades del Área de Control de Estudios de Institutos Educativos.
ORIENTACI Ó N PARA ORIENTADORES, CONSEJEROS, DECANOS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2008 Y PRIMER SEMESTRE Decanato de Asuntos Académicos.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ANUAL
DIRECCION ESCOLAR EFECTIVA
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
CUERPO ACADÉMICO EN FORMACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR (CAEFGE)
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
1 Inscripciones Agosto – Septiembre Agenda  Bienvenida  Objetivo de la sesión  Modelos de Admisión  Proceso de Admisión  Llenado de Solicitud.
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Secretaría de Gobierno del Distrito Federal 1 DIPLOMADO EN ATENCIÓN EN CONFLICTOS, NEGOCIACIÓN Y ACUERDOS.
11 DE DICIEMBRE DE DRA. JUDITH SANTOS GUISONA I1 ESEA Flexibility Monitoring Plan Part B.
Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con fecha 10 de diciembre de 2012, para.
Recopilación de Datos de Asistencia y Matrícula y el Calendario del SIE Dr. Jonathan Hernández Agosto 20 de julio de 2011.
Estrategia Operativa Toluca, Méx., 18 de mayo de 2012 Secretaría de Educación ENLACE BÁSICA 2012 y Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar del Programa.
REUNIÓN INFORMATIVA Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
LEGISLACIONES ACTUALES PARA LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Gladymar Rodríguez Ortiz Yarim Robles Bermúdez.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Cuadros Finales 2014 Dirección de informática. Nueva funcionalidad.
Instrucciones 1.Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $
Título IA Reunion Anual de Padres  Fecha: Septiembre 14, 2015  Gainesville ISD  Escuela: Edison Elementary  Hora: 6:00  I. Discusi ক n de.
Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo
Evaluación del Desempeño Docente
Levantamiento Estadístico Coordinación de Estadística Dirección de Planeación, y Estadística Educativa.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Distrito Escolar Unificado de Rowland Agencia Local de Educación (LEA) del Distrito Actualización del Plan Reunión de Directores 16 de noviembre de 2015.
 Revisión Anual de Título I Escuela Primaria Franklin Distrito Escolar de Provo.
Transcripción de la presentación:

Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo ORIENTACIÓN A NUEVOS DIRECTORES DE ESCUELAS DOCUMENTACIÓN SIE PARA LA PLANIFICACIÓN DOCENTE BASADA EN INFORMACIÓN Preparado por: Dra. Janet de Jesús Cancel Coordinadora EDFacts 8-9 de septiembre de 2010, CACTE

Propósito de la sesión: Orientar a nuevos directores de escuela sobre los siguientes aspectos del Calendario Documentación del SIE Base legal de cumplimiento federal y estatal 1. Socioeconómico 2. Comparabilidad 3. Reclutadores Militares 4. Carl Perkins 5. ADA (Average Daily Attendance) 6. Maestros HQT 7. Tasa de Graduación y Cohorte de Graduación HS 8. Repositorio Nacional EDFacts 9. ETC, ETC…

Propósito de la sesión: Asegurar responsabilidad institucional en la documentación del SIE para la implantación de las políticas públicas educativas, según establecidas en memos, cartas circulares, etc,, Establecer de forma coordinada la documentación de la información de las escuelas, por mes escolar y en las fechas límites establecidas Proveer guías rápidas al director para la documentación de la información de su escuela Proveer directrices en cuanto a documentar información crítica del sistema educativo.

Propósito de la sesión: Repasar conceptos válidos de matrícula; con énfasis en matrícula oficial M1 Certificación M oficial.xls Orientar sobre el uso de la información para la planificación y toma de decisiones administrativas y docentes

Datos válidos de matrícula  Utilizar guías rápidas para documentar información del estudiante  Códigos M1, MT y M2  Matrícula de inicio:  Código M1 y  Fecha de corte (27 de agosto de 2010)  Fecha del 30 de agosto de 2010 en adelante para MT y M2, según aplique

Datos válidos socioeconómico y comparabilidad  Código M1 y Fecha de corte (27 de agosto de 2010 inclusive)  Fecha de nacimiento correcta del estudiante que provea edades entre 5 a 17 años, inclusive  Datos válidos solo los entrados en SIE y según reglas aplicables

Reglas básicas de cotejo  Todo estudiante que a la fecha del 27 de agosto de 2010, estaba matriculado en la escuela se asigna el código M1, como matrícula oficial y un ADA de SI, si la escuela es la primaria.  Estudiantes matriculados al 30 de agosto de 2010 o después de esta fecha, se consideran MT o M2, según aplique.  Todo estudiante matriculado en la escuela o en el sistema, tendrá asignado solamente uno de los códigos de matrícula, (M1, MT, M2), según aplique. No podrá tener dos códigos de matrícula simultáneamente.

Cont. Reglas básicas de cotejo  Un estudiante M1 en una escuela, que sea rematriculado o trasladado a otra escuela, no podrá tener código M1, ni MT ni M2 en la segunda escuela. Le aplicará un código R o T, según aplique.  Estudiantes de escuelas que cerraron en o antes del 27 de agosto de 2010, y que fueron movidos a una segunda escuela, se asignará el código que les aplique.

 Se considerarán los estudiantes que se identificaron en la matrícula oficial como M1 válido.  Se considerarán sólo los estudiantes entre las edades de 5 a los 17 años cumplidos a la fecha de corte. Reglas básicas de cotejo aplicables a socioeconómico y comparabilidad

Cont. Reglas básicas de cotejo aplicables a socioeconómico y comparabilidad  Se utilizará la fecha de nacimiento entrada en SchoolMAX, para determinar si cumplen con las Secciones 1113 y 1120(A) de la Ley NCLB. Por lo tanto, los estudiantes que se considerarán son los que tienen entre 5 a 17 años cumplidos a la fecha de corte. Para determinar la edad, se utilizará solamente el campo de la fecha de nacimiento entrada por la escuela.

Cont. Reglas básicas de cotejo aplicables a socioeconómico y comparabilidad  Para determinar el nivel de pobreza de los estudiantes es necesario identificar el número de miembros en el hogar y el ingreso anual familiar e ingresar estos datos en los campos establecidos en SchoolMAX.  La determinación del nivel de pobreza del estudiante la hará automáticamente la aplicación de SchoolMAX. La Secretaría Auxiliar de Planificación generará un reporte preliminar del socioeconómico por escuela.

Ejemplos de datos no válidos:  Estudiantes Duplicados (diferencia es un acento, un punto, una letra, etc)  Código de matrícula no corresponde a la fecha de matrícula  Fechas de nacimiento incorrectas (estudiantes con menos edad escolar o que no corresponde al grado)

Próximos Pasos  Entrega parámetro a Estadísticos y SAPDE  Corrección información estudiantes, liberar estudiantes que no son M1 válidos  Entrar y finalizar la entrada datos del socioeconómico  Entrar y finalizar información grupo étnico del estudiante  Finalmente, cumplir con el Calendario Documentación del SIE-Primer Semestre