Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuelas Inclusivas: 5 Prácticas Esenciales.
Advertisements

CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Programa de Enciclomedia
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO TENEMOS UN SISTEMA EDUCATIVO COHESIONADO, SUSTENTADO EN UN MARCO LEGAL, CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONAL.
Secretaría Asociada de Educación Especial
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
Evaluación Externa.
Pablo Daniel Ortiz Feliciano Director Regional
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
AUTOEVALUACION PARA LA MEJORA INTERNA
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Crear la visión Pedagogía Formas de pensar Valores Estándares.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
LEY GENERAL DE EDUCACION
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Evaluación en Educación Primaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
11 DE DICIEMBRE DE DRA. JUDITH SANTOS GUISONA I1 ESEA Flexibility Monitoring Plan Part B.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Sistema de apoyo al liderazgo efectivo del Personal Docente
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Evaluación del Desempeño Docente
Y su relación con ....
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
por el que se emiten los Lineamientos
Resultados de la PPAA y Prioridades del Programa de Ciencias.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Informe trimestral: Aprendientes de inglés, alumnos con discapacidades, alumnos afroamericanos y asesoría 23 de febrero de 2016.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo Orientación sobre el Sistema Piloto de Evaluación del Director de Escuelas 2014-2015 Dra. Judith Santos Guisona Directora de la Unidad del Sistema de Evaluación Docente

Introducción El principio 3 del Plan de Flexibilidad requiere un compromiso para implantar un proceso de evaluación que reconozca y realce las fortalezas del director escolar a la vez que identifica y atiende sus áreas de necesidad. El DEPR cree que la implementación del Principio 3 del Plan de Flexibilidad es necesaria para poder hacer mejoras significativas en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de sus escuelas.

Cont. Introducción Es una excelente oportunidad para crear procesos, procedimientos y sistemas que permitan un progreso continuo a largo plazo. Maximizar la eficacia y efectividad del uso de todos los recursos dentro del sistema del DEPR.

Objetivos Mejorar la efectividad del director de escuela. Proveer oportunidades de desarrollo profesional para los directores de escuela.

Cont. Objetivos Establecer el modelo para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante cambios en el liderato educativo de los directores de escuelas. Establecer un sistema que muestre la relación entre el trabajo del director de escuela, el desempeño de los maestros y la ejecución de los estudiantes.

Cont. Objetivos Crear un mecanismo para coordinar la práctica de liderato educativo a través de los distritos escolares para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Alinear la ejecución del líder educativo del DEPR con los estándares nacionales para administradores escolares como los estándares del 2008 emitidos por el “Interstate School Leaders Licensure Consortium (ISLIC)”.

Acuerdos Diseñar un sistema transparente de evaluación para el director de escuela. Implementación de un nuevo sistema de evaluación al director de escuela. Proveer apoyo, adiestramiento y mentoría para fortalecer el liderazgo educativo. Establecer un sistema de evaluación justo y efectivo que esté vinculado al crecimiento académico de los estudiantes.

Sistema de Apoyo y liderazgo efectivo del Director de Escuela Proceso de Evaluación Desarrollo Profesional Programa de Incentivos

Categorías que comprende el proceso de evaluación del director de escuela El director de escuela como líder educativo y analista del aprovechamiento académico El director de escuela como administrador educativo Desempeño organizacional y ético

Ciclo del proceso de evaluación del director de escuela

Ciclo del proceso de evaluación del director de escuela Constituir el comité de evaluación (Distrito) Crear el calendario de visitas Orientar a los directores Autoevaluación (Director) Visitas de observación (Comité) Análisis de las observaciones Discusión de los resultados (Comité + Director) Evaluación sumativa Plan de Crecimiento Profesional y Plan de Mejoramiento Profesional Ciclo del proceso de evaluación del director de escuela

Paso 1: Formación del comité de evaluación El ayudante especial a cargo del distrito, 30 días antes del comienzo del año escolar, formará el comité de evaluación. Estará compuesto de un máximo de tres (3) superintendentes o superintendentes auxiliares de evalaución.

Paso 2: Crear calendario de visitas El ayudante especial a cargo del distrito, en los primeros sesenta (60) días de trabajo programará y coordinará las visitas al 100% de los directores de escuelas que conforman su distrito. 2014-2015 – Escuelas participantes del piloto (enfoque, prioridad y excelencia)

Paso 3: Orientación a los directores de escuelas El ayudante especial a cargo del distrito en o antes de sesenta (60) días del comienzo de clases, orientará a los directores de escuelas sobre el procedimiento y los anejos de evaluación.

Paso 4: Autoevaluación El director de escuela en o antes de los 10 días después de ser orientado sobre el sistema de evaluación, completará la autoevaluación y la entregará al ayudante especial a cargo del distrito.

Plan de evaluación diagnóstica (en o antes de quince (15) días a partir de la entrega de la Autoevaluación del director) Partiendo de la autoevaluación del director, el Superintendente de Escuelas en coordinación con el Ayudante Especial determinarán las asistencia técnica según las áreas de oportunidad identificadas en el resúmen.

Paso 5: Visitas de observación El comité de evaluación del distrito escolar realizará las visitas de observación al director de escuela. El comité de asistencia técnica ofrecerá apoyo con mayor énfasis en la categoría donde el director de escuela haya identificado como área de oportunidad.

Paso 6: Análisis de la información recopilada El comité de evaluación en o antes de cinco (5) días después de la visita de observación, se reunirá para analizar los resultados. Los evaluadores deben considerar las tres (3) categorías que comprende la rúbrica.

Paso 7: Discusión de los resultados (en o antes de diez (10) días después de la visita ) El Superintendente de escuela en coordinación con el ayudante especial a cargo del distrito discutirá con el director de escuela el instrumento de post observación. Proveerá recomendaciones que incluirá una descripción de las áreas de fortalezas, necesidades de desarrollo profesional y las áreas de oportunidad para mejorar sus prácticas como líder educativo.

Paso 8: Evaluación sumativa (80% en mayo y 20% en junio-julio) Utilizando el instrumento de evaluación sumativa se determinará el 80% de la evaluación sumativa El 20% de la evaluación sumativa será basado en los resultados de las PPAA y PPEA.

Cont. Evaluación sumativa Si el director de escuela no está de acuerdo con la evaluación tendrá 10 días después de la discusión para solicitar reunión con el Comité de Evaluación y presentar la evidencia que sustente su apelación. El Comité evaluará las evidencias sometidas por el director de escuela y emitirá una determinación.

Paso 9: Planes de desarrollo profesional Plan de crecimiento profesional Plan de mejoramiento profesional

Cont. Paso 9: Plan de mejoramiento profesional (agosto) El comité de evaluación del distrito escolar en coordinación con el director de escuelas desarrollarán un plan de mejoramiento profesional para los directores de escuela que obtengan nivel de ejecución: Ejecución Mínima (79%-70%) Ejecución Inadecuada (69% ó menos)

Cont. Paso 9: Plan de mejoramiento profesional (agosto) Tiene una duración de dos (2) años. Será evaluado dos veces al año. Pretende ayudar a los directores de escuela a mejorar sus prácticas en las dimensiones exhibidas en el Perfil del Director de Escuela. Ofrece mentoría y coaching para fortalecer las áreas de oportunidad.

Cont. Paso 9: Plan de crecimiento profesional Lo completarán los directores de escuela que hayan obtenido en su evaluación sumativa una ejecución: Ejecución ejemplar (100%-95%) Ejecución competente (94% -80%) Será evaluado anualmente. Tiene una duración de un (1) año.

Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo Contactos Dra. Judith Santos Guisona (santosgju@de.gobierno.pr) Profa. Clarimar Cruz Lergier (cruzlc@de.gobierno.pr) Prof. José L. Maldonado Rodríguez (maldonadorjo@de.gobierno.pr) Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo

Http://intraedu.dde.pr/sapde Evaluación Dirección Página Http://intraedu.dde.pr/sapde Evaluación

Http://intraedu.dde.pr/sapde Evaluación Dirección Página Web Sistema de Evaluación del Maestro y Director de escuelas Http://intraedu.dde.pr/sapde Evaluación