Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
Las Competencias Básicas
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Licenciada PATRICIA ALVARADO CHIRINOS
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Productividad en los centros de trabajo
Gestión de Calidad II Modulo I Año 2011.
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
Cambiar la forma de cambiar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Importancia de las Habilidades Sociales
Asignatura de Tecnología
LIDERAZGO.
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
EDUCACION TECNOLOGICA
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
HABILIDADES DIDACTICAS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
Marco para la Buena Dirección
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
COMPETENCIA “Conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una pro- fesión, resolver problemas profesionales de forma autónoma.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Habilidades e Intelecto
HABILIDADES PARA LA VIDA
Esquema de las competencias básicas
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Competencia Laborales
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE Chiriquí FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACION CON ENFASIS EN ADMINISTRACION EDUCATIVA ESTUDIANTE.
Aprendizaje Basado en Proyectos
TRABAJO EN EQUIPO, CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN HABILIDADES DIRECTIVAS.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Mapa Conceptual. Competencias
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Plan de estudios Educación Básica
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.

2 Objetivo General Lograr que cada Escuela se convierta en una Estimulante Comunidad de Aprendizaje, a través del fortalecimiento de Habilidades Blandas y Herramientas de Vida para el emprendimiento en docentes y estudiantes de 100 establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos.

3 Variables a Trabajar

4 Es tener la actitud y disposición personal para protagonizar, promover, desarrollar ideas y emprender actividades. La iniciativa es la motivación y el motor que empuja e impulsa a emprender nuevos proyectos, a proponer cambios y a brindar soluciones. Iniciativa 1

5 Es la capacidad de cumplir sostenidamente con aquello que, libremente, ha asumido como compromiso. La responsabilidad implica considerar las limitaciones y potencialidades personales y del equipo de trabajo. Responsabilidad 2

6 Es el esfuerzo continuo para lograr los fines que uno se ha propuesto y mantenerlos en el tiempo. Necesita de energía y motivación para no abandonar la tarea cuando se presentan dificultades. Motivación de Logro 3

7 Es el proceso a través del cual intercambiamos información, establecemos compromisos y manifestamos nuestras emociones, mediante el uso de la palabra oral y escrita, de los gestos y del silencio. Gracias a estas habilidades es posible la relación interpersonal y el logro de metas. Aplicada al mundo laboral. La comunicación representa la habilidad de entregar y recibir información que contribuya al emprendimiento o a la inserción laboral, al mejoramiento del desempeño y al desarrollo de relaciones armónicas en el lugar de trabajo. 4 Habilidades Comunicacionales

8 El liderazgo, junto a una capacidad, es una pasión y una vocación, dado que el liderazgo, como habitualmente se entiende, no es “mandar”. Es encantar, alinear y apasionar a otros-as con un sentido, con una meta, con una tarea común, en este caso, relacionada con la Comunidad Escolar y el aprendizaje. El líder tiene la capacidad de convocar, de tomar iniciativa, de trazar un rumbo, de proponer metas, de reconocer y premiar talento, de generar contextos adecuados para el logro de una o más metas. Liderazgo 5

9 Se caracteriza por las habilidades para interactuar con los demás, la capacidad de motivar a otros y de orientarlos. Es saber trabajar de manera organizada y coordinada. La capacidad de trabajo en equipo está relacionada con la calidad de las interacciones que establecemos con los demás. Para lograr buenos resultados se requiere de habilidades sociales y de comunicación. Trabajo en Equipo 6

10 Es el proceso a través del cual podemos reconocer las señales que identifican la presencia de una dificultad, anomalía o entorpecimiento del desarrollo normal de una tarea, recolectar información necesaria para resolver los problemas detectados y escoger e implementar las mejores alternativas de solución, de manera individual o grupal. Aplicada al mundo laboral, permite mantener el correcto desarrollo de las actividades, tareas o procesos y estar preparado para enfrentar de manera eficiente las eventualidades e imprevistos cotidianos. 7 Resolución de Problemas

11 Es “mirar” un problema o situación de una manera diferente a los demás. Este proceso de transformación constructiva empieza en la forma como se aproxima y se percibe la realidad, y culmina en la forma en cómo se modifica, logrando algo innovador y efectivo. La creatividad es una capacidad que antecede a la innovación Creatividad 8

12 Es la capacidad de uso efectivo de los recursos, en función del objetivo, de las metas y compromisos de la tarea realizada. Es organizar los recursos con rigurosidad y ponerlos en función de los requerimientos fundamentales de un proceso. Aplicado al mundo laboral es el mejor uso de las herramientas técnicas, humanas y financieras disponibles para la prestación de un servicio y/o generación de un bien. Uso y Manejo de Recursos 9

13 Corresponde a lo que se ha denominado “aprender a aprender”. No es solamente una interpretación de un conjunto de datos (mirada positivista), sino que constituye una forma de enfrentar la vida desde un constante cambio adaptativo al medio como producto de las experiencias. Es la capacidad de reconocer los propios procesos de aprendizaje, valorar la necesidad de integrar permanentemente conocimientos y habilidades y así lograr autonomía en el desarrollo de nuevas competencias. Aplicado al mundo laboral es la capacidad de adquirir, practicar y aplicar nuevos aprendizajes en un contexto de mejoramiento y optimización del desempeño. Capacidad Analítica 10

14 Noción y el sentimiento de valor basado en el autoconocimiento y en la retroalimentación que recibimos de nuestras experiencias y de las relaciones que establecemos con los otros. Se tiene una buena autoestima cuando se reconocen y valoran las cualidades y fortalezas con las que uno cuenta, aceptando también aquellos aspectos por mejorar. Autoconfianza o Autoestima 11

15 Es un valor básico en la convivencia social, desde el nivel autopersonal, pasando por el interpersonal hasta lo macrosocial: respeto entre las instituciones. Se basa en el reconocimiento de sí mismo y del otro como otro valido que, aunque diferente, no puede ser invalidado o no considerado. Respeto 12

Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.