Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 A PRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEXICO CURRICULUM y FORMACION DOCENTE
Advertisements

Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
¿Cómo integrar el análisis de los problemas
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
TERCER ENCUENTRO DEL LIBRO INTERCULTURAL Y EN LENGUAS INDÍGENAS Experiencias en el desarrollo de un Programa de enseñanza de la lengua nawatl como segunda.
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
MODELO EDUCATIVO DEL INEA - Educación para la Vida y el Trabajo -
Prácticas del lenguaje
Lineamientos Generales para la Formación México, D.F., 28 al 30
Buenas prácticas y desafíos en la enseñanza de las lenguas mayas Carlos Marcial López Hernández Viceministerio de Educaciòn Bilingüe Intercultural Direcciòn.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Modelo Intercultural Bilingüe Para Población Rarámuri.
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
ALFABETIZACIÓN INICIAL APRENDER A LEER Y ESCRIBIR PARA TODA LA VIDA
EQUILIBRADO (Integrado)
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
LECTOESCRITURA.
Alfabetización, nivel inicial evaluación del aprendizaje
Foto del Ponente Foto del Gestor
LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO
Proyecto Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
Propósito Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación.
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
Español en preescolar..
Concepción de la alfabetización
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Seminario I A cargo de la Dra. Luisa Josefina Alarcón Neve Para estudiantes del 8º semestre de la Licenciatura en Lenguas Modernas en Español Enero-junio.
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
AVANCES EN LA ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO JUNIO, 2012.
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
Sesión 5 Curso: Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela II 31 de mayo de 2014 a) Estilos de aprendizaje b) Articulación.
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
Propuesta virtual del eje de Lengua y comunicación Octubre 2006 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica Subdirección de.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
Balance y reforzamiento de los Balance y reforzamiento de los
Educación Básica Para los jóvenes y adultos mexicanos y latinos de 15 años y más interesados en: Contar con los conocimientos y habilidades para mejorar.
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
MIB Urbano Objetivo Ampliar la atención educativa del MIB con pertinencia para la población indígena asentada en las zonas urbanas, que tiene diversos.
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Prueba piloto, 2ª fase Curso en línea Para ser alfabetizador
Secretaría de Estado de Educación
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Círculos de lectura y escritura en plazas comunitarias
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 E STRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.
Organización del MEVyT
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Presentación del Curso en línea Para ser alfabetizador modalidad mixta Ciudad de México, a 14 de junio de 2016.
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
Transcripción de la presentación:

Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 A PRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

Las y los asesores ¿conocen los materiales y la metodología para el aprendizaje del español oral?, ¿los utilizan y aplican? ¿Han recibido la formación necesaria para manejar la metodología propuesta en el MIBES 2 Hablemos español? ¿Qué cursos de formación han impartido a los asesores relacionados con el aprendizaje del español oral? ¿Qué contenidos abordan?, ¿cómo los trabajan? Para comentar…

Formación para alfabetizadores y asesores bilingües del nivel inicial FORMACIÓN INICIAL 16 horas FORMACIÓN INICIAL 16 horas LECTURA Y ESCRITURA DE LA LENGUA INDÍGENA 12 horas LECTURA Y ESCRITURA DE LA LENGUA INDÍGENA 12 horas PARA MEJORAR LA PRÁCTICA I 12 horas PARA MEJORAR LA PRÁCTICA I 12 horas PARA MEJORAR LA PRÁCTICA II 12 horas PARA MEJORAR LA PRÁCTICA II 12 horas INDUCCIÓNINDUCCIÓN Lengua escrita: sus características y usos El alfabeto y las características de la lengua indígena Para mejorar la lectura en lengua indígena Escribir más y mejor en la lengua indígena Situación del analfabetismo y compromiso del alfabetizador Características y motivación de las PJA El MIB: características, estructura, nivel inicial Concepto y valor de la alfabetización Promoción y aplicación de la entrevista inicial Metodología de la alfabetización en lengua materna Metodología del aprendizaje del español como segunda lengua Planeación de las asesorías y evaluación del aprendizaje Recuperación de la práctica La lectura y la escritura en una segunda lengua El trabajo con el MIBES 4: los materiales y su uso, la metodología para el trabajo con el módulo El trabajo con el vocabulario del MIBES 4 Preparación de las asesorías HABLO Y ESCRIBO ESPAÑOL (opcional) 12 horas HABLO Y ESCRIBO ESPAÑOL (opcional) 12 horas Aprendizaje del español Expresión y comprensión oral en español Estrategias para la lectura y escritura de textos en español Recuperación de mi práctica alfabetizadora Importancia de la escritura en lengua indígena Bases para la lectura y escritura en lengua indígena: El trabajo con el MIBES 1 Tratamiento de variantes dialectales Fortalecimiento del trabajo con MIBES 2 Preparación de las asesorías La alfabetización y su vinculación con la vida de las personas El trabajo con MIBES 3: los materiales y su uso, los momentos metodológicos para el trabajo con el módulo El trabajo con el MIBES 5: materiales y su uso, momentos metodológicos para el trabajo con el módulo Preparación de las asesorías PARA CONCLUIR EL NIVEL INICIAL 12 horas PARA CONCLUIR EL NIVEL INICIAL 12 horas

Los asesores y asesores Inician el conocimiento de los materiales y la metodología del MIBES 2 Hablemos español en el curso de formación inicial (el módulo se puede estudiar simultáneamente con el MIBES 1) Deben contar con su Paquete para el asesor bilingüe MIBES 2 y MIBES 4 y trabajar la Guía del asesor Hablemos español. Fortalecen el manejo del MIBES 2 con el curso Para mejorar la práctica educativa 1. En los cursos es importante: Favorecer la apropiación de la metodología mediante la ejemplificación y ejercitación. Proponer actividades que pueden poner en práctica en las asesoría para favorecer el aprendizaje del español oral como: Dramatizaciones o simulaciones de diálogos con personajes de la vida cotidiana Conversaciones Entrevistas Juegos, rimas, adivinanzas Descripciones de paisajes, personas, etc. Canciones