GESTION DE LABORATORIO DE INFORMATICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

La Tecnología en el mundo Educativo
PROFESORA MARIA DEL REFUGIO CASTRO SÁNCHEZ. Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión,
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Entornos virtuales de aprendizajes
Por qué Informática Educativa
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Veracruzana: elementos para la reflexión M.C. Cuauhtémoc Landa Torralba Construyendo Juntos.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Las TICs.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
Las TIC’s en la educación
Habilidades TIC para el aprendizaje
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
 Las “Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución Digital”  Son las “Tecnologías de la Información.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Curso Formación Docentes
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Introducción de las TIC en la Educación
El estudiante es constructor de su conocimiento
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
SOFTWARE EDUCATIVO Gisella Rueda Ramos Estudiante.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
Transcripción de la presentación:

GESTION DE LABORATORIO DE INFORMATICA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA GESTION DE LABORATORIO DE INFORMATICA Clase 01 Ing. Eddye Sánchez Castillo eddiesanchez0710@gmail.com

Laboratorio de Informática Funciones y Características FACULTAD DE EDUCACIÓN CONTENIDO Introducción Laboratorio de Informática Funciones y Características Ing. Eddye Sánchez Castillo

INTRODUCCION El uso de los ordenadores en el ámbito escolar, ha sido un proceso en desarrollo desde 1960, caracterizado en sus inicios por los proyectos estatales a gran escala. Sin embargo es indiscutible, para muchos, que desde la década de 1990 se produjo un avance significativo en la necesidad de dotar a las escuelas con computadoras. El máximo interés se orientaba entonces en determinar qué hacer con ellas, es decir, cómo desarrollar el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA) de modo que el ordenador sea un medio más dentro del proceso pero que adquiera una dimensión diferente.

INTRODUCCION La década de 1990 se caracteriza por la apertura de las redes de comunicación masivamente, es decir, la utilización de la computadora como sistema de acceso a la información y como elemento para la comunicación. Por otra parte el desarrollo de software para la enseñanza agrupada todos bajo la denominación de Enseñanza Asistida por ordenador (EAO) adquiere un desarrollo vertiginoso. Esta nueva situación en los centros educativos ha dado lugar al concepto de Proceso de Enseñanza en Entornos Tecnológicos (PEET).

LABORATORIO DE INFORMATICA Laboratorio de Informática podría brinda potencialidades metodológicas siempre que sea concebido como un centro donde se investigue, se genere aprendizajes, y de forma general se construya y reconstruya el conocimiento.

LABORATORIO DE INFORMATICA El laboratorio debe ser un centro potencial de aprendizajes, de búsqueda y tratamiento de información precisa, útil y viable por lo que dentro del PEA ha de convertirse en un taller donde se construye y reconstruye el conocimiento.

LABORATORIO DE INFORMATICA La consideración de estos nuevos escenarios de entornos tecnológicos, donde el laboratorio de Informática juega un importante papel, coloca a los docentes, ante la disyuntiva, principalmente pedagógica y no tecnológica, del empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en aras de hacer más eficiente el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA), piedra angular de la formación del profesional.

LABORATORIO DE INFORMATICA la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio, y la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que demandará que cada profesional esté inmerso en un proceso formación permanente por lo que este proceso debe ser principalmente de autoaprendizaje. Sin embargo, las redes informáticas con sus múltiples servicios han abierto un nuevo horizonte para la utilización de las TIC en la enseñanza. Conceptos tales como: "Aprendizaje continuo", "e-learning", "Redes de Aprendizaje","Aprendizaje colaborativo" traen nuevos significados y roles para la conducción del PEA en la formación del profesional.

LABORATORIO DE INFORMATICA Estos nuevos retos del PEA implican un cambio en las funciones del laboratorio de Informática el cual puede ser usado por cualquier docente, siempre que contribuya a convertir el laboratorio en un taller, en un centro de investigación y/o de aprendizaje, siempre que el laboratorio brinde las siguientes potencialidades: Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. El alumno debe poder dar respuesta a tareas investigativas dentro del PEA. El L.I. debe estar preparado para que el alumno encuentre en él un sistema de instrucción adaptado a sus necesidades. El laboratorio debe brindar acceso a grupos de aprendizaje. En el laboratorio de Informática deben realizarse actividades docentes donde el alumno se enfrente a tareas de resolución de problemas.

LABORATORIO DE INFORMATICA Por lo que es recomendable que los laboratorios de Informática deben estar dotados, según las necesidades del centro educativo, de aquellos programas o software que puedan convertirse en herramientas de trabajo, Es decir programas donde el alumno aprenda a manejarlos. Estos programas que podríamos clasificarlos como Herramientas Informáticas nos servirían por ejemplo: Microsoft Excel: Para resolución de problemas estadísticos; Sistema de cálculos y evaluación de funciones; para aquellos problemas de optimización. Sistemas enciclopédicos: sobre el cuerpo humano, Sistemas con modelación biológica, biomecánica del cuerpo humano. En fin sistemas que posibiliten una amplia interactividad de sus resultados que alumno pueda descubrir o redescubrir el conocimiento.

LABORATORIO DE INFORMATICA Por otra parte desde el laboratorio de Informática debe accederse a Sistema virtuales de enseñanza, que permiten nuevos modelos de estructura de información donde no sea solo texto lo que se comparte; así como trabajar juntos en una misma aplicación de modo que entre todos se obtenga el resultado esperado y por tanto se obtengan nuevos aprendizajes. Además en cada laboratorio debe contarse con un servicio de monitoreo para conferencias especializadas. ES POR TODO LO ANTERIOR QUE ES UNA NECESIDAD INSOSLAYABLE PENSAR EN LAS TIC COMO UN PRINCIPIO DEL PEA Y NO COMO UN MERO MEDIO DE ENSEÑANZA, CONCEPCIÓN QUE, HA CONTRIBUIDO A LIMITAR LA EXPLOTACIÓN DE ESTE RECURSO.

LABORATORIO DE INFORMATICA Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. Deben tener acceso a una variedad de recursos de información incluyendo bibliotecas, enciclopedias, bases informáticas, programas de software, paquetes multimedia, expertos en contenido, sistemas de comunicación como foros de discusión vía Web, listas de distribución vía correo electrónico, e Internet. El alumno debe poder dar respuesta a tareas investigativas dentro del PEA para lo cual a través de la búsqueda de información sea capaz de organizar y sistematizar las informaciones asumiendo una postura propia. Logrando de este modo, elaborar estructuras cognitivas más complejas que la simple respuesta a pantallas previamente diseñadas en los software tutórales o repasadores.

LABORATORIO DE INFORMATICA El laboratorio de Informática debe estar preparado para que el alumno encuentre en él un sistema de instrucción adaptado a sus necesidades De modo que se respete el ritmo de aprendizaje individual del alumno, favorezca la participación activa en su propio aprendizaje, ya que instrucción individualizada no significa instrucción aislada, además encuentre respuestas inmediatas a sus necesidades así como pueda establecer comunicación segura con especialistas y/o otros alumnos. El laboratorio debe brindar acceso a grupos de aprendizaje Así como la posibilidad de comunicación instantánea de modo que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común. Este tipo de actividades se amplía a otros centros de distintas localidades y comunidades si se brinda el acceso a Internet proporcionando así una visión más holística.

LABORATORIO DE INFORMATICA En el laboratorio de Informática deben realizarse actividades docentes donde el alumno se enfrente a tareas de resolución de problemas Que le son relevantes y necesarias resolver por su evidente relación con la práctica y con la realidad. En estas actividades el ordenador debe convertirse en la herramienta que humaniza la labor del estudiante.

LABORATORIO DE INFORMATICA Se ha visto de manera apretada un resumen de las potencialidades desde el punto de vista instructivo y metodológico que debe permitir el laboratorio de Informática en una institución de Educación Superior. sin embargo, con las características que se han mencionado en manos de docentes creativos capaces de: Guiar y orientar a los alumnos en el uso de la información, entiéndase, enciclopedias, bibliotecas digitales, software, y programas de herramientas Informáticas, aplicaciones de red, así como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus propios recursos. Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto.

LABORATORIO DE INFORMATICA Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando los recursos de aprendizaje. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias cooperativas, monitorear el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión del trabajo del estudiante. Podríamos asegurar que estamos contribuyendo de manera significativa a lo que se ha denominado la educación de avanzada y estaríamos preparando un estudiante capaz de dominar y adaptarse a los cambios científicos y tecnológicos del futuro.

Recursos Para crear un laboratorio, se debe contar con numerosos recursos, como computadoras, red, servidores, acceso a internet, entre otros, además de dos muy importante: conocimiento y tiempo.

GRACIAS