Objetivos Analizar la forma que adopta la organización del trabajo y su impacto sobre el desarrollo de procesos de aprendizaje en la firma Examinar la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GÉNERO Y POBREZA Claudia Serrano CEPAL Agosto 2003.
Advertisements

GESTIÓN ÉTICA DE LA EMPRESA
El problema no reside en la oposición entre lo publico y lo privado. El problema esta en la competitividad en oposición al monopolio.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
¿Entonces qué es la Cultura de Calidad?
¿qué es un negocio?.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
La experiencia del cliente en el mundo de la Web 2.0
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Secretaría de Economía Subsecretaría de Industria y Comercio Mayo, 2008 H ACIA UNA CULTURA DE INNOVACIÓN Y SU ECOSISTEMA S IMPOSIUM I NNOVACIÓN PARA LA.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
¿QUE ES EL PENSAMIENTO?  Es la actividad y creación de la mente; mediante la actividad del intelecto. Características: El pensar lógico se caracteriza.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SECTORES PRODUCTIVOS
Subsecretaría de Transportes
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Unidad para Enfrentar la Crisis
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico.
Responsabilidad Social Empresarial
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
Bloque II . Campos tecnológicos y diversidad cultural
Impacto Macroeconómico A Partir De La Administración De Redes Pedro Andrés Rodríguez León Tecnología en administración de redes de computadores Centro.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Análisis del problema Áreas del desarrollo Factores determinantes Dimensión del problema Argumentos.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Contratación con micro y pequeñas empresas.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Empresa conformada por : Diego Alexander mora Jaime Andrés Gómez Juan David Montoya Juan pablo Cardona.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
SANDRA XIMENA CARDENAS CEBALLOS. CAPITAL HUMANO  Es el valor del conocimiento creado por las personas que conforman la organización; en este, residen.
Maestría en Administración de Empresas Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas Prof. Dra. Marta Ayala Molas Disciplina:
FUTURO VISIÓN DE FUTURO. OBJETIVO Llamar la atención sobre la necesidad de pensar sobre lo que espera la organización en el futuro. Ayudar de manera sistemática.
COMPETITIVIDAD.
Diseño de procesos EMPN Especialidad en mejora de procesos de negocio Mtro. Humberto Pérez Ortiz.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Construya Soluciones Creativas e Innovadoras para alcanzar las Metas Organizacionales..!
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Impartido por: MAE Rosa Martha López Gómez Tiempo: 20 horas. OBJETIVO: Identificar y poner en práctica en el trabajo, un compromiso con el cliente, para.
Análisis FODA.
CAPITAL HUMANO FX34 Ciclo TRABAJO PARCIAL - INFORME FINAL
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Incorpora y enfatiza conceptos de calidad y equidad educativa. Resguarda la calidad de la educación, a través de la Agencia.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
2.3 SERVICIOS CT – GESTIÓN DEL APRENDIZAJE Contamos con sistemas que incorporan recursos, interactividad y actividades estructuradas para apoyar a nuestros.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Administración de Negocio1 2 3 FormulaciónEstratégica Formulación Estratégica ANALISIS ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ENTORNOPROXIMO VARIABLESCLAVESFACTORESCRITICOSEXITO.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

Objetivos Analizar la forma que adopta la organización del trabajo y su impacto sobre el desarrollo de procesos de aprendizaje en la firma Examinar la articulación entre la forma predominante de la organización del trabajo y el desarrollo de los restantes planos que configuran las competencias endógenas Vinculación con núcleo y otros agentes y efecto sobre competencias endógenas Cambios macro y efectos sobre la micro

Principales interrogantes ¿Qué dimensiones permiten identificar diferentes formas de organización del trabajo en las empresas? ¿Cómo se manifiestan estas formas en las firmas de cada una de las tramas? ¿Qué tipo de organización del trabajo es más favorable para el desarrollo del resto de las dimensiones que conforman las competencias endógenas? ¿De qué manera influye la forma de articulación entre el núcleo y los proveedores o clientes en el desarrollo de las competencias endógenas? ¿Cómo afecta la combinación de estos factores a la generación de empleo en las firmas?

Argumento Central-Hipótesis Organización del Trabajo Vinculaciones Gestión de la Calidad Esfuerzos Innovación Capacitación Competencias Endógenas Desempeño económico Creación de empleo

Indicadores Organización del trabajo CalidadCapacitaciónEsfuerzos de innovación Resultados de innovación Autonomía Adquisición de experiencia Trabajo en equipo Control de productos y procesos Cultura hacia la calidad Uso de herramientas Actividades de capacitación Estructura de capacitación % de trabajadores capacitados Incorporados No incorporados