“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

FORMACION POR COMPETENCIAS
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Francisco Imbernón. Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona siempre ha estado preocupado por la.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Entornos virtuales de aprendizajes
La Metodología Activa y el e-learning en la formación del Profesorado Universitario hacia el EEES José María Rodríguez López; Adnaloy Pardo.
Un nuevo desafío en la docencia del Derecho Romano: el EEES Ana Alemán Monterreal Universidad de Almería Facultad de Derecho Como es sabido el EEES supone.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
3. Tecnología y Proceso Educativo
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Una vía importante de concreción de tales requerimientos son las llamadas “Didácticas Activas”; en particular la formación por proyectos es una potente.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
METODOLOGIAS DIDÁCTICAS
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
Roles alumno-instructor
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
TECNOLOGIA EDUCATIVA Oliver Infante Lara Kristina Lee Overcast
Las TIC’s en la educación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ DR. EDUARDO BARSALLO.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Características del ABP
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Propuesta Metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la Ciencia Naturales El conocimiento de las ciencias de la naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales.
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Curso Formación Docentes
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
Aprendizaje basado en proyectos
APRENDER A APRENDER El viejo desideratum del Sistema Educativo Basado en un artículo de Lidia E. Santana Vega.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Enseñanza en Competencias
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH “DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH. PROFESORA TITULAR DE DERECHO ROMANO. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DEL TRABAJO. UNIVERSIDAD DE VIGO. La docencia universitaria se ha limitado habitualmente – en carreras pertenecientes al ámbito humanístico o jurídico-social - a distribuir contenidos a lo largo de un curso académico -en su mayor parte teóricos, sin darle la debida importancia a las prácticas dentro de ese modelo de enseñanza. Sin embargo en nuestra disciplina, Derecho Romano, hemos sabido conjugar sabiamente una actividad docente práctica – como sucede en los casos - con la teoría, promoviendo la integración y complementariedad de ambos modelos de formación, siguiendo el ejemplo de los juristas romanos. Con todo, la aparición de nuevas metodologías didácticas – fruto de las orientaciones marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior - deben de ser un estímulo para la enseñanza, y nuestra necesaria adaptación a estas metodologías activas puede suponer un enriquecimiento para la formación y el aprendizaje de los estudiantes, objetivo final de nuestro quehacer docente. Dentro de estos métodos, hemos optado por suministrar información de los que consideramos más idóneos en punto a la docencia universitaria. No están todos, sino los más relevantes, avalados por resultados innegables en la formación integral del alumnado. 1.- Lección Magistral: Metodología didáctica más utilizada. Imprescindible en un principio para la adquisición de conocimiento, aunque debe ir acompañada de otros modos de enseñanza. Resulta un estrategia muy útil para transmitir información organizada y contenidos adaptados al programa docente. 2.- Resolución de Casos: Análisis de un suceso con la finalidad de engarzar dialécticamente la teoría y la práctica, en un proceso de reflexión que dote de habilidades significativas al alumno. En relación con el Derecho Romano, suelen plantearse casos contenidos en el Digesto, lo que facilita el interés del estudiante que añade a su formación teórica la posibilidad de intervenir en casos reales anteriormente resueltos por la jurisprudencia romana. 3.- Aprendizaje Basado en Problemas: En este método docente el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. Aunque el guía sea el profesor, son los alumnos, de forma autónoma y en grupo los que deben encontrar la respuesta a una pregunta o dar una solución a un problema. Razones de carácter pedagógico y práctico sostienen la pertinencia del ABP. 4.- Aprendizaje Cooperativo: Método interactivo de organización del trabajo, consistente en la división del grupo de alumnos en otros de menor tamaño, asignando la responsabilidad del aprendizaje a los miembros de cada grupo. Favorece la motivación, incidiendo en un mejor resultado cognitivo y desarrollo del pensamiento crítico, pero exige por parte del profesor una confianza total en la capacidad de los estudiantes para organizarse y aprender de forma autónoma. 5.- La utilización de las TICs; El Blog Docente: Al margen de los recursos tecnológicos ya existentes, utilizados tanto para la docencia como para la investigación, debemos destacar las posibilidades del Blog Docente, herramienta digital que procura una inmediatez absoluta en la resolución de dudas además de una renovación continua en los planteamientos didácticos de la asignatura de Derecho Romano. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A.. Clasicidad y utilidad del estudio del Derecho Romano; FONSECA, M.C. AGUADED, J. I. Enseñar en la Universidad; LOZANO CORBÍ, E. Roma y su gran aportación al mundo: El Derecho Romano; PANERO, R. El Derecho Romano y la formación del jurista; RODRÍGUEZ ENNES, L. Autonomía e interés actual del Derecho Romano; V.V. A.A.. Nuevas claves para la docencia universitaria; V.V A.A. Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para el desarrollo de competencias