“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Advertisements

Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Funciones del Vice director Docente
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO # 6 TEMA: ACREDITACIÓN A NIVEL SUPERIOR Y LA FORMACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
AULA DE APOYO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Certificados de Profesionalidad
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
LEY GENERAL DE EDUCACION
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat FORMANDO FORMADORES.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
Departamento de Actualización Curricular y Formación Docente Universidad Autónoma de Baja California Departamento de Actualización Curricular.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE TUTORÍA ANUIES / UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Vinculación de la Universidad con el sector productivo Autores: “ CAEF UVER/160 “Química de Productos con Actividad Biológica”
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
Lic. Fabricio Moreno Baca. RECURSOS HUMANOS Se le llama también : «Asuntos Humanos», «Personal», «Potencial Humano», «Desarrollo Académico» en instituciones.
Transcripción de la presentación:

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección de Innovación Educativa Departamento de Educación

Introducción La universidad Veracruzana fortalece el desarrollo económico, social de la región y del país, mediante la creación y preservación del conocimiento que potencie la construcción de sociedades sanas.

Introducción El Departamento de Educación Continua de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, promueve el aprendizaje de por vida, la profesionalización de los cuadros productivos y la elevación de los niveles de pericia y destreza de los seres humanos en sus respectivos ámbitos de acción.

Servicios Atendemos las demandas de los diferentes sectores sociales, brindando formación, actualización y capacitación a través de la elaboración, operación y coordinación de programas académicos a la medida.

Servicios Diseño, creación, difusión, promoción, coordinación, reglamentación, evaluación y acreditación de programas educativos en la modalidad presencial y distribuida a nivel estatal y nacional, que inciden en la actualización, capacitación, superación, formación y entrenamiento de todos los sectores sociales.

Servicios Nuestra organización institucional universitaria nos permite ofrecer a ustedes un paquete de servicios de formación educativa que incluye en primer término los recursos profesionales y académicos de alto perfil y desempeño, en todas las áreas del conocimiento y un sistema integral de apoyo educativo, acorde a los objetivos de formación.

Servicios Oferta de cursos y diplomados en las diferentes áreas de estudio: Artes Ciencias Biológicas y Agropecuarias Económico Administrativa Humanidades Técnica

Usuarios atendidos IMSS INFONAVIT INECOL ISSSTE, SEDESOL SAGARPA NESTLÉ DIF ESTATAL DICONSA Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa Gobierno del Estado Consejo Estatal de la Calidad

Presentación de Servicios Para garantizar que el programa de formación se desarrolle en un nivel óptimo de calidad, la Universidad Veracruzana asumirá: La selección, coordinación y evaluación de la planta docente.

Presentación de Servicios La expedición de constancias oficiales a todos los asistentes que cumplan con los requisitos de asistencia, para legitimar la conclusión de todos y cada uno de los programas. Que todos y cada uno de los asistentes cuenten con un ejemplar del material didáctico del programa que cursen.

Presentación de Servicios Un coordinador académico permanente por parte de nuestra casa de estudios, para asegurar el adecuado funcionamiento del programa en todos sus aspectos. Los apoyos audiovisuales y didácticos inherentes a la operación de estos programas educativos, serán proporcionados por nuestra institución.

Presentación de Servicios Las instalaciones y los servicios que sean necesarios para operar los programas. El servicio de coffee breack básico, con atención personalizada.

Presentación de Servicios Una evaluación de todos los aspectos antes detallados (docentes, contenidos de los programas, materiales, instalaciones y servicios) así como del grado de satisfacción de los participantes, con la intención de mejorar de manera continua la calidad de los servicios que ofrecemos.

Requerimientos Las especificaciones y requerimientos para otorgar el servicio estarán establecidos en el contrato de prestación de servicios de capacitación previo acuerdo de ambas partes.

Directorio Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara González Rectora Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Secretario Académico M.A. Héctor Julián Vargas Rubín Director General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Mtra. María de Lourdes Watty Urquidi Directora de Innovación Educativa Mtra. Edna Patricia San Martín Sicre Jefa del Departamento de Educación Continua