PARA LAS BASES DE UN PLAN ESTRATEGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Funciones del Vice director Docente
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Programa de Enciclomedia
Aprendizajes en la Escuela
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marco para la buena dirección.
El proceso de seguimiento del supervisor
Lineamientos para el plan de trabajo
COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN DE LAS II.EE.
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Subvención Educacional Preferencial
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
EL DIRECTOR COMO SUPERVISOR
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Dirección General de Cultura y Educación
Subdirección Recursos Humanos Sector Educativo
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Formación de Asesores Pedagógicos MINEDUC Guatemala enero 2006 Unidad de Formación Continua DICADE.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LOGO OFICINA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO Dirección de Información y Análisis INICIATIVAS, ACCIONES y PROYECTOS TIC INICIATIVAS ACCIONES PROYECTOS O C.
Grupo Educativo EDUMIL
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Norma Técnica y compromisos de gestión
Ministerio de Educación Nacional
DIRECCION ESCOLAR EFECTIVA
Etapas, aspectos y métodos
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Actividad 5 Mi escuela en 2006 Mi escuela en 2010 Mi escuela en 2012 Organización y Gestión escolar No existía PETE, ni PAT Se elaboró a partir del 2008.
Aulas de Medios Fonregión
Y su relación con ....
por el que se emiten los Lineamientos
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y USO DEL APLICATIVO INFORMÁTICO
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Transcripción de la presentación:

PARA LAS BASES DE UN PLAN ESTRATEGICO Ministerio de Educación de la República Dominicana SUPERVISION EDUCATIVA Evaluación a las Iniciativas y Proyectos TIC del MINERD PARA LAS BASES DE UN PLAN ESTRATEGICO Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Febrero 2012

“La Dirección de Supervisión Educativa es la instancia técnico-asesora encargada de velar por la eficiencia y eficacia del Sistema Educativo, asegurando la disponibilidad de la información sobre el cumplimiento de las normas y estándares de calidad establecidos, mediante acciones permanentes de supervisión, evaluación y control. ”

La tarea que cumple el supervisor responde a la concepción del “amigo – crítico” del centro y cuya función de contraloría se concentra en la articulación de los procesos y resultados que contribuyan al aprendizaje esperado de los estudiantes. Sin embargo, ello no implica renunciar a la observación del cumplimiento de la normativa vigente, y de los compromisos y responsabilidades de cada uno de los actores involucrados.

El Sistema de Acompañamiento y Supervisión (SAS) es una herramienta para la aplicación estandarizada de instrumentos digitales de verificación para orientar el cumplimiento de los objetivos pedagógicos y administrativos de la escuela, cuyos datos quedan disponibles en tiempo real, facilitando el apoyo focalizado y el monitoreo que los 104 Distritos Escolar y las demás instancias del Sistema Educativo ofrecen a las escuelas para contribuir a mejorar el aprendizaje de los estudiantes y en general a elevar la calidad de la educación.

El Sistema de Acompañamiento y Supervisión (SAS) cuenta con dos grandes grupos de instrumentos: de supervisión pedagógica. de supervisión administrativa.

SAS instrumentos de supervisión pedagógica: Contenidos curriculares impartidos Prácticas Pedagógicas de los docentes Indicadores de Logros Calidad del Uso de los Libros de Textos Acompañamientos (Programa de Escuelas Efectivas en los Distritos 15-03, 15-05, 06-03 y 08-03) (Cogestionados por la PUCAMAIMA) Apoyo a los Aprendizajes en los Primeros Grados de Matemáticas (en proceso de automatización. Intervención de la PUCAMAIMA)

SAS instrumentos de supervisión administrativa: GESTION ADMINISTRATIVA CUMPLIMIENTO DEL HORARIO DE CLASE CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO ESCOLAR CAUSAS DE PERDIDAS DE DOCENCIA USO Y ACTUALIZACION DEL SGCE REGISTRO DE GRADO ALIMENTACION ESCOLAR ESCUELA Y COMUNIDAD

SAS instrumentos de supervisión administrativa: 9. ESTRUCTURA, SERVICIOS Y ESPACIOS DE PLANTA FÍSICA 10. ACREDITACION Y CATEGORIZACION DE CENTROS. 11. VERIFICACION DE LOS REGISTROS EN SGCE 12. DISTRIBUCION DE LIBROS/DOCUMENTOS A LOS CENTROS 13. ESCUELA PARA DIRECTORES (REGISTROS DE CANDIDATOS)

DIRECTORES/EQUIPO DE GESTIÓN Y TÉCNICOS DISTRITALES APAYO A PROFESORES, DIRECTORES/EQUIPO DE GESTIÓN Y TÉCNICOS DISTRITALES EQUIPO DE GESTION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Distritos 15-03, 15-05, 06-03 y 08-03.

EN PROCESO DE AUTOMATIZACION Apoyo a los Aprendizajes en los 1ros. Grados: Matemática Plan de clases Observación de clases Identificación y datos generales del/la docente Labor docente Momentos de la clase Situación general del ambiente escolar Indicadores de desarrollo profesional Contenidos desarrollados Reflexión sobre la Práctica

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DEL SGC INFORMACIÓN EXTRAÍDA DEL SISTEMA DE RRHH

MUESTRA SÍNTESIS DE INFORME GLOBAL TRES VARIABLES GUÍAS PARA EL USO DE LOS LIBROS DE TEXTO El uso de los libros de texto en el aula de clase es una buena práctica. Se requiere que dicho empleo contribuya con el mejoramiento de la calidad, con lo cual contribuye la posesión de una guía de uso y la debida capacitación para su aprovechamiento. Si bien recibieron la debida orientación para la utilización de la guía didáctica y el uso apropiado de los libros de texto, se encontró que en el mejor de los casos, sólo el 58 de los profesores poseía alguna guía didáctica cuando fueron supervisados. MUESTRA SÍNTESIS DE INFORME GLOBAL TRES VARIABLES

Octubre 2010

COMPROMISOS POST- SUPERVISIÓN Agosto – Diciembre 2011 (4,174 registros)

INSTRUMENTOS REGISTRADOS EN LA BASE DE DATOS Resumen de la labor realizada por los equipos distritales de supervisión CENTROS VISITADOS AGOSTO-DICIEMBRE 2010 ENERO- JUNIO 2011 TOTAL 2,616 6,491 9,1O7 INSTRUMENTOS REGISTRADOS EN LA BASE DE DATOS 25,174 58,958 84,132

Cantidad de Usuarios del SAS Enero 2011 y a Diciembre 2011

UN PLAN ESTRATEGICO DEL MINERD DEBE GARANTIZAR LA IMPLEMENTACION DE UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EXISTENTES, ASI COMO LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS SISTEMAS QUE CONTRIBUYAN A INCORPORAR INTELIGENCIA A LOS PROCESOS DE GESTION DE LAS DIFERENTES AREAS DE LAS SEDE, REGIONALES Y DISTRITOS.

I N T E G R A C I O N D E S I S T E M A S GESTION ADMINSTRATIVA DE LAS ÁREAS CAPITAL HUMANO FINANZAS ADULTOS EXTERNOS SGCE S A S OTROS EVALUACIONES PARA SIMPLIFICAR Y DARLE INTELIGENCIA A LOS PROCESOS, Y ELEVAR LOS NIVELES DE SERVICIOS DE TODAS LAS ÁREAS. S E R V I C I O S

Workflow DESAPACHO Y/O VICEMINISTROS -COMISIONES -ASESORES TASK FORCE LOS REPORTES / DOCUMENTOS VIAJAN A TRAVES DE LA RED, SE PUEDEN AGREGAR NOTAS ENTRE USUARIOS SIN ALTERACIONES.

WORKFLOW ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE QUE UN USUARIO AUTORIZADO PUEDA REMITIR A OTRO UN REPORTE O UN DOCUMENTO, A TRAVES DE LA RED, CON UN MENSAJE / NOTA / COMENTARIO. EL SISTEMA PERMITE PREDEFINIR EL TIEMPO EN EL CUAL EL DESTINATARIO DEBE RESPONDER O TOMAR ALGUNA ACCION. SI NO LO HACE EN ESE TIEMPO EL SISTEMA: -ENVIAR MENSAJE AL USUARIO -ENVIAR MENSAJE A OTRO USUARIO -ENVIA OTRAS ALERTAS. NOTA: ESTO ES SOLO UNA MUESTRA DE CÓMO LA “TIC” NOS PUEDEN AYUDAR.

GRACIAS !!! Ministerio de Educacion de la República Dominicana SUPERVISION EDUCATIVA GRACIAS !!! Nuestras huellas en las aulas